Otoplastia Masculina

Otoplastia masculina: corrige las orejas prominentes y recupera tu confianza

Las orejas prominentes pueden ser una fuente significativa de inseguridad para muchos hombres, afectando su autoestima y confianza. Afortunadamente, la otoplastia masculina ofrece una solución efectiva y segura para corregir este problema estético. En este artículo, exploraremos en detalle todo lo que necesitas saber sobre esta intervención quirúrgica, desde las causas de las orejas prominentes hasta el proceso de recuperación.

¿Qué son las orejas prominentes y cuál es su causa?

Contrario a la creencia popular, las orejas prominentes no suelen ser el resultado de un tamaño excesivo, sino de una forma o posición anormal del cartílago auricular. El problema principal radica en el antihélix, el pliegue del cartílago ubicado en el interior del pabellón auditivo. Cuando este pliegue no se desarrolla correctamente, las orejas se proyectan hacia afuera, creando la apariencia de «orejas de soplillo».

Otoplastia masculina: una solución efectiva para hombres

Si bien las orejas prominentes afectan tanto a hombres como a mujeres, los hombres suelen ser más conscientes de este problema debido a la menor longitud de su cabello, lo que hace que las orejas sean más visibles. La otoplastia masculina se ha convertido en una opción popular para aquellos hombres que buscan mejorar su apariencia y aumentar su confianza.

El procedimiento quirúrgico: seguro y sencillo

La otoplastia masculina es un procedimiento quirúrgico relativamente sencillo y seguro. El cirujano realiza una incisión detrás de la oreja, lo que permite acceder al cartílago y remodelarlo para lograr la forma y posición deseadas. La cicatriz resultante es prácticamente imperceptible.

Puntos clave sobre la intervención:

  • Anestesia: se puede realizar con anestesia local o general, dependiendo de la edad y las preferencias del paciente.
  • Duración: la cirugía suele durar entre 1 y 2 horas.
  • Recuperación: el tiempo de recuperación es relativamente corto, y la mayoría de los pacientes pueden retomar sus actividades normales1 en pocos días.

Postoperatorio y cuidados:

El postoperatorio de la otoplastia masculina es generalmente bien tolerado. Se recomienda el uso de una banda compresiva durante unos días para reducir la hinchazón y favorecer la cicatrización. Es normal experimentar molestias leves, que se pueden controlar con analgésicos.

Beneficios de la otoplastia masculina:

  • Mejora la apariencia y la armonía facial.
  • Aumenta la autoestima y la confianza.
  • Resultados naturales y duraderos.
  • Procedimiento seguro y efectivo.

Consideraciones importantes:

  • Es fundamental elegir un cirujano plástico cualificado y con experiencia en otoplastia masculina.
  • Durante la consulta inicial, el cirujano evaluará la anatomía de tus orejas y discutirá tus expectativas.
  • Es importante seguir las instrucciones del cirujano durante el proceso de recuperación para garantizar resultados óptimos.

Si estás considerando la otoplastia masculina, te recomendamos buscar asesoramiento profesional de un cirujano plástico certificado como el Doctor Torres Corpas. Un profesional podrá evaluar tu caso individualmente y proporcionarte la información necesaria para tomar una decisión informada.

Si quieres agendar cita para considerar tu caso, solo tienes que contactarnos o puedes llamarnos al 670 67 46 45

 

Las cirugías estéticas más curiosas: Ayer vs. Hoy

La cirugía plástica ha evolucionado radicalmente en las últimas décadas. Lo que antes parecía ciencia ficción, hoy es una realidad accesible y cada vez más sofisticada. En este post, exploraremos cómo algunas de las intervenciones más curiosas han cambiado con el tiempo.

1. Labioplastia y cirugías íntimas: De lo tabú a la normalización

Ayer: Estas cirugías eran prácticamente desconocidas y, en muchos casos, consideradas innecesarias. La falta de técnicas refinadas hacía que los procedimientos fueran más invasivos y con mayores tiempos de recuperación. Hoy: La labioplastia, la vaginoplastia y otros tratamientos íntimos son cada vez más demandados, con técnicas de mínima invasión que reducen el tiempo de recuperación y mejoran los resultados estéticos y funcionales.

2. Bichectomía: de un secreto de Hollywood a una tendencia global

Ayer: Extraer las bolas de Bichat para afilar el rostro era una técnica conocida solo en ciertos círculos, pero con riesgos considerables debido a la falta de precisión en la extracción de la grasa facial. Hoy: Gracias a la evolución de las técnicas quirúrgicas, la bichectomía se ha convertido en una cirugía ambulatoria y segura, con resultados predecibles y permanentes. Celebridades han popularizado este procedimiento, llevándolo al mainstream.

