Cirugía secundaria de mamas
La cirugía secundaria de mamas o también conocida como reintervención son intervenciones que suceden tiempo después de un aumento de mamas, mastopexia de aumento o también por problemas derivados de un mal resultado estético final e incluso complicaciones posteriores a la intervención.
Se trata de un reto quirúrgico que implica intervenir de nuevo la zona afectada para reparar el problema para conseguir mejorar tanto el aspecto final como las condiciones y garantías de saludo y estabilidad del aparte intervenida.
Tras un análisis en detalle de las necesidades de la intervención tomando como base los elementos que necesitan de reparación, el cirujano plástico y estético deberá revisar todos los puntos que debe tocar la cirugía para mejorar la situación actual. En este punto la experiencia del cirujano es esencial para saber cómo abordar la intervención, qué y cómo debe repararse y a través de esto, poder ofrecer el mejor resultado posible al paciente.
La cirugía secundaria no es una forma de desdeñar un trabajo anterior: se basa en ofrecer lo mejor al paciente para arreglar una intervención previa de modo que esté a gusto de nuevo con su cuerpo y con los resultados de la misma, además del impacto emocional y psicológico que un fallo o una mala consecuencia de dichas intervenciones puede tener, aliviándose así mediante la cirugía secundaria.
Por supuesto existen más tipos de cirugía secundaria que la de mamas: hay de lifting, rinoplastia, blefaroplastia, lipoescultura… Pero ciñéndonos a la derivada de las intervenciones de mamas, el cirujano examinará y planificará la intervención ciñéndose a lo que sea susceptible de ser mejorado y paliando los fallos de la intervención anterior o de las consecuencias de la misma.
La cirugía secundaria es exigente, el cirujano debe tener experiencia y conocer gran cantidad de técnicas para poder abordar con éxito la complejidad que suelen tener estas intervenciones por lo que esa experiencia es fundamental para alcanzar los objetivos deseados y poder aportar resultados no solo deseados sino necesarios para aplacar los fallos encontrados y que puedan corregirse mediante este medio.