reconstrucción mamaria

Reconstrucción mamaria

Debido a algunas enfermedades y en especial el cáncer de mama, en ocasiones debe procederse a una mastectomía, cirugía que elimina el pecho por el bienestar de la paciente. Normalmente se produce en mujeres, (en hombres la incidencia es menor del 1%), y puede ser extremadamente traumático además de en la dimensión física, en la psicológica, dado que el atributo femenino que es el pecho es eliminado y puede tener ciertas consecuencias.

Pero a ello se contrapone la presencia y el contar con un cirujano plástico, estético y reparador que puede realizar un trabajo de reconstrucción mamaria dentro del ámbito que supone la cirugía reparadora y estética.

En muchas ocasiones en la misma intervención de mastectomía se puede proceder a la reconstrucción mamaria aunque según SECPRE (Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética) informa de que solo el 12% de las mujeres decide reconstruirlo en este paso, en muchos casos, debido al desconocimiento de este hecho.

Los beneficios

La reconstrucción mamaria tras una mastectomía va más allá de crear una mama funcional, se trata de una mejora que trasciende el hecho físico llegando a generar un impacto psicológico positivo cuando se logra que la persona afectada sienta de nuevo que el contorno se ha recuperado y que ese es su propio pecho, sobre todo en su día a día, en acciones aparentemente tan simple como dar un abrazo o mirándose al espejo.

Además de los beneficios psicológicos de recuperar una silueta del pecho con la que has estado sufriendo, teniendo problemas o incluso necesitado ayuda profesional para mejorar tu propia autopercepción.

Reconstrucción mamaria

La reconstrucción mamaría puede realizarse mediante diversas técnicas, siendo las más habituales:

Reconstrucción mediante implantes.
Realizan la implantación de prótesis en la zona torácica y es una de las más conocidas. Se realiza mediante la expansión tisular (o sea, de los tejidos propios de la persona) y se agrega el implante que aporta volumen.

Reconstrucción mediante tejidos propios:
Utilizando tejidos de la propia paciente, los más parecidos a la mama original, se realiza la reconstrucción de pecho. Al utilizar tejido de la propia paciente suele tener efectos más duraderos. Los tejidos utilizados son grasa y tejidos del abdomen, nalgas, etc., que se reubican en la zona deseada y se les da forma.

La reconstrucción mamaria no recrea el aspecto exacto anterior del pecho, o la sensibilidad exactos de tus senos naturales. Sin embargo, la figura de tus nuevos senos puede recuperar una silueta similar a la que tenías antes de la mastectomía.

Si tienes dudas o quieres hacer una consulta sobre la reconstrucción de mamas, en Dr Torres Corpas te atenderemos y responderemos tus preguntas encantados.

Consulta de cirugía plástica en Marbella

Decidir hacerse una cirugía, sea por las razones que sean, implica tomar muchas decisiones muy importantes, una de ellas es escoger la consulta de cirugía plástica en Marbella que llevará a cabo la intervención, ¿cómo lo busco? ¿Qué criterios son los más claves a la hora de hacer una buena elección? A éstas y otras muchas preguntas le daremos respuesta en este post ¡sigue leyendo!

 

Una intervención de cirugía plástica no es para nada, una tarea sencilla, por ello, ponerte en manos de los mejores profesionales es primordial y determinante para conseguir el resultado que deseas, ya que, en gran medida, obtener el resultado deseado depende de las manos del profesional y el conocimiento de la técnica que tenga el cirujano que finalmente escojas. 

 

No solo debes fijarte en el profesional que finalmente realizará la intervención, es importantísimo, saber dónde se llevará a cabo, el equipo médico en el que se apoya y los implementos que se utilizarán. 

 

5 CLAVES PARA ELEGIR UNA BUENA CONSULTA DE CIRUGÍA PLÁSTICA:

  • LA PRIMERA VISITA ES DECISIVA: 

Es indispensable que en la primera visita a la consulta te atienda el cirujano encargado de hacer la intervención en caso de que se realice. Es la persona más adecuada para informarte es importante  acerca de todo lo relacionado con la intervención y el más cualificado para resolver todas las posibles dudas que puedan surgirte. 

En esta primera toma de contacto, él deberá valorar tu caso y posteriormente aconsejarte de cuál es la mejor técnica y forma para llevar a cabo la cirugía. 

La atención, el trato y la forma de comunicar los detalles de cada una de tus preguntas,  son una muy buena referencia acerca de cómo puede ser la atención y la dedicación que te prestarán durante todo el proceso.