3. Trasplante de cejas: De soluciones temporales a resultados permanentes

Ayer: Se recurría al maquillaje o tatuajes semipermanentes para corregir la pérdida de cejas, pero los resultados no siempre eran naturales. Hoy: Con el trasplante de folículos pilosos, las cejas pueden recuperarse de forma permanente y con un aspecto completamente natural, ajustando el grosor y la forma según las preferencias del paciente.

operaciones de ayer y hoy

4. Cirugías estéticas en niños: De lo controvertido a lo terapéutico

Ayer: Procedimientos como la otoplastia (corrección de orejas prominentes) eran considerados innecesarios y hasta polémicos en menores de edad. Hoy: Se ha demostrado que estas intervenciones pueden prevenir problemas de autoestima y bullying en niños, realizándose con técnicas menos invasivas y con un enfoque funcional y psicológico.

5. Cirugías en hombres: De lo excepcional a lo normalizado

Ayer: La cirugía estética era vista como algo exclusivo para mujeres. Los hombres que se sometían a procedimientos plásticos lo hacían en secreto. Hoy: Procedimientos como la ginecomastia (reducción de mamas masculinas), la rinoplastia y la liposucción son cada vez más comunes en hombres, con técnicas adaptadas a la anatomía masculina para lograr resultados más naturales.

6. Cirugías extremas: De casos aislados a transformaciones virales

Ayer: Transformaciones radicales eran casos aislados y vistos con escepticismo. Hoy: Con el auge de las redes sociales, casos como el de Lacey Wildd (la «Barbie humana») han ganado notoriedad. Sin embargo, los cirujanos éticos advierten sobre los riesgos de estas intervenciones extremas. Por no hablar de los casos de «trends» o tendencias en redes sociales que, debido a su alta viralización, llegan a mucho público sin formación, a veces con severos casos de efectos secundarios o colaterales para la salud, como el caso de los labios rusos.

El futuro de la cirugía estética

Lo que antes era inalcanzable o controvertido, hoy se ha perfeccionado gracias a avances tecnológicos y nuevas técnicas quirúrgicas. La tendencia apunta a procedimientos menos invasivos, tiempos de recuperación más cortos y resultados más naturales.

Si estás considerando una cirugía estética, consulta siempre con un especialista certificado para asegurarte de que el procedimiento sea seguro y adecuado para ti. ¡La cirugía plástica sigue evolucionando, y con ella, las posibilidades de transformación!

La idea de este post deviene del artículo del ABC: Cirugía estética: las operaciones más curiosas de la historia

Sinmastia Congénita: Todo lo que Necesitas Saber

¿Qué es la sinmastia congénita?

La sinmastia congénita es una condición poco común que se presenta al nacer y se caracteriza por la unión anormal de los senos. En lugar de estar separados, los pezones y la areola pueden estar unidos o superpuestos, afectando la estética y, en algunos casos, la funcionalidad de la zona.

¡Absolutamente! Aquí tienes un texto adicional de aproximadamente 400 palabras que puedes agregar a tu artículo sobre sinmastia congénita, profundizando en diversos aspectos de esta condición:

Sinmastia Congénita: Una Mirada Más Profunda

Tipos de Sinmastia

Aunque hemos hablado principalmente de la sinmastia congénita, es importante mencionar que existen otros tipos de sinmastia. Además de la congénita, podemos encontrar:

  • Sinmastia adquirida: Esta se desarrolla después del nacimiento, a menudo como consecuencia de cirugías previas en el pecho, como aumentos mamarios, o debido a cambios hormonales y pérdida de peso significativa.
  • Pseudosinmastia: En este caso, la apariencia de los senos unidos se debe a un exceso de tejido adiposo entre ellos, creando la ilusión de un solo seno.

Diagnóstico de la Sinmastia

El diagnóstico de la sinmastia suele ser clínico, es decir, se realiza a través de una exploración física por parte del especialista. El médico evaluará la extensión de la unión de los senos, la presencia de tejido mamario adicional y la simetría de ambos pechos. En algunos casos, puede ser necesario realizar pruebas complementarias como una mamografía o una ecografía para descartar otras patologías.

