Consulta de cirugía plástica en Marbella

Decidir hacerse una cirugía, sea por las razones que sean, implica tomar muchas decisiones muy importantes, una de ellas es escoger la consulta de cirugía plástica en Marbella que llevará a cabo la intervención, ¿cómo lo busco? ¿Qué criterios son los más claves a la hora de hacer una buena elección? A éstas y otras muchas preguntas le daremos respuesta en este post ¡sigue leyendo!

 

Una intervención de cirugía plástica no es para nada, una tarea sencilla, por ello, ponerte en manos de los mejores profesionales es primordial y determinante para conseguir el resultado que deseas, ya que, en gran medida, obtener el resultado deseado depende de las manos del profesional y el conocimiento de la técnica que tenga el cirujano que finalmente escojas. 

 

No solo debes fijarte en el profesional que finalmente realizará la intervención, es importantísimo, saber dónde se llevará a cabo, el equipo médico en el que se apoya y los implementos que se utilizarán. 

 

5 CLAVES PARA ELEGIR UNA BUENA CONSULTA DE CIRUGÍA PLÁSTICA:

  • LA PRIMERA VISITA ES DECISIVA: 

Es indispensable que en la primera visita a la consulta te atienda el cirujano encargado de hacer la intervención en caso de que se realice. Es la persona más adecuada para informarte es importante  acerca de todo lo relacionado con la intervención y el más cualificado para resolver todas las posibles dudas que puedan surgirte. 

En esta primera toma de contacto, él deberá valorar tu caso y posteriormente aconsejarte de cuál es la mejor técnica y forma para llevar a cabo la cirugía. 

La atención, el trato y la forma de comunicar los detalles de cada una de tus preguntas,  son una muy buena referencia acerca de cómo puede ser la atención y la dedicación que te prestarán durante todo el proceso.

  • EXPERIENCIA DEL CIRUJANO Y TODO EL EQUIPO MÉDICO:

Además de consultar la formación académica, es indispensable revisar dónde ha trabajado, los cargos que ha desempeñado y los procedimientos que ha realizado ya que, todos estos aspectos hablan de un mayor conocimiento de las diferentes técnicas que se puedan aplicar en tu caso. 

  • ASEGÚRATE DE QUE EL LUGAR DONDE SE REALIZA LA INTERVENCIÓN SEA CONFIABLE Y SEGURO:

Pregunta al cirujano en la primera consulta dónde se llevará a cabo la cirugía. La intervención debe realizarse en una institución médica equipada con todos los recursos necesarios y adecuados para atender a todas y cada una de las etapas de la intervención: sala de espera, quirófano, sala de recuperación y hospitalización. 

  • BUSCA VALORACIONES Y RECOMENDACIONES REALES DE OTROS PACIENTES:

No te conformes con la recomendación de alguien cercano. Hoy en día los cirujanos con buena experiencia y ytayecyotia tienen una página web en la que puedes acceder a testimonios y experiencia de diferentes pacientes.

  • POSTOPERATORIO Y VISITAS DE SEGUIMIENTO:

No solo es importante la intervención, es crucial que tengas en cuenta los cuidados y conytoles que realizará el cirujano a posteriori. Esta información debe estar clara y agendada antes de la operación.

VENTAJAS DE ESCOGER UNA CONSULTA DE CIRUGÍA PLÁSTICA EN MARBELLA: 

 

  • CERCANÍA: Escoger una consulta cerca de ti, abaratará costes de transporte y hospedaje ya que son numerosas las visitas que tendrás que realizar tanto en el preoperatorio, como en la intervención en sí y las diferentes revisiones que se realizan en el postoperatorio. 
  • PERSONAL CUALIFICADO: Tras más de 30 años de experiencia en el sector y miles de operaciones a sus espaldas, nuestro personal se encuentra en las mejores condiciones para llevar a cabo cualquier intervención y obtener los mejores resultados.
  • TRATAMIENTOS A MEDIDA: Gracias a nuestra experiencia, nuestro personal te ofrecerá y aconsejará acerca de cuál es la mejor opción para llevar a cabo tu intervención. 

