Entradas

Motivos para el aumento de mamas

Motivos para el aumento de mamas hay tantos como razones para consultar a un profesional del tema. Se trata, a fin de cuentas de una operación muy conocida y establecida, que un buen cirujano plástico y estético puede abordar ciñéndose a cada caso.

Acercarse a una clínica de cirugía plástica y estética es cada vez más fácil aplacar cualquier duda que se tenga. Aun así también se pueden enumerar una serie de razones tanto estéticas como de salud. Y por salud entendemos tanto la salud física como la emocional y psicológica.

Podemos hablar de razones médicas:

La aplasia y la hipoplasia mamaria, tanto relativa como congénita juvenil son motivos de intervención donde un aumento de mamas podría solucionar estos casos. Hablamos de casos médicos donde el pecho no se ha desarrollado bien o casi nada. Ni que decir tiene que este tipo de intervención tiene también una dimensión psicológica donde mejora el concepto de sí misma que tiene la paciente al ver que gracias a la intervención su figura y su femineidad se ven favorecidas.

Los embarazos, aunque son un bello momento para la mujer que lo desea tiene también una repercusión física sobre el cuerpo bastante acusada. La lactancia y el periodo posterior tienen a afectar al pecho de la madre que se resiente y puede verse afectado en su forma, posibles atrofias y otras complicaciones. Una vez más, un aumento de mamas puede ayudar a corregir esta situación, muchas veces no solo por el factor de ganancia de talla como el de elevar la posición de los pechos, y lo convierte en un motivo para el aumento de mamas: verse de nuevo bien, atractiva, y reducir esas repercusiones de la maternidad.

Durante el desarrollo de la mujer también se dan factores que impiden el desarrollo normal de ambos pechos, aparte de los vistos más arriba. Hablamos del pecho o mamas asimétricas, donde una intervención de aumento de mamas puede solucionar el problema según la valoración del cirujano plástico y estético.

Razones puramente estéticas, que conllevan igualmente un bienestar psicológico al beneficiarse de una cirugía de aumento de mamas, viéndose la paciente mucho mejor y ganando confianza en sí misma, como ocurre en muchos casos.

Si bien es cierto que existen muchos posibles motivos para el aumento de mamas en la mujer, se conocen varios y definidos que ayudan a la hora de decidirse a someterse a una intervención.

También es cierto que los implantes han cambiado mucho, y cada vez, las interesadas, en este caso, encuentran más seguridad tanto en la intervención como en todas las dudas que los cirujanos plásticos y estéticos debidamente acreditados se ocupan de solventar y aclarar para reforzar esa seguridad y confianza.

Mitos sobre los implantes de aumento de pecho… y algunas verdades

Desmontamos a continuación mitos, desde el estallido de los implantes de aumento de pecho en personajes famosos (porque no tendría el mismo impacto que en una persona anónima) a los dolores, incidencias en el cáncer de mama y las revisiones. Empezamos.

  1. Los implantes de aumento de pecho NO explotan en los aviones. Pasemos a asuntos serios. Los implantes de aumento de pecho tampoco te impedirán de mamar. Actualmente los que se implantan son submusculares, por lo que no hay ningún tipo de incompatibilidad.
  2. No se notarán artificiales, en la mayoría de los casos.
  3. Tampoco quedan grandes y traumáticas cicatrices.
  4. Las alternativas, en este caso, la implantación de grasa del glúteo aún no tiene estudios concluyentes en cuanto a su incidencia en el cáncer de mama, por lo que se desaconseja, al menos, hasta la aparición de informes más pormenorizados sobre el tema.
  5. Deberás revisarte los implantes cada 2 años a partir de los diez años de la intervención para ver el estado de los implantes y recambiar en caso de rotura.
  6. Una gran verdad: es recomendable no quedarte embarazada hasta al menos un año después del implante, puesto que los cambios fisiológicos que siguen al embarazo pueden hacer que aparezcan estrías, mayor incomodidad…

Esperamos que todas estas aclaraciones os ayuden en vuestras inquietudes sobre los implantes de aumento de pecho.

Mastopexia con prótesis ¿anatómicas o redondas?

El pecho caído en la mujer conocido como Ptosis mamaria, es causado por una reducción significativa del tamaño del pecho, ya sea por una disminución notable de la grasa que compone el pecho o por la reducción del tejido glandular en los senos. Con los años, y tras circunstancias como el embarazo, lactancia y la fuerza de la gravedad hacen que la mama tienda a caer; además, a medida que la piel pierde su elasticidad la mama pierde su forma y cae.

Con la Mastopexia con aumento, se consigue reafirmar y mejorar la forma del pecho devolviéndole el aspecto juvenil y sensual de antes.

Dudas entre elegir prótesis anatómicas o redondas en una Mastopexia con aumento.

Como siempre, ésta es una elección personal tanto por parte del cirujano plástico, como por parte de la paciente.

Una prótesis de silicona tiende a tener influencia sobre la forma de las mamas, si es anatómica tendremos una mama con una forma natural, mientras que si la prótesis es redonda, tendremos una mama redonda.

Las prótesis redondas como su nombre indica tienen una forma redondeada, mientras que las anatómicas tienen forma de «lágrima» simulando un pecho natural.

Prótesis Anatómicas: Muchos cirujanos plásticos prefieren la utilización de las prótesis anatómicas.

Estas son las razones por las que optamos por las prótesis anatómicas frente a las redondas:

  1. Mejor resultado estético.
  2. Son más seguras
  3. Se adaptan a cualquier morfología corporal.

Prótesis Redondas: Consiste básicamente en que su base de implantación es un círculo perfecto. Esto es así, que tanto la base como la altura del pecho operado, tendrán las mismas dimensiones y por consiguiente, son ideales para pacientes en las que estas dos medidas son previamente las mismas.