Causas de la Sinmastia Congénita

Aunque las causas exactas de la sinmastia congénita no están completamente claras, se han propuesto varias teorías, entre ellas:

  • Factores genéticos: Se cree que ciertos genes pueden predisponer a algunas personas a desarrollar esta condición.
  • Alteraciones hormonales durante el desarrollo fetal: Un desequilibrio hormonal durante la gestación podría influir en la formación de los tejidos mamarios.
  • Anomalías en el desarrollo embrionario: Pequeños cambios en el desarrollo de las estructuras del pecho durante la vida fetal podrían dar lugar a la sinmastia.

Impacto psicológico de la Sinmastia

La sinmastia, especialmente la congénita, puede tener un impacto significativo en la autoestima y la calidad de vida de las personas afectadas. Muchas mujeres experimentan sentimientos de inseguridad, vergüenza y baja autoestima debido a la apariencia de sus senos. Estos sentimientos pueden afectar sus relaciones sociales, laborales y personales.

Beneficios de la Cirugía Correctiva

La cirugía para corregir la sinmastia ofrece numerosos beneficios, entre ellos:

  • Mejora de la autoestima: Al lograr una apariencia más simétrica y natural de los senos, las pacientes suelen experimentar un aumento significativo en su confianza y autoestima.
  • Mayor comodidad: La separación de los senos facilita la higiene y el uso de ropa, mejorando la comodidad diaria.
  • Resultados duraderos: Los resultados de la cirugía son generalmente duraderos, proporcionando una solución a largo plazo.

¿Cuándo considerar la cirugía?

La decisión de someterse a una cirugía para corregir la sinmastia es personal y debe tomarse después de una cuidadosa consideración y consulta con un cirujano plástico. Algunos factores a tener en cuenta son:

  • Grado de incomodidad: Si la sinmastia causa dolor o molestias significativas, la cirugía puede ser una opción a considerar.
  • Impacto psicológico: Si la apariencia de los senos afecta negativamente la autoestima y la calidad de vida, la cirugía puede ser beneficiosa.
  • Edad: Generalmente, se recomienda esperar hasta que el crecimiento mamario esté completo antes de realizar la cirugía.

Tratamiento de la sinmastia congénita

La cirugía es el tratamiento más efectivo para corregir la sinmastia congénita. A través de una intervención quirúrgica, el cirujano plástico puede separar los senos, reconstruir las areolas y crear una apariencia más natural y simétrica.

El Dr. Jesús Torres Corpas, un referente en cirugía estética

El Dr. Torres Corpas posee amplia experiencia en cirugía estética y reconstructiva, y ha atendido casos de sinmastia congénita. Gracias a su preparación y experiencia, ofrece a sus pacientes resultados altamente satisfactorios y personalizados.

Si estás considerando la cirugía para corregir la sinmastia congénita, te recomendamos agendar una consulta con el Dr. Torres Corpas. En su página web https://www.drtorrescorpas.es/ o en el 670 67 46 45 podrás encontrar más información sobre sus tratamientos y solicitar una valoración.

La sinmastia congénita es una condición que puede afectar la calidad de vida de quienes la padecen. Sin embargo, gracias a los avances en cirugía plástica, es posible corregir esta afección y recuperar la confianza en uno mismo.

Un paso hacia adelante en la seguridad de la cirugía estética: la Ley Sara

La trágica pérdida de Sara Gómez ha dejado una huella imborrable en el mundo de la cirugía estética y ha desencadenado un movimiento que busca garantizar la seguridad de los pacientes y erradicar el intrusismo profesional en este sector. La aprobación de la Ley Sara, impulsada por la familia de Sara, representa un hito significativo en esta lucha.

La importancia de la Ley Sara

La Ley Sara, cuyo nombre rinde homenaje a Sara Gómez, tiene como objetivo principal regular y restringir la práctica de la cirugía estética a aquellos profesionales debidamente cualificados y autorizados. Esta normativa busca poner fin a una realidad alarmante: la proliferación de tratamientos estéticos realizados por personas sin la formación ni la experiencia necesarias, poniendo en riesgo la salud y la vida de los pacientes.

¿Por qué es tan importante esta ley?

  • Seguridad del paciente: Al exigir una formación especializada y una licencia válida, la Ley Sara garantiza que los pacientes sean atendidos por profesionales capacitados para realizar intervenciones quirúrgicas y tratamientos estéticos de manera segura.
  • Prevención de complicaciones: Las intervenciones realizadas por personas no cualificadas pueden dar lugar a complicaciones graves, infecciones, deformidades y, en el peor de los casos, la muerte. La Ley Sara busca minimizar estos riesgos.
  • Protección de la reputación de la cirugía estética: El intrusismo profesional daña la imagen de la cirugía estética y genera desconfianza en los pacientes. La regulación de esta actividad contribuye a restaurar la confianza en esta especialidad médica.
  • Justicia para Sara y su familia: La aprobación de esta ley es un reconocimiento al dolor de la familia de Sara y un compromiso para evitar que otras personas sufran el mismo destino.