  • EXPERIENCIA DEL CIRUJANO Y TODO EL EQUIPO MÉDICO:

Además de consultar la formación académica, es indispensable revisar dónde ha trabajado, los cargos que ha desempeñado y los procedimientos que ha realizado ya que, todos estos aspectos hablan de un mayor conocimiento de las diferentes técnicas que se puedan aplicar en tu caso. 

  • ASEGÚRATE DE QUE EL LUGAR DONDE SE REALIZA LA INTERVENCIÓN SEA CONFIABLE Y SEGURO:

Pregunta al cirujano en la primera consulta dónde se llevará a cabo la cirugía. La intervención debe realizarse en una institución médica equipada con todos los recursos necesarios y adecuados para atender a todas y cada una de las etapas de la intervención: sala de espera, quirófano, sala de recuperación y hospitalización. 

  • BUSCA VALORACIONES Y RECOMENDACIONES REALES DE OTROS PACIENTES:

No te conformes con la recomendación de alguien cercano. Hoy en día los cirujanos con buena experiencia y ytayecyotia tienen una página web en la que puedes acceder a testimonios y experiencia de diferentes pacientes.

  • POSTOPERATORIO Y VISITAS DE SEGUIMIENTO:

No solo es importante la intervención, es crucial que tengas en cuenta los cuidados y conytoles que realizará el cirujano a posteriori. Esta información debe estar clara y agendada antes de la operación.

VENTAJAS DE ESCOGER UNA CONSULTA DE CIRUGÍA PLÁSTICA EN MARBELLA: 

 

  • CERCANÍA: Escoger una consulta cerca de ti, abaratará costes de transporte y hospedaje ya que son numerosas las visitas que tendrás que realizar tanto en el preoperatorio, como en la intervención en sí y las diferentes revisiones que se realizan en el postoperatorio. 
  • PERSONAL CUALIFICADO: Tras más de 30 años de experiencia en el sector y miles de operaciones a sus espaldas, nuestro personal se encuentra en las mejores condiciones para llevar a cabo cualquier intervención y obtener los mejores resultados.
  • TRATAMIENTOS A MEDIDA: Gracias a nuestra experiencia, nuestro personal te ofrecerá y aconsejará acerca de cuál es la mejor opción para llevar a cabo tu intervención. 

 

prótesis mamarias

Aumento de pecho y lactancia

¿Se puede amamantar si se ha tenido un aumento de pecho? Es una de las preguntas que más se realizan a los especialistas y sobre la que más rumorología se levanta (junto con los implantes explosivos en los aviones. No, no explotan. Os lo contamos antes, en este post).

Pero sin duda la respuesta unánime es que el aumento de pecho no tiene por qué interferir en la lactancia de ninguna manera. Ni en la cantidad o calidad de la leche producida.

Dependiendo de las preferencias del cirujano las incisiones para la operación de aumento de pecho se pueden hacer: alrededor de la areola, bajo el pecho o en la axila. Cuando se hace una intervención es vía submamaria no afecta a la glándula porque se colocan las prótesis debajo de ésta o en debajo del músculo pectoral, así que no afecta de ninguna forma al acto ni proceso de la lactancia.

Formas de inserción del aumento de pecho

Incluso quedó descartado el supuesto incremento de la cantidad de silicio en la leche materna derivada de los implantes de silicona, en un estudio de 1998.

En todo caso sí que es recomendable dejar pasar un tiempo antes de quedarse embarazada, después de una operación de aumento de pecho. El especialista, cirujano plástico y estético hará la recomendación más acertada, que se irá por los 10-12 meses después de la intervención antes de quedar encinta, para que el cuerpo se haya hecho totalmente a las prótesis.

Después de haber dado a luz, si quieres aumentar el pecho, puedes, esperando seis meses después del parto si no has amamantado o seis meses después de la última vez (destete total) que se dio el pecho, siempre, con el visto bueno y el consejo de tu especialista de su confianza.

mastopexia

Mastopexia para elevar el pecho caído

Con el paso del tiempo, la gravedad hace de las suyas. Es algo normal que las mujeres experimenten la caída del pecho tras el embarazo o bien por la edad o la genética. Lo que sí es cierto que esta condición no es nada estética ni es cómoda, por lo que miles de mujeres acuden a su cirujano plástico de confianza para ganarle la batalla a la naturaleza.

Elevar el pecho caído en las mujeres es posible, a esta intervención se le denomina mastopexia, de hecho es una de las cirugías plásticas más comunes que hay en la actualidad. Se trata de un procedimiento a través de un implante anatómico, debido a que por lo general los cuadrantes inferiores de la mama se encuentran contraídos, en donde se busca mejorar la apariencia física de los senos tras la lactancia, y en otros casos debido al aumento del volumen de los mismos de forma natural o por sobrepeso. Cabe destacar que en caso de que la paciente no desee el aumento de las mamas a través de los implantes, es posible también hacer la mastopexia.

Mastopexia: elevar el pecho caído

La elevación del pecho caído en las mujeres, mejor conocido como mastopexia se logra mediante la intervención quirúrgica bajo anestesia general, se eleva la parte superior de la paciente y se comienza con el proceso, en donde se debe relocalizar los pezones y extirpar la grasa y el tejido mamario además del exceso de piel para readaptarlo al volumen que previamente se haya acordado.

Procedimiento:

  • Periareolar: cuando la mama es pequeña y está poco caída la incisión se coloca sólo alrededor de la areola.
  • Vertical: Las suturas se colocan alrededor de la areola y en una línea vertical hacia abajo desde la areola al surco submamario.
  • T corta: Las incisiones comprenden una área de la mama consistente en la parte de piel que se va a quitar y que colocará el pezón y la areola en su nueva posición más elevada. Las suturas se colocan alrededor de la areola, en una línea vertical hacia abajo desde la areola y a lo largo del surco de debajo de la mama.

Necesitará ciertos cuidados sencillos durante el primer año y los efectos se notarán enseguida, sobre todo después de las primeras dos semanas. En el caso de implantes se debe ser consciente que se deben sustituir pasados unos años: su médico le informará.

Luego de la intervención quirúrgica, es normal presentar hinchazón en el área y hasta molestias, esto debe alarmarle pues hasta una semana pueden presentarse estos síntomas, por esta razón, su médico debe recetarle calmantes, antiinflamatorios y antibióticos junto con un vendaje que luego será reemplazado por un bra deportivo, el cual debe usarse con regularidad luego de la cirugía.

Como es de conocimiento popular, todos los cuerpos son diferentes, por lo que para llevar a cabo este tipo de cirugías es importante estudiar cada caso y una vez finalizada la intervención, siempre debe hacer su respectivo seguimiento.

 

Motivos para el aumento de mamas

Motivos para el aumento de mamas hay tantos como razones para consultar a un profesional del tema. Se trata, a fin de cuentas de una operación muy conocida y establecida, que un buen cirujano plástico y estético puede abordar ciñéndose a cada caso.

Acercarse a una clínica de cirugía plástica y estética es cada vez más fácil aplacar cualquier duda que se tenga. Aun así también se pueden enumerar una serie de razones tanto estéticas como de salud. Y por salud entendemos tanto la salud física como la emocional y psicológica.

Podemos hablar de razones médicas:

La aplasia y la hipoplasia mamaria, tanto relativa como congénita juvenil son motivos de intervención donde un aumento de mamas podría solucionar estos casos. Hablamos de casos médicos donde el pecho no se ha desarrollado bien o casi nada. Ni que decir tiene que este tipo de intervención tiene también una dimensión psicológica donde mejora el concepto de sí misma que tiene la paciente al ver que gracias a la intervención su figura y su femineidad se ven favorecidas.

Los embarazos, aunque son un bello momento para la mujer que lo desea tiene también una repercusión física sobre el cuerpo bastante acusada. La lactancia y el periodo posterior tienen a afectar al pecho de la madre que se resiente y puede verse afectado en su forma, posibles atrofias y otras complicaciones. Una vez más, un aumento de mamas puede ayudar a corregir esta situación, muchas veces no solo por el factor de ganancia de talla como el de elevar la posición de los pechos, y lo convierte en un motivo para el aumento de mamas: verse de nuevo bien, atractiva, y reducir esas repercusiones de la maternidad.

Durante el desarrollo de la mujer también se dan factores que impiden el desarrollo normal de ambos pechos, aparte de los vistos más arriba. Hablamos del pecho o mamas asimétricas, donde una intervención de aumento de mamas puede solucionar el problema según la valoración del cirujano plástico y estético.

Razones puramente estéticas, que conllevan igualmente un bienestar psicológico al beneficiarse de una cirugía de aumento de mamas, viéndose la paciente mucho mejor y ganando confianza en sí misma, como ocurre en muchos casos.

