Entradas

prótesis mamarias

Aumento de pecho y lactancia

¿Se puede amamantar si se ha tenido un aumento de pecho? Es una de las preguntas que más se realizan a los especialistas y sobre la que más rumorología se levanta (junto con los implantes explosivos en los aviones. No, no explotan. Os lo contamos antes, en este post).

Pero sin duda la respuesta unánime es que el aumento de pecho no tiene por qué interferir en la lactancia de ninguna manera. Ni en la cantidad o calidad de la leche producida.

Dependiendo de las preferencias del cirujano las incisiones para la operación de aumento de pecho se pueden hacer: alrededor de la areola, bajo el pecho o en la axila. Cuando se hace una intervención es vía submamaria no afecta a la glándula porque se colocan las prótesis debajo de ésta o en debajo del músculo pectoral, así que no afecta de ninguna forma al acto ni proceso de la lactancia.

Formas de inserción del aumento de pecho

Incluso quedó descartado el supuesto incremento de la cantidad de silicio en la leche materna derivada de los implantes de silicona, en un estudio de 1998.

En todo caso sí que es recomendable dejar pasar un tiempo antes de quedarse embarazada, después de una operación de aumento de pecho. El especialista, cirujano plástico y estético hará la recomendación más acertada, que se irá por los 10-12 meses después de la intervención antes de quedar encinta, para que el cuerpo se haya hecho totalmente a las prótesis.

Después de haber dado a luz, si quieres aumentar el pecho, puedes, esperando seis meses después del parto si no has amamantado o seis meses después de la última vez (destete total) que se dio el pecho, siempre, con el visto bueno y el consejo de tu especialista de su confianza.