La 'ley Sara' contra el intrusismo en cirugía estética entra en vigor

El papel del cirujano plástico en esta lucha

Como cirujanos plásticos, tenemos la responsabilidad de velar por la seguridad de nuestros pacientes y de promover la excelencia en nuestra práctica. La Ley Sara nos brinda un marco legal sólido para ejercer nuestra profesión y nos alienta a seguir trabajando en la mejora continua de la calidad de la atención médica.

¿Qué podemos hacer los cirujanos plásticos?

  • Difundir la información: Es fundamental que los cirujanos plásticos informen a sus pacientes sobre la importancia de elegir un profesional cualificado y sobre los riesgos asociados a las intervenciones realizadas por personas no autorizadas.
  • Colaborar con las autoridades: Debemos trabajar en estrecha colaboración con las autoridades sanitarias para garantizar el cumplimiento de la Ley Sara y denunciar cualquier caso de intrusismo profesional que conozcamos.
  • Promover la formación continua: La formación continua es esencial para mantenernos actualizados en las últimas técnicas y conocimientos en cirugía estética.
  • Defender la ética profesional: La ética profesional debe ser nuestra guía en todas nuestras decisiones. Debemos siempre poner los intereses de nuestros pacientes por encima de cualquier otro.

La aprobación de la Ley Sara es un paso importante hacia la regulación de la cirugía estética y la protección de los pacientes. Sin embargo, es fundamental que todos los actores involucrados, desde los cirujanos plásticos hasta las autoridades sanitarias, trabajen juntos para garantizar su cumplimiento efectivo. La memoria de Sara Gómez nos recuerda la importancia de la seguridad en la cirugía estética y nos inspira a seguir luchando por un futuro en el que todos los pacientes puedan acceder a tratamientos seguros y de calidad.

Rinoplastia secundaria en Marbella

Rinoplastia Secundaria en Marbella: Corrige los Imperfectos de tu Nariz

¿No estás del todo satisfecho con el resultado de tu rinoplastia? No estás solo. Muchas personas buscan una segunda opinión para perfeccionar la forma y función de su nariz. La rinoplastia secundaria en Marbella es la solución ideal para aquellos que desean corregir asimetrías, mejorar la respiración o simplemente alcanzar una apariencia nasal más armoniosa.

¿Qué es una Rinoplastia Secundaria?

La rinoplastia secundaria, también conocida como cirugía de revisión nasal, es un procedimiento quirúrgico que se realiza para modificar una nariz que ya ha sido operada previamente. Este tipo de intervención es más compleja que una rinoplastia primaria, ya que el tejido nasal puede estar más cicatrizado y la anatomía nasal puede haber cambiado.

¿Por qué Considerar una Rinoplastia Secundaria en Marbella?

Existen diversas razones por las que alguien podría necesitar una rinoplastia secundaria:

  • Resultados insatisfactorios: La nariz puede no haber alcanzado la forma o el tamaño deseado.
  • Problemas respiratorios: La cirugía inicial puede haber empeorado los problemas respiratorios.
  • Deformaciones nasales: La nariz puede haber sufrido alguna lesión o trauma después de la primera cirugía.
  • Cambios en la apariencia nasal: Con el tiempo, la nariz puede cambiar de forma debido al envejecimiento o a otros factores.

¿Cómo es el Proceso de una Rinoplastia Secundaria en Marbella?

El proceso de una rinoplastia secundaria en Marbella es similar al de una rinoplastia primaria, pero con algunas diferencias. Durante la consulta inicial, el cirujano plástico evaluará tu nariz, revisará tus registros médicos y discutirá tus objetivos.

La cirugía en sí misma puede durar varias horas y se realiza bajo anestesia general. El cirujano realizará los ajustes necesarios en el hueso y el cartílago de la nariz para lograr los resultados deseados.

Beneficios de la Rinoplastia Secundaria

  • Mejora de la apariencia: Una rinoplastia secundaria puede ayudarte a obtener una nariz más proporcionada y armoniosa con el resto de tu rostro.
  • Respiración mejorada: Si tu primera cirugía causó problemas respiratorios, una rinoplastia secundaria puede aliviarlos.
  • Aumento de la autoestima: Sentirte bien con tu apariencia puede tener un impacto positivo en tu autoestima y calidad de vida.

