Asimetría mamaria
Asimetría mamaria. Qué es y cómo se soluciona
La asimetría mamaria es un problema anatómico que se da en el desarrollo temprano del pecho y que es corregible mediante cirugía.
Aparece conforme en los estadios del desarrollo mamario iniciales e implica la asimetría y formación diferente de ambas mamas, quedando visiblemente una mama con mayor volumen que otra; también puede deberse a la forma intrínseca del pecho, como en el caso del pecho tuberoso o bien adquiridas, que son devenidas de extirpaciones quirúrgicas de las mamas, biopsias repetidas, cáncer de mama, nódulos de diferentes tamaños que afecten a la simetría…
Si las clasificamos, las anomalías que pueden llevar a una asimetría mamaria pueden ser:
Malformaciones congénitas en la mama: con distintos síndrome (tuberoso, de Poland). Son defectos de subdesarrollo o de ausencia de músculo pectoral mayor en un lado del cuerpo.
Malformaciones osteocartilaginosas: como la protusión en quilla o la depresión de la región esternal.
Extirpación del tejido mamario: debido a enfermedad, cirugía, a biopsias recurrentes, así como extirpación de tumores benignos o nódulos, pueden darse casos de asimetría mamaria.
En muchas ocasiones en las que el cirujano plástico y estético valore la pertinencia, viabilidad o necesidad de una intervención para solucionar la asimetría mamaria, la solución pasa por quirófano. Cada persona es un mundo y cada paciente requerirá un tipo de intervención, que varía en su complejidad. En algunos casos hay reducciones de pecho, para igualar y en otros una mastopexia de aumento donde igualar y aumentar el pecho para mejorar su efecto estético. Efecto del que no podemos sustraer en ningún momento el beneficio psicológico que un cambio en la estética puede acarrear sobre una paciente aquejada de asimetría mamaria durante mucho tiempo. Estas intervenciones con la finalidad de aliviar dicha situación benefician a la paciente porque siente que puede llevar una vida más normal en cuanto a apariencia y estética se refiere.
Este tipo de operación, siempre recalcamos, debe ser realizada por un especialista debidamente acreditado y en unas instalaciones adecuadas, con garantías y seguridad quirúrgica de alto nivel.
La recuperación de la operación será debidamente informada a la paciente por el cirujano en función de su caso, aclarando cualquier duda que pueda tener sobre los cuidados y el postoperatorio.
El Dr. Torres Corpas realiza este tipo de intervenciones, siendo un gran especialista en cirugía plástica y estética que cuenta con más de 5.000 operaciones realizadas y que atiende tanto en Málaga como en Marbella, siendo referenciado como uno de los grandes especialistas en Andalucía en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva.