Entradas

reconstrucción mamaria

Reconstrucción mamaria

Debido a algunas enfermedades y en especial el cáncer de mama, en ocasiones debe procederse a una mastectomía, cirugía que elimina el pecho por el bienestar de la paciente. Normalmente se produce en mujeres, (en hombres la incidencia es menor del 1%), y puede ser extremadamente traumático además de en la dimensión física, en la psicológica, dado que el atributo femenino que es el pecho es eliminado y puede tener ciertas consecuencias.

Pero a ello se contrapone la presencia y el contar con un cirujano plástico, estético y reparador que puede realizar un trabajo de reconstrucción mamaria dentro del ámbito que supone la cirugía reparadora y estética.

En muchas ocasiones en la misma intervención de mastectomía se puede proceder a la reconstrucción mamaria aunque según SECPRE (Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética) informa de que solo el 12% de las mujeres decide reconstruirlo en este paso, en muchos casos, debido al desconocimiento de este hecho.

Los beneficios

La reconstrucción mamaria tras una mastectomía va más allá de crear una mama funcional, se trata de una mejora que trasciende el hecho físico llegando a generar un impacto psicológico positivo cuando se logra que la persona afectada sienta de nuevo que el contorno se ha recuperado y que ese es su propio pecho, sobre todo en su día a día, en acciones aparentemente tan simple como dar un abrazo o mirándose al espejo.

Además de los beneficios psicológicos de recuperar una silueta del pecho con la que has estado sufriendo, teniendo problemas o incluso necesitado ayuda profesional para mejorar tu propia autopercepción.

Reconstrucción mamaria

La reconstrucción mamaría puede realizarse mediante diversas técnicas, siendo las más habituales:

Reconstrucción mediante implantes.
Realizan la implantación de prótesis en la zona torácica y es una de las más conocidas. Se realiza mediante la expansión tisular (o sea, de los tejidos propios de la persona) y se agrega el implante que aporta volumen.

Reconstrucción mediante tejidos propios:
Utilizando tejidos de la propia paciente, los más parecidos a la mama original, se realiza la reconstrucción de pecho. Al utilizar tejido de la propia paciente suele tener efectos más duraderos. Los tejidos utilizados son grasa y tejidos del abdomen, nalgas, etc., que se reubican en la zona deseada y se les da forma.

La reconstrucción mamaria no recrea el aspecto exacto anterior del pecho, o la sensibilidad exactos de tus senos naturales. Sin embargo, la figura de tus nuevos senos puede recuperar una silueta similar a la que tenías antes de la mastectomía.

Si tienes dudas o quieres hacer una consulta sobre la reconstrucción de mamas, en Dr Torres Corpas te atenderemos y responderemos tus preguntas encantados.