La mastopexia, elevación de pecho

Una de las operaciones más demandadas es la mastopexia o elevación de pecho que, junto a la mastopexia de aumento.

Elevar el pecho caído en las mujeres es posible, a esta intervención se le denomina mastopexia y que no siempre tiene que ver con el aumento de pecho sino más bien con la corrección del pecho en sí.

 

Mastopexia: elevar el pecho caído

 

La elevación del pecho caído en las mujeres, mejor conocido como mastopexia se logra mediante la intervención quirúrgica bajo anestesia general. En muchas ocasiones la caída del pecho se debe al paso del tiempo y la pérdida de colágeno de la piel, a la lactancia o el embarazo. Esta operación puede, como hemos dicho, corregir este punto y darle un aspecto natural al pecho para hacerlo de nuevo rotundo y atractivo.

Luego de la intervención quirúrgica, es normal presentar hinchazón en el área y hasta molestias, esto debe alarmarle pues hasta una semana pueden presentarse estos síntomas, por esta razón, su médico debe recetarle calmantes, antiinflamatorios y antibióticos junto con un vendaje que luego será reemplazado por un sujetador deportivo, el cual debe usarse con regularidad tras la cirugía.

La intervención puede realizarse de forma periareolar cuando la mama es pequeña y poco caída, vertical en la que las suturas irán alrededor de la areola o en T Corta para colocar el pezón y la areola en una posición más elevada.

Como es de conocimiento popular, todos los cuerpos son diferentes, por lo que para llevar a cabo este tipo de cirugías es importante estudiar cada caso y una vez finalizada la intervención, siempre debe hacer su respectivo seguimiento, igual que seguir la recomendación del cirujano según la necesidad de cada paciente.

El resultado definitivo de este tipo de operación, tras una recuperación de 15 días, aproximadamente, se puede percibir a partir de los tres meses y las cicatrices desaparecerán, aunque al principio pueden verse rosadas, en una mejora progresiva desde las seis semanas.

Es importante que no se expongan al sol directamente y seguir las indicaciones y revisiones periódicas del cirujano plástico y estético para verificar la evolución del postoperatorio.

Por supuesto también es posible aprovechar la mastopexia para añadir una prótesis mamaria, redonda o anatómica, en función de lo que se decida.