 

otoplastia masculina

Otoplastia Masculina

Tener unas orejas prominentes lleva a muchísimos hombres a estar inseguros con su aspecto físico. Afortunadamente existe una solución fácil y sencilla, la otoplastia masculina. En este post te contamos todo lo que necesitas saber acerca de esta intervención.

A menudo, el tejido cartilaginoso de la oreja se forma de manera incorrecta o crece demasiado, lo que provoca una separación excesiva de las orejas respecto a la cabeza, lo que comúnmente se conoce como “orejas de soplillo”. Suele pensarse que las orejas tienen un tamaño desmesurado aunque la realidad no es esa, el verdadero problema es la colocación de las mismas.

¿Cuál es el verdadero problema? Una curva prominente del cartílago llamada antihélix ubicada en el interior del pabellón auditivo. No se pliega de manera correcta y como consecuencia, las orejas quedan más despegadas del cráneo y con una forma asimétrica.

 

LA SOLUCIÓN: OTOPLASTIA MASCULINA

Tener orejas prominentes no solo existe en los hombres, un número elevado de mujeres también sufren este problema. Sin embargo, en los hombres existe un agravante: las orejas poseen una mayor visibilidad. Mientras que las mujeres pueden disimular el problema con el pelo, el número de hombres que poseen el pelo largo es menor y el pabellón auditivo queda mucho más expuesto a la vista. Por ello, existe un número elevado de varones que recurren a la otoplastia masculina.

 

¿EN QUÉ CONSISTE LA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA?

La otoplastia masculina es una intervención muy sencilla. El cirujano interviene por la parte trasera del pabellón auditivo y la cicatriz es prácticamente indetectable.

Una vez que se realiza la incisión, el cirujano moldea el cartílago para conseguir el pliegue deseado.

Es una operación bastante sencilla y no entraña ningún riesgo (salvo excepciones, en raros casos) y se puede realizar a partir de los 7 años de edad ya que es el momento en el que finaliza el proceso de desarrollo de las orejas.

Para la mayoría de pacientes será suficiente aplicando una anestesia local, aunque para niños pequeños suele aplicarse anestesia general para que estén más tranquilos.

El postoperatorio también es muy sencillo, los adultos podrán reincorporarse al trabajo a partir del 4 día después de la intervención y los más pequeños podrán volver al colegio alrededor del séptimo día. Aunque la realidad es que la mayoría de pacientes se encuentran perfectamente unas horas después de la intervención, salvando algún leve dolor o molestia en la zona de la intervención.

Si estás pensando en realizarte está intervención o tienes alguna duda sobre la otoplastia masculina, ¡no dudes en contactar con el Dr. Torres Corpas! Estaremos encantados de ayudarte.

intrusismo

Cerco al intrusismo en las clínicas de estética: registro y título oficial

En España, solo existe la especialidad de cirugía plástica, estética y reparadora y un título para obtenerla por lo que tener un máster en cirugía estética o cirugía cosmética no presupone tener el título oficial «y sólo sirve para confundir al paciente».

Este es el mensaje que traslada la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE)  al hilo del registro de profesionales, de carácter público, que prepara el Ministerio de Sanidad con los colegios de médicos y las comunidades autónomas para evitar el intrusismo y la mala praxis.

Imagen de archivo de un implante mamario

Toda la información en estos artículos.

https://www.diariodejerez.es/sociedad/Cerco-intrusismo-clinicas-estetica-registro-titulo-oficial_0_1696630466.html

https://www.malagahoy.es/sociedad/Cerco-intrusismo-clinicas-estetica-registro-titulo-oficial_0_1696630466.html

 

rinoplastia ulstrasónica

Rinoplastia ultrasónica

Rinoplastia ultrasónica

La rinoplastia ultrasónica es una técnica de intervención de rinoplastia que tiene como finalidad la reconstrucción o mejora de la estructura del tabique nasal, pudiendo así mejorar su aspecto pero también la calidad de vida en algunos casos, sobre todo en aquellos en los que algunas configuraciones nasales afectan a la respiración.