¿Por qué Elegir Marbella para tu Rinoplastia Secundaria?

Marbella es un destino turístico de renombre mundial que también cuenta con una amplia oferta de servicios médicos de alta calidad. Los cirujanos plásticos en Marbella están altamente capacitados y utilizan las últimas técnicas quirúrgicas para garantizar resultados óptimos.

Ventajas de elegir Marbella:

  • Experiencia: Los cirujanos plásticos en Marbella tienen amplia experiencia en realizar rinoplastias secundarias.
  • Instalaciones de primera clase: Las clínicas en Marbella cuentan con equipos médicos de última generación y cumplen con los más altos estándares de higiene.
  • Ambiente relajante: Marbella ofrece un entorno tranquilo y agradable para recuperarse de la cirugía.

¿Qué Esperar Después de la Cirugía?

Después de la cirugía, se te proporcionarán instrucciones detalladas sobre cómo cuidar tu nariz y tu cuerpo. Es importante seguir estas instrucciones al pie de la letra para garantizar una recuperación exitosa.

La mayoría de los pacientes pueden regresar a sus actividades normales en unas pocas semanas, aunque el resultado final puede tardar varios meses en manifestarse por completo.

Si estás considerando una rinoplastia secundaria en Marbella, puedes consultarnos en el +34 670674645 sin compromiso para obtener más información y determinar si eres un buen candidato para este procedimiento.

Mastopexia con prótesis ¿anatómicas o redondas?

El pecho caído, conocido como ptosis mamaria, afecta a mujeres de todas las edades y puede deberse a diversos factores como el embarazo, la lactancia, la pérdida de peso o el paso del tiempo. La mastopexia con prótesis es una cirugía estética que permite levantar, reafirmar y aumentar el volumen del pecho, devolviéndole su forma juvenil y sensual.

Con la Mastopexia con aumento, se consigue reafirmar y mejorar la forma del pecho devolviéndole el aspecto juvenil y sensual de antes.

 

¿Prótesis anatómicas o redondas?

Una de las dudas más frecuentes de las pacientes que se someten a una mastopexia con prótesis es la elección entre prótesis anatómicas o redondas. Ambas opciones tienen sus ventajas e inconvenientes, por lo que la decisión final debe tomarse de forma individualizada, en base a las características y preferencias de cada mujer.

Las prótesis redondas como su nombre indica tienen una forma redondeada, mientras que las anatómicas tienen forma de «lágrima» simulando un pecho natural.

Prótesis Anatómicas: Muchos cirujanos plásticos prefieren la utilización de las prótesis anatómicas.

Estas son las razones por las que optamos por las prótesis anatómicas frente a las redondas:

    • Resultado más natural, similar a la forma del pecho natural.
    • Menor riesgo de rotación del implante.
    • Se adaptan mejor a mamas con poco tejido glandular.
  1. Inconvenientes:
    • Mayor costo.
    • Dificultad para elegir el tamaño y la proyección adecuadas.
    • Mayor riesgo de contractura capsular.

Prótesis Redondas: Consiste básicamente en que su base de implantación es un círculo perfecto. Esto es así, que tanto la base como la altura del pecho operado, tendrán las mismas dimensiones y por consiguiente, son ideales para pacientes en las que estas dos medidas son previamente las mismas.

  • Ventajas:
    • Menor costo.
    • Mayor facilidad para elegir el tamaño y la proyección.
    • Menor riesgo de contractura capsular.
  • Inconvenientes:
    • Resultado menos natural, con forma de «bola».
    • Mayor riesgo de rotación del implante.

Si los implantes anatómicos ofrecen mejores resultados… ¿Por qué no se utilizan siempre?

Hay varias razones por las que muchos de los cirujanos plásticos opten por la utilización de implantes redondos en vez de anatómicos.

  1. Las prótesis anatómicas tienen un coste más elevado… Poniendo prótesis redondas se puede ofrecer precios más económicos.
  2. Las prótesis anatómicas tienden a ser más difíciles a la hora de elegir. No solo hay que escoger la anchura y proyección, también hay que estudiar la altura del implante para que se adapte mejor a las proporciones corporales de la mujer, en resumen, se exige un amplio estudio y dedicación.

Fuente: http://www.polytechhealth.com

Como corregimos el pecho caído, incisiones Mastopexia

Existen varias técnicas de mastopexia, pero en definitiva todas tienen tres objetivos fundamentales:

  1. Conseguir un volumen y una forma que sean estéticamente agradables
  2. Lograr que las cicatrices sean lo más disimuladas posibles
  3. Elevar el complejo areola-pezón.

