¿Cuál es la vida media de las prótesis mamarias?
De unos años atrás, debido a la tecnología, se afirmaba que los implantes mamarios deben cambiarse cada 10 años. Pero de un tiempo a esta parte y con los últimos avances, estamos hablando de una serie de implantes que han cambiado su formulación y tiene garantía de por vida. Pero realmente las intervenciones de mantenimiento y recambio de los implantes varían mucho de un paciente a otro.
Una investigación de la FDA, la Agencia del Medicamento americana afirma que existe una tasa de rotura del 9% de las prótesis a los 10 años, lo que quiere decir que el 91% se mantienen en perfectas condiciones.
Habitualmente los motivos de cambio o intervención en un caso de aumento de pecho por implantes suelen ser:
- Rotura del implante (teniendo en cuenta el porcentaje del que hemos hablado, acorde al estudio de la FDA)
- La contractura capsular, que es un tipo de «rechazo» del organismo a los implantes, que en este caso genera una cápsula dura alrededor de la prótesis.
- Circunstancias hormonales extraordinarias como la lactancia o la menopausia, que el cirujano valorará en caso de que se presenten molestias.
- La edad de la paciente, porque si esta fue intervenida entre los 20 0 25 años, se puede realizar o valorar una intervención a los diez o quince años si hace falta un cambio o se da alguna circunstancia especial.
A esto se une que las valoraciones se realizan porque una paciente debe o se recomienda encarecidamente, que realice una revisión senológica con ecografía cada año o dos para detectar cualquier posible problema en el implante y valorar si hace falta alguna posible intervención.
Igualmente también hay que decir que la intervención para reemplazar una prótesis no tiene nada que ver con la primera intervención que se realizó en su momento sino que se hace con anestesia local y tiene una recuperación rápida tras cambiarse el implante deteriorado.
Otro caso es de la contractura capsular que se ha mencionado antes, que en este caso sí que requerirá una anestesia general y un tipo de intervención distinta.
Se suele, finalmente, decir, que si no surge ninguna complicación, no hace falta realizar un cambio de implante aun pasando 20 años.
Las revisiones periódicas son las que nos dirán si hace falta intervenir o cambiar las prótesis.