¿Qué es la rinoplastia ultrasónica?

Es una de las técnicas más avanzadas de intervención en rinoplastia y además muy demandada. Se empezó utilizando en las intervenciones maxilofaciales, una técnica llamada cirugía ósea ultrasónica, que tenía más precisión para esa área en concreto.

¿En qué se diferencia de la rinoplastia tradicional?

Se diferencia en que utiliza ultrasonidos para limar el hueso y romperlo de forma más localizada, controlada y específica, sobre todo destacando por su precisión. Toda esta precisión además hace que no queden cicatrices visibles, fracturas posibles sin controlar o huesos que más adelante se muestran inestables.

Beneficios:

  • Precisión aumentada, ya que por su propia naturaleza y técnica, el hueso de la nariz es remodelado de forma mucho más precisa y efectiva.
  • Efectos secundarios: al contrario que la rinoplastia más tradicional, la ultrasónica no presenta las habituales secuelas de edemas, moretones o inflamación localizada, dada su capacidad para no afectar a los tejidos circundantes de la zona de operación.
  • Regularidad: la falta de asimetría o irregularidades es algo que no ocurre con la rinoplastia ultrasónica al permitir realizar la intervención con microfracturas controladas del hueso.
  • Resultados estables. Se ha comprobado que los resultados de una rinoplastia ultrasónica son más naturales y estables en el tiempo debido, sobre todo, al control que se puede ejercer con ella.
  • Recuperación más rápida, aunque de eso hablamos más abajo en el postoperatorio.

 

rinoplastia ultrasónica

¿Cómo prepararte para una rinoplastia ultrasónica?

Ahí van 5 recomendaciones previas a una rinoplastia ultrasónica.

  1. Informa a tu médico de alergias, síntomas u otras medicaciones que tomes para que no afecte en el momento de la operación.
  2. Ayuna 8 horas antes del a intervención (esto te lo confirmará tu médico, por supuesto).
  3. Nada de comidas copiosas ni pesadas antes de la misma.
  4. Nada de alcohol, necesitamos estar perfectamente.
  5. Prohibido el tabaco 15 días antes de la operación. El hábito d fumar puede afectar y necesitamos que el cuerpo esté libre de nicotina, así las arterias estarán en perfectas condiciones. Se recomienda no fumar en las seis semanas siguientes a la intervención.

¿Qué post operatorio tiene?

El postoperatorio de una rinoplastia ultrasónica es mucho más llevadero que el de la tradicional. Durando la operación una media de 90 minutos, con anestesia general, el paciente, al terminar esta, llevará una férula nasal termoplástica colocada por el cirujano. Tendrá que llevarla el tiempo que se le indique, que suele ser entre 5 y 8 días.

Para evitar el sangrado se colocará un taponamiento que se tendrá durante 24 horas, ayudando además así a estabilizar el tabique.

Otra cosa que se recomienda es no llevar gafas durante un tiempo para no añadir presión sobre el tabique nasal.

Si apareciera edema o hematoma será muy poco en consideración a lo que traía aparejada la intervención tradicional.

Será necesario dormir con el cabecero más elevado y se recomienda una almohada de viaje para evitar que la nariz no sea golpeada con la almohada o permanezca durante demasiado tiempo contra ella.

Los resultados serán definitivos a partir del año tras la operación.

¿Qué hay detrás de las clínicas estéticas low cost?

¿Qué hay detrás de las clínicas estéticas low cost?

Uno de los factores más importantes que recomendamos que, con espíritu crítico, se pregunte es: ¿por qué es low cost? ¿En qué momento la salud tiene un precio?

La cirugía plástica, estética y remodeladora es una especialidad que, como ya dijimos, tiene años de especialización, y en sus costes logísiticos se exige siempre el máximo estándar de seguridad.

Detrás de algunas ofertas y “gangas” del low cost en cirugía estética hay médicos sin la certificación necesaria, sin la acreditación que dicta la legislación española, además de mil y una tretas legales para poder rebajar precios y atender más pacientes sin la debida seguridad.

“El 15% de las consultas de un cirujano plástico tienen que ver hoy en día con arreglar destrozos de una primera operación”.

SECPRE avisa que con las casi 400.000 operaciones al año que se realizan, en el ámbito de las llamadas low cost que parten de clínicas con prácticas muy agresivas, se dan casos en los que se comparten anestesista, que se carece de banco de sangre, de una UCI o de la presencia de personal médico especializado para atender estas operaciones.

Es el coste de que se enfoque solamente como un negocio, cuando es un empresario el que dirige la clínica, perdiendo el objetivo médico.

En la cirugía estética, plástica y reparadora, se corrigen muchas veces los resultados de otras operaciones, y aunque las operaciones más demandadas son el aumento de pecho y la liposucción se realizan con una óptica médica de mejora de la calidad de vida de la paciente más allá del coste económico. Que lo hay, pero cuando se plantea el momento de una operación estética, si ahorras en dinero esto se puede reflejar en resultados relacionados con la salud.

No todo el low cost es malo, pero desde aquí siempre recomendamos informar, conocer los derechos como paciente, solicitar la acreditación y verificar la formación del cirujano (que debe ser en España de cirugía plástica, estética y reparadora, correspondiendo a una larga formación y especialización en el MIR).

Puedes preocuparte por los costes, pero recuerda siempre que la salud es lo primero.

Un trasplante de peroné impide la amputación de una pierna en Málaga

Cirujanos del Hospital Regional Universitario de Málaga han realizado un trasplante de peroné y han evitado la amputación de una pierna. El paciente, de 18 años, había sido intervenido en 10 ocasiones por una fractura abierta que se infectó y le hizo perder hueso. Esta complicada operación le permitirá volver a andar con más facilidad.

El paciente tenía 13 años cuando sufrió un accidente de bicicleta en Argelia que le rompió el femur. Las operaciones no fueron bien y el hueso no soldaba en absoluto. Cinco años más tarde, el joven se encontraba en un centro de refugiados de Melilla y consiguió que el Hospital Regional se ocupase de su caso.

«La operación consiste en la extracción de un hueso o parte de él de una zona del cuerpo humano en que puede ser prescindible, disecarlo con los vasos que le aportan el riego sanguíneo y trasplantarlo a una zona receptora donde existe una falta de hueso por algún traumatismo, infección o resección tumoral previa«, explica el responsable de la Unidad de Gestión Clínica de Cirugía Plástica, Jesús Torres Corpas.

FUENTE: http://www.canalsur.es/noticias/andalucia/un-trasplante-de-perone-impide-la-amputacion-de-una-pierna-en-malaga/1272258.html

 

peligros estéticos

Modas peligrosas: labios y pegamento.

Sabemos que Internet está lleno de bulos, comidillas y modas absurdas. Algunas incluso que se vuelven peligrosas por el desconocimiento, la viralidad del contenido en todos sus formatos (escrito, vídeo) y la velocidad de diseminación de dichas modas.

Algunas de ellas afectan a los trastornos alimenticios, premiando imágenes y cánones directamente dañinos, otros suponen desafíos que pueden ser peligrosos y en algunos casos también se centran en cuestiones de estética y belleza llamándolo “moda”.

Queremos remarcar aquí una abiertamente peligrosa dado que además tiene que ver con los tratamientos de belleza.