Si los implantes anatómicos ofrecen mejores resultados… ¿Por qué no se utilizan siempre?

Hay varias razones por las que muchos de los cirujanos plásticos opten por la utilización de implantes redondos en vez de anatómicos.

  1. Las prótesis anatómicas tienen un coste más elevado… Poniendo prótesis redondas se puede ofrecer precios más económicos.
  2. Las prótesis anatómicas tienden a ser más difíciles a la hora de elegir. No solo hay que escoger la anchura y proyección, también hay que estudiar la altura del implante para que se adapte mejor a las proporciones corporales de la mujer, en resumen, se exige un amplio estudio y dedicación.

Fuente: http://www.polytechhealth.com

Como corregimos el pecho caído, incisiones Mastopexia

Existen varias técnicas de mastopexia, pero en definitiva todas tienen tres objetivos fundamentales:

  1. Conseguir un volumen y una forma que sean estéticamente agradables
  2. Lograr que las cicatrices sean lo más disimuladas posibles
  3. Elevar el complejo areola-pezón.

Te explicaremos las tres técnicas de Mastopexia y sus incisiones que varían según el caso.

  • Periaerolar: esta técnica se utiliza mayormente cuando la caída de la mama es leve. En este caso se realiza una incisión circular que rodea a la areola extrayéndose la piel que quede entre ella y la incisión. En ocasiones puede incluir así también una parte de la areola porque se quiere reducir su tamaño y darle un aspecto más natural y juvenil.
  • Vertical: se emplea esta técnica cuando el pecho de la paciente presenta una caída moderada. Se realiza una incisión alrededor de la areola y una vertical desde la areola al surco submamario.
  • T- Invertida: en esta última, se usa cuando la caída del pecho es severa. La incisión se realiza alrededor de la areola, vertical y en al surco submamario.

Precio de una Mastopexia con prótesis

El coste promedio de una Mastopexia con prótesis depende de varios factores como, el tipo de implantes mamarios (la marca y de su forma (redondas o anatómicas)) técnicas empleadas y el tipo de cirugía (Periaerolar, Vertical o T- Invertida). En España los precios estimados son desde 4.200€.

Si sigues teniendo dudas, sobre este procedimiento en relación a la Mastopexia, puedes consultar el apartado de ¨Mastopexia¨ en nuestra Web o ponerte en contacto con nosotros, rellenando nuestro formulario Web.

Aumento de mamas, elección del tipo de implante y volumen correctos

¿Tamaño de implantes mamarios? ¡Escoge el mas adecuado para tu cuerpo!!

Para no equivocarme en el tamaño del aumento de mamas, ¿cuál sería el volumen más adecuado para mí?

Los implantes que vayamos a elegir dependen de varios factores, como el volumen elegido, la forma de nuestros senos (caídos, separados, etc..) y según el contorno de nuestro cuerpo. Durante la visita en consulta con el cirujano plástico, se optará y se determinará el tipo de implante para el aumento de mamas y el volumen correcto que se adapte mejor a nuestra figura y la forma de nuestros senos. Se medirá las mamas, se harán pruebas de volumen y se te informara sobre los tipos específicos de implantes que necesitas, por ejemplo el tipo *322 de 295cc, etc. A continuación te explicaremos como elegir el tipo de implante adecuado para tu aumento de mamas.

Paso 1: Elegir el tipo de Implante

A la hora de hacer tu elección, debes mirar si estos cuentan con aprobación oficial como la que otorga la FDA luego tener en cuenta aspectos como material en que están fabricadas, la textura, perfil, su forma, marca y tamaño. Hoy en día existen grandes variedades de marcas de implantes en el mercado de la cirugía plástica en aumento de mamas, pero debemos siempre optar por marcas prestigiosas y conocidas por su calidad e innovación como “Mentor, Allergan Natrelle”. Por todo ello, el primer paso de una prueba de volumen o simulación del resultado, será determinar el tipo de implante en concreto a utilizar… El 312, 323 ? cuál sería el adecuado para que mi?

¿Que significan esos números?

  • El primer numero: determina el tipo de gel, para la marca Mentor siempre es un 3, significa que es un gel de máxima calidad y por la que ha sido aceptada por la FDA como un tipo de gel estable y el que mantiene su forma a pesar del paso del tiempo, así se obtendrá un resultado duradero.
  • El segundo numero: es el que determina la altura del implante, es decir, el 1 es el mas bajo (altura mínima), el 2 altura mediana y el 3 el mas alto (altura máxima), seria como la “cima” de la “montaña”.
  • El tercer numero: es el perfil del implante mamario (la proyección). Siendo también un 1, 2, o 3 (1 proyección mínima, 2 proyección media, 3 proyección máxima). Paso 2: elegir el volumen de mamas según el tipo de implante optado. Recuerda que siempre debes de elegir primero el tipo de implante (tal como te hemos explicado en paso 1) antes de proceder a la elección del tipo del volumen. Una vez se haya definido el tipo de implante elegido, será el momento de determinar el volumen adecuado según tus gustos y preferencias.

Paso 2: elegir el volumen de mamas según el tipo de implante optado.

Recuerda que siempre debes de elegir primero el tipo de implante (tal como te hemos explicado en paso 1) antes de proceder a la elección del tipo del volumen. Una vez se haya definido el tipo de implante elegido, será el momento de determinar el volumen adecuado según tus gustos y preferencias.

 

Fuente: protesisperfecta.com

Si sigues teniendo dudas, sobre este procedimiento en relación al aumento de mamas, puedes consultar el apartado de ¨Aumento de mamas¨ en nuestra Web o ponerte en contacto con nosotros, rellenando nuestro formulario Web.