La ginecomastia masculina, la gran desconocida
La reducción de pecho masculina o ginecomastia es una de las operaciones de estética masculina menos conocidas por el público en general y en este post queremos clarificar alguno de los puntos y términos sobre este aspecto.
La ginecomastia masculina se produce por un agrandamiento excesivo en el tejido glandular tanto de hombres como de niños. Ello provoca un abultamiento bajo el área del pezón que produce un aumento del pecho con un resultado estético marcado, poco masculino y que requiere una intervención estética para su corrección.
Esto es bastante habitual en casi el setenta por ciento de los niños durante los estadios de la pubertad pudiendo corregirse después. Sin embargo durante la vida adulta, puede acaecer sobre el 40 – 60% de los hombres causado sobre todo por un desajuste en el equilibrio de los niveles de testosterona y estrógenos.
Esta última es una hormona femenina que también se presenta en los hombres en menor cantidad. Cuando hay un desequilibrio y prima el estrógeno sobre la testosterona, uno de los efectos colaterales puede ser la ginecomastia. La intervención es con anestesia general y la corrección es permanente, siempre que se apoye con las medidas adecuadas (dieta, ejercicio, etc).
Causas de la ginecomastia:
Cambios hormonales derivados de la vejez, obesidad, tiroides hiperactiva, dietas severas, medicamentos . Y no podemos dejar de lado los tratamientos o ciclos de esteroides anabólicos en determinados sectores de la población.