Desde siempre se ha querido ahondar en el aspecto de los labios en mujeres, haciéndolos más gruesos, definidos o voluptuosos, como reclamo, estética o simplemente por el deseo de tenerlos de una manera determinada. Y para ello se han creado diversos tratamientos plásticos y estéticos que, desempeñados en manos de profesionales debidamente acreditados, como son los cirujanos plásticos, estéticos y reparadores, no suponen peligro y tiene unas garantías. El cirujano tiene una larga trayectoria profesional y metodológica a sus espaldas, realiza sus intervenciones en entornos controlados y esterilizados, debidamente preparados como son los quirófanos. No improvisan, no suponen y tienen acceso a los materiales adecuados para este tipo de intervenciones. Al estar en un entorno controlado pueden prevenir inconvenientes y trabajar de una forma que inspire confianza al paciente.

Las modas de internet han cobrado relieve en cuanto a un tratamiento de labios que pretende que tú, en casa, puedas incrementar su aspecto y desarrollo mediante una peligrosa técnica: aplicar pegamento cianocrilato o de otro tipo para modificar su aspecto pegando el borde superior del propio labio hacia atrás, aumentando, supuestamente, así, su aspecto.

Esto no solo es peligroso sino que puede provocar heridas graves que más tarde deba requerir intervención de un criujano reparador por los efectos del cianocrilato sobre la piel y la mucosa. Este llamado “reto” ha sido tomado en serio por muchas jóvenes a través de la red social Tik Tok y no es más que el recuerdo de que no se deben probar “soluciones caseras” para alterar el aspecto sino que debe contarse siempre con un especialista debidamente formado para evitar no ya problemas, sino peligros para la salud.

labios pegamento

Las consecuencias

labios pegados

El Hospital Regional de Málaga aumenta su actividad quirúrgica en verano un 7% respecto al año pasado (Europa Press)

Informa Europa Press que el hospital Regional Universitario de Málaga ha aumentado este verano un 7% su actividad quirúrgica.

Dado el objetivo prioritario que se fijó en el Plan Verano 2019 para dicho centro, (mantener y aumentar la actividad hospitalaria) se ha aumentado la actividad hospitalaria para reducir las listas de espera, tal como expresó en su momento la Junta de Andalucía. Por lo que los esfuerzos se han volcado en Urgencias, el Bloque Quirúrgico, Consultas Externas y el bloque de pruebas: funcionales, diagnósticas y radiológicas.

En Julio se llevaron a cabo según cifras de los centros, 2.133 intervenciones, casi 100 más que el año pasado, y en agosto la cifra ha sido de 1.964, casi un 10% más que el mismo mes de 2018.

El gobierno andaluz informa de que Ginecología, como ejemplo de lo conseguido, ha reducido la lista de espera en 301 personas respecto al años pasado mientras que Cirugía Pediátrica ha conseguido 288 y Cirugía Plástica 211 pacientes atendidos.

Se ha acuemtnaro igualmente la actividad en un 4,46% respecto al verano anterior habiendo registrado 5.000 consultas más.y en pruebas diagnósticas, 1.543 pruebas más que en el mismo periodo del año pasado.

Dejamos el enlace a la información completa.

NOTICIA DE EUROPA PRESS

Cita previa en R5 – ¿El implante de mama, necesario en la mujer transexual?

¿Sabía que al menos 176 personas solicitan cada año en España un cambio de sexo?
La falta de crecimiento de las mamas puede suponer ‘un obstáculo serio’ en la transición de hombre a mujer. Para las mujeres transgénero sentirse plenamente como una mujer es uno de los aspectos más importantes de la vida. Consultamos con el Dr. Jesús Torres ¿La técnica quirúrgica para las transgénero de hombre a mujer es similar a la del aumento de mamas para otras mujeres?

http://www.rtve.es/alacarta/audios/cita-previa-en-r5/cita-previa-r5-implante-mama-necesario-mujer-transexual-dr-jesus-torres-27-04-18/4583994/

 

Mastopexia con prótesis ¿anatómicas o redondas?