Te explicaremos las tres técnicas de Mastopexia y sus incisiones que varían según el caso.

  • Periaerolar: esta técnica se utiliza mayormente cuando la caída de la mama es leve. En este caso se realiza una incisión circular que rodea a la areola extrayéndose la piel que quede entre ella y la incisión. En ocasiones puede incluir así también una parte de la areola porque se quiere reducir su tamaño y darle un aspecto más natural y juvenil.
  • Vertical: se emplea esta técnica cuando el pecho de la paciente presenta una caída moderada. Se realiza una incisión alrededor de la areola y una vertical desde la areola al surco submamario.
  • T- Invertida: en esta última, se usa cuando la caída del pecho es severa. La incisión se realiza alrededor de la areola, vertical y en al surco submamario.

¿Qué tipo de prótesis es mejor para mí?

La mejor manera de determinar qué tipo de prótesis es la ideal para ti es consultar con un cirujano plástico cualificado. El cirujano evaluará tu caso particular, teniendo en cuenta factores como la forma y el tamaño de tus senos, la cantidad de piel sobrante, tu estilo de vida y tus deseos estéticos.

Novedades 2024

En los últimos años, se han producido importantes avances en el campo de la mastopexia con prótesis. Entre las novedades más destacadas se encuentran:

  • Prótesis de gel cohesivo: Estas prótesis ofrecen una mayor sensación de naturalidad y son menos propensas a deformarse o romperse.
  • Implantes texturizados: La superficie texturizada de estos implantes reduce el riesgo de contractura capsular.
  • Técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas: Estas técnicas permiten realizar incisiones más pequeñas, lo que se traduce en una menor cicatrización y un postoperatorio más rápido y cómodo.

Precio de una Mastopexia con prótesis

El coste promedio de una Mastopexia con prótesis depende de varios factores como, el tipo de implantes mamarios (la marca y de su forma (redondas o anatómicas)) técnicas empleadas y el tipo de cirugía (Periaerolar, Vertical o T- Invertida). En España los precios estimados son desde 4.200€.

Si estás pensando en una mastopexia con prótesis, no dudes en ponerte en contacto con un cirujano plástico cualificado para que te asesore y te ayude a elegir la mejor opción para ti.

Recuerda:

  • La información contenida en este blog es solo informativa y no debe considerarse como un sustituto del asesoramiento médico profesional.
  • Es importante consultar con un cirujano plástico cualificado para obtener un diagnóstico preciso y personalizado.

Si sigues teniendo dudas, sobre este procedimiento en relación a la Mastopexia, puedes consultar el apartado de ¨Mastopexia¨ en nuestra Web o ponerte en contacto con nosotros, rellenando nuestro formulario Web.

Consulta de cirugía plástica en Marbella

Decidir hacerse una cirugía, sea por las razones que sean, implica tomar muchas decisiones muy importantes, una de ellas es escoger la consulta de cirugía plástica en Marbella que llevará a cabo la intervención, ¿cómo lo busco? ¿Qué criterios son los más claves a la hora de hacer una buena elección? A éstas y otras muchas preguntas le daremos respuesta en este post ¡sigue leyendo!

 

Una intervención de cirugía plástica no es para nada, una tarea sencilla, por ello, ponerte en manos de los mejores profesionales es primordial y determinante para conseguir el resultado que deseas, ya que, en gran medida, obtener el resultado deseado depende de las manos del profesional y el conocimiento de la técnica que tenga el cirujano que finalmente escojas. 

 

No solo debes fijarte en el profesional que finalmente realizará la intervención, es importantísimo, saber dónde se llevará a cabo, el equipo médico en el que se apoya y los implementos que se utilizarán. 

 

5 CLAVES PARA ELEGIR UNA BUENA CONSULTA DE CIRUGÍA PLÁSTICA:

  • LA PRIMERA VISITA ES DECISIVA: 

Es indispensable que en la primera visita a la consulta te atienda el cirujano encargado de hacer la intervención en caso de que se realice. Es la persona más adecuada para informarte es importante  acerca de todo lo relacionado con la intervención y el más cualificado para resolver todas las posibles dudas que puedan surgirte. 

En esta primera toma de contacto, él deberá valorar tu caso y posteriormente aconsejarte de cuál es la mejor técnica y forma para llevar a cabo la cirugía. 