Si bien es cierto que existen muchos posibles motivos para el aumento de mamas en la mujer, se conocen varios y definidos que ayudan a la hora de decidirse a someterse a una intervención.

También es cierto que los implantes han cambiado mucho, y cada vez, las interesadas, en este caso, encuentran más seguridad tanto en la intervención como en todas las dudas que los cirujanos plásticos y estéticos debidamente acreditados se ocupan de solventar y aclarar para reforzar esa seguridad y confianza.

Lifting de Muslos: lo que debes saber.

Existen diversas razones por las que una persona puede someterse a una intervención de lifting de muslos, destinada a mejorar el aspecto estético de las piernas en esa parte del cuerpo, pero también teniendo en cuenta que puede mejorar y mucho la calidad de vida del paciente que acude al cirujano plástico y estético para resta operación.

Y ello se debe a que en muchas ocasiones este tratamiento se realiza a personas que por algún motivo han sufrido una pérdida importante de peso (aunque no únicamente), donde se ha descolgado la piel y causa problemas con la vestimenta e incomodidad; aunque también se puede realizar la intervención en personas con mala calidad de piel o alguna predisposición genética que produce flacidez en la cara interna de los muslos.

El lifting de muslos corrige ese aspecto, al realizar una tracción sobre la piel de la pierna y del muslo, para elevar el tejido descolgado de esta parte del cuerpo, suele combinarse con una lipoescultura o liposucción localizada para eliminar la grasa acumulada.

Cada intervención dependerá del criterio médico, en el que se determinará la forma de acceso e incisión, en función de la anatomía del paciente. Puede tratarse de una incisión en la cara interna del muslo, en el pliegue inguinal o hasta el pliegue del glúteo. En ocasiones, si lo que se va a realizar es una intervención de lifting de glúteo y muslos, se practica una incisión circular para llevar a cabo esta operaicon.

La operación, que ronda las dos y tres horas, se realizará siempre con anestesia general.

El resultado y postoperatorio hará que el paciente se sienta cansado y con molestias, lo habitual, realmente, dado que se habrá eliminado una parte de la piel sobrante y llevará las piernas vendadas y con drenajes. Además deberá pasar ese tiempo en reposo en cama para no someter a tensión las suturas practicadas.

El postoperatorio se prolonga por tres semanas hasta que desaparezca la hinchazón en la piel. Cualquier molestia será tratada por el especialista que vigilará la correcta cicatrización de la pie y que no aparecen complicaciones.

El postoperatorio de la cirugía plástica y estética

La cirugía plástica y estética tiene su mayor índice de peticiones de intervención por parte de pacientes hacia los meses que comprenden el periodo primaveral. Esto se debe, esencialmente, a que se desea aprovechar esos meses para tener tiempo a estar perfectamente en la temporada de verano, momento de mayor lucimiento personal, en los casos en los que la estética prima.

El tratamiento postoperatorio, que varía en función de cada tipo de intervención, es necesario observarlo siguiendo todas las medidas que dictamine el profesional cualificado que ha realizado la intervención y que serán esas medidas que lleven a una buena curación y cicatrización de dicho paso por el quirófano, así como de las intervenciones más ambulatorias.

La elección de esas fechas para las intervenciones también tienen mucho que ver, mediante asesoramiento por los profesionales debidamente cualificados, con la exposición a la luz solar y la influencia del calor y la molestia que puede suponer en los procesos de cicatrización.

En el caso del postoperatorio de las cirugías de intervención facial, que son de las más demandadas, junto con otras tales como la rinoplastia, la blefaroplastia y los tratamientos no quirúrgicos, su postoperatorio suele fijarse en torno al mes. A ello se une la presencia de una férula que se retirará según el criterio del profesional, pero que suele acercarse a los siete días, y los consejos de cuidado como evitar la exposición directa al sol, usar protección solar alta en la nariz o zona afectada por la intervención, y evitar las aglomeraciones de gente.
También se darán medidas como mantener la cabeza en alto y usar compresas frías en los postoperatorios de las blefaroplastias, y la advertencia de la hipersensibilidad durante un tiempo, a la luz.