El pecho caído en la mujer conocido como Ptosis mamaria, es causado por una reducción significativa del tamaño del pecho, ya sea por una disminución notable de la grasa que compone el pecho o por la reducción del tejido glandular en los senos. Con los años, y tras circunstancias como el embarazo, lactancia y la fuerza de la gravedad hacen que la mama tienda a caer; además, a medida que la piel pierde su elasticidad la mama pierde su forma y cae.

Con la Mastopexia con aumento, se consigue reafirmar y mejorar la forma del pecho devolviéndole el aspecto juvenil y sensual de antes.

Dudas entre elegir prótesis anatómicas o redondas en una Mastopexia con aumento.

Como siempre, ésta es una elección personal tanto por parte del cirujano plástico, como por parte de la paciente.

Una prótesis de silicona tiende a tener influencia sobre la forma de las mamas, si es anatómica tendremos una mama con una forma natural, mientras que si la prótesis es redonda, tendremos una mama redonda.

Las prótesis redondas como su nombre indica tienen una forma redondeada, mientras que las anatómicas tienen forma de «lágrima» simulando un pecho natural.

Prótesis Anatómicas: Muchos cirujanos plásticos prefieren la utilización de las prótesis anatómicas.

Estas son las razones por las que optamos por las prótesis anatómicas frente a las redondas:

  1. Mejor resultado estético.
  2. Son más seguras
  3. Se adaptan a cualquier morfología corporal.

Prótesis Redondas: Consiste básicamente en que su base de implantación es un círculo perfecto. Esto es así, que tanto la base como la altura del pecho operado, tendrán las mismas dimensiones y por consiguiente, son ideales para pacientes en las que estas dos medidas son previamente las mismas.

Si los implantes anatómicos ofrecen mejores resultados… ¿Por qué no se utilizan siempre?

Hay varias razones por las que muchos de los cirujanos plásticos opten por la utilización de implantes redondos en vez de anatómicos.

  1. Las prótesis anatómicas tienen un coste más elevado… Poniendo prótesis redondas se puede ofrecer precios más económicos.
  2. Las prótesis anatómicas tienden a ser más difíciles a la hora de elegir. No solo hay que escoger la anchura y proyección, también hay que estudiar la altura del implante para que se adapte mejor a las proporciones corporales de la mujer, en resumen, se exige un amplio estudio y dedicación.

Fuente: http://www.polytechhealth.com

Como corregimos el pecho caído, incisiones Mastopexia

Existen varias técnicas de mastopexia, pero en definitiva todas tienen tres objetivos fundamentales:

  1. Conseguir un volumen y una forma que sean estéticamente agradables
  2. Lograr que las cicatrices sean lo más disimuladas posibles
  3. Elevar el complejo areola-pezón.

Te explicaremos las tres técnicas de Mastopexia y sus incisiones que varían según el caso.

  • Periaerolar: esta técnica se utiliza mayormente cuando la caída de la mama es leve. En este caso se realiza una incisión circular que rodea a la areola extrayéndose la piel que quede entre ella y la incisión. En ocasiones puede incluir así también una parte de la areola porque se quiere reducir su tamaño y darle un aspecto más natural y juvenil.
  • Vertical: se emplea esta técnica cuando el pecho de la paciente presenta una caída moderada. Se realiza una incisión alrededor de la areola y una vertical desde la areola al surco submamario.
  • T- Invertida: en esta última, se usa cuando la caída del pecho es severa. La incisión se realiza alrededor de la areola, vertical y en al surco submamario.

Precio de una Mastopexia con prótesis

El coste promedio de una Mastopexia con prótesis depende de varios factores como, el tipo de implantes mamarios (la marca y de su forma (redondas o anatómicas)) técnicas empleadas y el tipo de cirugía (Periaerolar, Vertical o T- Invertida). En España los precios estimados son desde 4.200€.

Si sigues teniendo dudas, sobre este procedimiento en relación a la Mastopexia, puedes consultar el apartado de ¨Mastopexia¨ en nuestra Web o ponerte en contacto con nosotros, rellenando nuestro formulario Web.