La atención, el trato y la forma de comunicar los detalles de cada una de tus preguntas,  son una muy buena referencia acerca de cómo puede ser la atención y la dedicación que te prestarán durante todo el proceso.

  • EXPERIENCIA DEL CIRUJANO Y TODO EL EQUIPO MÉDICO:

Además de consultar la formación académica, es indispensable revisar dónde ha trabajado, los cargos que ha desempeñado y los procedimientos que ha realizado ya que, todos estos aspectos hablan de un mayor conocimiento de las diferentes técnicas que se puedan aplicar en tu caso. 

  • ASEGÚRATE DE QUE EL LUGAR DONDE SE REALIZA LA INTERVENCIÓN SEA CONFIABLE Y SEGURO:

Pregunta al cirujano en la primera consulta dónde se llevará a cabo la cirugía. La intervención debe realizarse en una institución médica equipada con todos los recursos necesarios y adecuados para atender a todas y cada una de las etapas de la intervención: sala de espera, quirófano, sala de recuperación y hospitalización. 

  • BUSCA VALORACIONES Y RECOMENDACIONES REALES DE OTROS PACIENTES:

No te conformes con la recomendación de alguien cercano. Hoy en día los cirujanos con buena experiencia y ytayecyotia tienen una página web en la que puedes acceder a testimonios y experiencia de diferentes pacientes.

  • POSTOPERATORIO Y VISITAS DE SEGUIMIENTO:

No solo es importante la intervención, es crucial que tengas en cuenta los cuidados y conytoles que realizará el cirujano a posteriori. Esta información debe estar clara y agendada antes de la operación.

VENTAJAS DE ESCOGER UNA CONSULTA DE CIRUGÍA PLÁSTICA EN MARBELLA: 

 

  • CERCANÍA: Escoger una consulta cerca de ti, abaratará costes de transporte y hospedaje ya que son numerosas las visitas que tendrás que realizar tanto en el preoperatorio, como en la intervención en sí y las diferentes revisiones que se realizan en el postoperatorio. 
  • PERSONAL CUALIFICADO: Tras más de 30 años de experiencia en el sector y miles de operaciones a sus espaldas, nuestro personal se encuentra en las mejores condiciones para llevar a cabo cualquier intervención y obtener los mejores resultados.
  • TRATAMIENTOS A MEDIDA: Gracias a nuestra experiencia, nuestro personal te ofrecerá y aconsejará acerca de cuál es la mejor opción para llevar a cabo tu intervención. 

 

Cerco al intrusismo en las clínicas de estética: registro y título oficial

En España, solo existe la especialidad de cirugía plástica, estética y reparadora y un título para obtenerla por lo que tener un máster en cirugía estética o cirugía cosmética no presupone tener el título oficial «y sólo sirve para confundir al paciente».

Este es el mensaje que traslada la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE)  al hilo del registro de profesionales, de carácter público, que prepara el Ministerio de Sanidad con los colegios de médicos y las comunidades autónomas para evitar el intrusismo y la mala praxis.

Imagen de archivo de un implante mamario

Toda la información en estos artículos.

https://www.diariodejerez.es/sociedad/Cerco-intrusismo-clinicas-estetica-registro-titulo-oficial_0_1696630466.html

https://www.malagahoy.es/sociedad/Cerco-intrusismo-clinicas-estetica-registro-titulo-oficial_0_1696630466.html

 

Rinoplastia ultrasónica

Rinoplastia ultrasónica

La rinoplastia ultrasónica es una técnica de intervención de rinoplastia que tiene como finalidad la reconstrucción o mejora de la estructura del tabique nasal, pudiendo así mejorar su aspecto pero también la calidad de vida en algunos casos, sobre todo en aquellos en los que algunas configuraciones nasales afectan a la respiración.

¿Qué es la rinoplastia ultrasónica?

Es una de las técnicas más avanzadas de intervención en rinoplastia y además muy demandada. Se empezó utilizando en las intervenciones maxilofaciales, una técnica llamada cirugía ósea ultrasónica, que tenía más precisión para esa área en concreto.

¿En qué se diferencia de la rinoplastia tradicional?

Se diferencia en que utiliza ultrasonidos para limar el hueso y romperlo de forma más localizada, controlada y específica, sobre todo destacando por su precisión. Toda esta precisión además hace que no queden cicatrices visibles, fracturas posibles sin controlar o huesos que más adelante se muestran inestables.