En intervenciones tales como las cirugías de contorno corporal como las liposucciones, deben tratar de evitar la luz del sol directa durante el primer mes y llevar faja compresiva para disminuir la inflamación que puede presentarse en las zonas de intervención. En el caso del aumento mamario el postoperatorio suele englobar unas tres semanas y extenderse en caso necesario según criterio del especialista. Como es lógico en los primeros días y hasta las dos semanas de la intervención los pacientes deben evitar actividades que conlleven cargar peso así como elevar los brazos o los movimientos bruscos para facilitar la cicatrización.

Himenoplastia: una operación muy íntima

La himenoplastia es una operación reconstructiva de cirugía plástica y estética que ha ido aumentando en los últimos años en demanda y frecuencia de realización.

Dejando de lado las motivaciones personales para demandarla al cirujano plástico y estético, la himenoplastia ha avanzado tanto en demanda como en técnicas de realización, que son motivo de consulta al especialista.

La más seria de estas técnicas reconstructivas es la cirugía plástica vagina, en la cual se realizan incisiones en los lados del llamado epitelio vaginal, que es la mucosa que cubre las paredes de la vagina, y se unen entre sí.

Aunque también puede darse otro tipo de operación en la cual se usan los restos del himen inicial y se unen, creando una membrana nueva que de nuevo se romperá con las relaciones sexuales.

Estas operaciones de himenoplastia son cirugías ambulatorias, con una duración entre 40 y 60 minutos, y con una estancia breve en el hospital donde su cirujano plástico y estético le indicará las medidas que debe respetar y cuándo se puede reanudar la actividad sexual normal.

Hay que tener en cuenta que la himenoplastia es demandada bajo muchos supuestos, desde culturales a decisiones profundamente personales, donde el himen, dada su importancia sociocultural, como una membrana presente en la infancia y el desarrollo hasta su ruptura por diversos motivos (y aun así recordamos que existe un porcentaje de mujeres que nace sin él), es un tema tratado de tabú y poco profundizado en la discusión social. De ahí que la máxima discreción del profesional sea un deber.

Los cuidados a los que se someten las demandantes de esta operación son los siguientes:

La paciente podrá volver a la vida normal sin realizar grandes esfuerzos después de 1-2 días . Será al mes cuando estará totalmente recuperara pudiendo entonces retomar las relaciones sexuales con normalidad.

Los cuidados que ha de observarse durante los días siguientes hasta la recuperación total son:

1.       Tomar la medicación pautada e indicada por el profesional.

2.       Mantener la higiene habitual en la zona con agua y jabón.

3.       Mantener la zona limpia y seca.

4.       Por supuesto no usar tampones. Llegado el caso, la himenosplastia mantiene un orificio abierto para la eliminación de restos orgánicos de los periodos menstruales.

Si tiene cualquier consulta sobre este tema, Dr. Torres Corpas le atenderá encantado. También puede consultar la información disponible sobre este tema, aquí.

aumento de pechos en marbella

Aumento de mamas en Marbella

Aumento de Mamas en Marbella: la operación de aumento a tu alcance.

Existen muchos motivos por  los que someterse a un aumento de pecho, y puede realizarse en tu localidad si es Marbella. Así es porque el Dr. Torres Corpas opera de aumento de mamas en Marbella.

Teniendo en cuenta los factores tanto físicos como psicológicos para el aumento de mamas podemos hablar de

Razones médicas:

Motivos como la aplasia y la hipoplasia mamaria, tanto relativa como congénita juvenil son motivos de intervención donde un aumento de mamas podría solucionar estos casos. Hablamos de casos médicos donde el pecho no se ha desarrollado bien o casi nada. Ni que decir tiene que este tipo de intervención tiene también una dimensión psicológica donde mejora el concepto de sí misma que tiene la paciente al ver que gracias a la intervención su figura y su femineidad se ven favorecidas.

Otro de los factores a tener en cuenta, en el ámbito físico son las consecuencias de los embarazos, aunque son un bello momento para la mujer que lo desea tiene también una repercusión física sobre el cuerpo, sobre todo dados los cambios y las necesidades del cuerpo en esos momentos y meses. Si se produce lactancia materna el pecho se puede resentir, desde los pezones a la aparición de estrías o que después del periodo lactante no queden con su forma anterior. Por ello una intervención de aumento de mamas en Marbella puede ser de ayuda. Entre las repercusiones posibles está que, tras el aumento que se produce en este momento del pecho, al descender la leche de las glándulas queden más fláccidos o su visión no sea percibida como igual de atractiva. Y una operación de pechos puede ayudar a devolver el aspecto, tanto física como en su dimensión de percepción psicológica por parte de la madre.

