mastopexia

Mastopexia para elevar el pecho caído

Con el paso del tiempo, la gravedad hace de las suyas. Es algo normal que las mujeres experimenten la caída del pecho tras el embarazo o bien por la edad o la genética. Lo que sí es cierto que esta condición no es nada estética ni es cómoda, por lo que miles de mujeres acuden a su cirujano plástico de confianza para ganarle la batalla a la naturaleza.

Elevar el pecho caído en las mujeres es posible, a esta intervención se le denomina mastopexia, de hecho es una de las cirugías plásticas más comunes que hay en la actualidad. Se trata de un procedimiento a través de un implante anatómico, debido a que por lo general los cuadrantes inferiores de la mama se encuentran contraídos, en donde se busca mejorar la apariencia física de los senos tras la lactancia, y en otros casos debido al aumento del volumen de los mismos de forma natural o por sobrepeso. Cabe destacar que en caso de que la paciente no desee el aumento de las mamas a través de los implantes, es posible también hacer la mastopexia.

Mastopexia: elevar el pecho caído

La elevación del pecho caído en las mujeres, mejor conocido como mastopexia se logra mediante la intervención quirúrgica bajo anestesia general, se eleva la parte superior de la paciente y se comienza con el proceso, en donde se debe relocalizar los pezones y extirpar la grasa y el tejido mamario además del exceso de piel para readaptarlo al volumen que previamente se haya acordado.

Procedimiento:

  • Periareolar: cuando la mama es pequeña y está poco caída la incisión se coloca sólo alrededor de la areola.
  • Vertical: Las suturas se colocan alrededor de la areola y en una línea vertical hacia abajo desde la areola al surco submamario.
  • T corta: Las incisiones comprenden una área de la mama consistente en la parte de piel que se va a quitar y que colocará el pezón y la areola en su nueva posición más elevada. Las suturas se colocan alrededor de la areola, en una línea vertical hacia abajo desde la areola y a lo largo del surco de debajo de la mama.

Necesitará ciertos cuidados sencillos durante el primer año y los efectos se notarán enseguida, sobre todo después de las primeras dos semanas. En el caso de implantes se debe ser consciente que se deben sustituir pasados unos años: su médico le informará.

Luego de la intervención quirúrgica, es normal presentar hinchazón en el área y hasta molestias, esto debe alarmarle pues hasta una semana pueden presentarse estos síntomas, por esta razón, su médico debe recetarle calmantes, antiinflamatorios y antibióticos junto con un vendaje que luego será reemplazado por un bra deportivo, el cual debe usarse con regularidad luego de la cirugía.

Como es de conocimiento popular, todos los cuerpos son diferentes, por lo que para llevar a cabo este tipo de cirugías es importante estudiar cada caso y una vez finalizada la intervención, siempre debe hacer su respectivo seguimiento.