Beneficios:

  • Precisión aumentada, ya que por su propia naturaleza y técnica, el hueso de la nariz es remodelado de forma mucho más precisa y efectiva.
  • Efectos secundarios: al contrario que la rinoplastia más tradicional, la ultrasónica no presenta las habituales secuelas de edemas, moretones o inflamación localizada, dada su capacidad para no afectar a los tejidos circundantes de la zona de operación.
  • Regularidad: la falta de asimetría o irregularidades es algo que no ocurre con la rinoplastia ultrasónica al permitir realizar la intervención con microfracturas controladas del hueso.
  • Resultados estables. Se ha comprobado que los resultados de una rinoplastia ultrasónica son más naturales y estables en el tiempo debido, sobre todo, al control que se puede ejercer con ella.
  • Recuperación más rápida, aunque de eso hablamos más abajo en el postoperatorio.

 

rinoplastia ultrasónica

¿Cómo prepararte para una rinoplastia ultrasónica?

Ahí van 5 recomendaciones previas a una rinoplastia ultrasónica.

  1. Informa a tu médico de alergias, síntomas u otras medicaciones que tomes para que no afecte en el momento de la operación.
  2. Ayuna 8 horas antes del a intervención (esto te lo confirmará tu médico, por supuesto).
  3. Nada de comidas copiosas ni pesadas antes de la misma.
  4. Nada de alcohol, necesitamos estar perfectamente.
  5. Prohibido el tabaco 15 días antes de la operación. El hábito d fumar puede afectar y necesitamos que el cuerpo esté libre de nicotina, así las arterias estarán en perfectas condiciones. Se recomienda no fumar en las seis semanas siguientes a la intervención.

¿Qué post operatorio tiene?

El postoperatorio de una rinoplastia ultrasónica es mucho más llevadero que el de la tradicional. Durando la operación una media de 90 minutos, con anestesia general, el paciente, al terminar esta, llevará una férula nasal termoplástica colocada por el cirujano. Tendrá que llevarla el tiempo que se le indique, que suele ser entre 5 y 8 días.

Para evitar el sangrado se colocará un taponamiento que se tendrá durante 24 horas, ayudando además así a estabilizar el tabique.

Otra cosa que se recomienda es no llevar gafas durante un tiempo para no añadir presión sobre el tabique nasal.

Si apareciera edema o hematoma será muy poco en consideración a lo que traía aparejada la intervención tradicional.

Será necesario dormir con el cabecero más elevado y se recomienda una almohada de viaje para evitar que la nariz no sea golpeada con la almohada o permanezca durante demasiado tiempo contra ella.

Los resultados serán definitivos a partir del año tras la operación.

¿Qué hay detrás de las clínicas estéticas low cost?

¿Qué hay detrás de las clínicas estéticas low cost?

Uno de los factores más importantes que recomendamos que, con espíritu crítico, se pregunte es: ¿por qué es low cost? ¿En qué momento la salud tiene un precio?

La cirugía plástica, estética y remodeladora es una especialidad que, como ya dijimos, tiene años de especialización, y en sus costes logísiticos se exige siempre el máximo estándar de seguridad.

Detrás de algunas ofertas y “gangas” del low cost en cirugía estética hay médicos sin la certificación necesaria, sin la acreditación que dicta la legislación española, además de mil y una tretas legales para poder rebajar precios y atender más pacientes sin la debida seguridad.

“El 15% de las consultas de un cirujano plástico tienen que ver hoy en día con arreglar destrozos de una primera operación”.

SECPRE avisa que con las casi 400.000 operaciones al año que se realizan, en el ámbito de las llamadas low cost que parten de clínicas con prácticas muy agresivas, se dan casos en los que se comparten anestesista, que se carece de banco de sangre, de una UCI o de la presencia de personal médico especializado para atender estas operaciones.

Es el coste de que se enfoque solamente como un negocio, cuando es un empresario el que dirige la clínica, perdiendo el objetivo médico.

En la cirugía estética, plástica y reparadora, se corrigen muchas veces los resultados de otras operaciones, y aunque las operaciones más demandadas son el aumento de pecho y la liposucción se realizan con una óptica médica de mejora de la calidad de vida de la paciente más allá del coste económico. Que lo hay, pero cuando se plantea el momento de una operación estética, si ahorras en dinero esto se puede reflejar en resultados relacionados con la salud.

No todo el low cost es malo, pero desde aquí siempre recomendamos informar, conocer los derechos como paciente, solicitar la acreditación y verificar la formación del cirujano (que debe ser en España de cirugía plástica, estética y reparadora, correspondiendo a una larga formación y especialización en el MIR).

Puedes preocuparte por los costes, pero recuerda siempre que la salud es lo primero.