En el crecimiento de la mujer puede suceder que el crecimiento mismo del pecho no sea simétrico o de lugar a algunos crecimientos anómalos como las mamas tuberosas. Una operación de pecho puede corregir eso, además de poder aumentarlo en caso de que se desee mediante implantes de pecho para conseguir el tamaño y aspecto deseado.

 

Razones estéticas

La percepción de la belleza y la autopercepción puede llevar también a tener desear un aumento de pecho. Quizás porque se perciban pequeños, por alguna malformación o asimetría, la corrección mediante una operación de aumento de pecho en Marbella puede llevar a un beneficio psicológico de la paciente al sentir que gana confianza en sí misma al no sentirse sojuzgada por su aspecto

Este beneficio psicológico ayuda a ganar calidad de vida y de autopercepción que a veces se ven incrementados por la profesión, la vida o el aspecto social de la paciente.

También es cierto que los implantes han cambiado mucho, y cada vez, las interesadas, en este caso, encuentran más seguridad tanto en la intervención como en todas las dudas que los cirujanos plásticos y estéticos debidamente acreditados se ocupan de solventar y aclarar para reforzar esa seguridad y confianza.

Motivos para una mamoplastia de reducción

La mamoplastia de reducción es una intervención de cirugía plástica y estética que tiene como objetivo reducir el tamaño de la mama de la paciente. Existe una serie de razones conocidas para ponderar y, finalmente, someterse a una mamoplastia de reducción, siempre tras el debido asesoramiento de un cirujano plástico y estético debidamente acreditado, para garantizar la salud de la paciente, antes, durante y después de la operación. Esa es la forma más eficaz para tener total seguridad sobre el procedimiento que el especialista recomendará para la dicha intervención.

¿Cuáles son los motivos más usuales para esta operación, la mamoplastia de reducción?

Los motivos pueden ser diversos, desde físicos a psicológicos que derivan del impacto de la vida de la paciente y de ese reflejo físico.

Por el lado de los físicos tenemos los siguientes:

Molestias en el movimiento normal y fluido en la vida diaria debido al tamaño del pecho, dentro de un tamaño grande pero normalizado.

  • Gigantomastia: que es una afección por el que el pecho adquiere un tamaño desmesurado.
  • Dolor continuo en pechos y espalda debido al tamaño del pecho, que puede empeorarse con una mala respiración y reflejo en un mal hábito postural y también de sueño.
  • Irritación continua debajo de la mama por roce, sudor, aparición de eczemas u otras erupciones.
  • Infecciones por quistes mamarios recurrentes.
  • Pero también pueden aparecer unido a esto, una serie de condicionantes psicológicos que hagan que se considere la mamoplastia de reducción como un bien para la paciente. Entre ellas está:
  • Atención indeseada que provoque sentimientos incómodos.
  • Los efectos psicológicos de la gigantomastia.
  • Limitaciones de la vida diaria por el tamaño de los pechos, desde el deporte a actividades cotidianas.
  • Traumas derivados de la sexualidad.

La mayoría de estos condicionantes están debidamente tratados por un psicólogo o psiquiatra especialista y la recomendación de la operación de mamoplastia de reducción tiene un efecto beneficioso en la futura vida de la paciente, sobre todo porque su motivo final es mejorar su calidad de vida y el impacto psicológico de su propio cuerpo en su vida diaria.

 

La mamoplastia de reducción es una operación que se realiza tras un estudio del tamaño, forma de las mamas, posibles asimetrías, firmeza de la piel y estado general de saludo, realizando además una exploración y pudiéndose recurrir a un estudio mamográfico.

Se establecerá el nuevo tamaño de la mama y su reconstrucción, tras retirar grasa, piel y tejido sobrante mediante incisiones alrededor de areola para, posteriormente, reajustar toda la mama a la nueva posición y tamaño deseado realizando a su vez una mastopexia para colocar el pecho en su lugar.

Suele realizarse bajo anestesia general y tiene un ingreso mínimo en clínica de unas 24 horas hasta la recuperación de la intervención. Tras la primera cura se coloca un sujetador especial que se llevará durante un mes. Los puntos se retirarán en dos o tres semanas y tiene un postoperatorio aproximado de unos 15 días o menos, según valoración del cirujano con la recomendación de no cargar peso durante al menos un mes.

Si tienes dudas o consultas sobre una posible mamoplastia de reducción solo tienes que contactar con nosotros para que el Dr. Torres Corpas valore tu caso.