Entradas

Las cirugías estéticas más curiosas: Ayer vs. Hoy

La cirugía plástica ha evolucionado radicalmente en las últimas décadas. Lo que antes parecía ciencia ficción, hoy es una realidad accesible y cada vez más sofisticada. En este post, exploraremos cómo algunas de las intervenciones más curiosas han cambiado con el tiempo.

1. Labioplastia y cirugías íntimas: De lo tabú a la normalización

Ayer: Estas cirugías eran prácticamente desconocidas y, en muchos casos, consideradas innecesarias. La falta de técnicas refinadas hacía que los procedimientos fueran más invasivos y con mayores tiempos de recuperación. Hoy: La labioplastia, la vaginoplastia y otros tratamientos íntimos son cada vez más demandados, con técnicas de mínima invasión que reducen el tiempo de recuperación y mejoran los resultados estéticos y funcionales.

2. Bichectomía: de un secreto de Hollywood a una tendencia global

Ayer: Extraer las bolas de Bichat para afilar el rostro era una técnica conocida solo en ciertos círculos, pero con riesgos considerables debido a la falta de precisión en la extracción de la grasa facial. Hoy: Gracias a la evolución de las técnicas quirúrgicas, la bichectomía se ha convertido en una cirugía ambulatoria y segura, con resultados predecibles y permanentes. Celebridades han popularizado este procedimiento, llevándolo al mainstream.

3. Trasplante de cejas: De soluciones temporales a resultados permanentes

Ayer: Se recurría al maquillaje o tatuajes semipermanentes para corregir la pérdida de cejas, pero los resultados no siempre eran naturales. Hoy: Con el trasplante de folículos pilosos, las cejas pueden recuperarse de forma permanente y con un aspecto completamente natural, ajustando el grosor y la forma según las preferencias del paciente.

operaciones de ayer y hoy

4. Cirugías estéticas en niños: De lo controvertido a lo terapéutico

Ayer: Procedimientos como la otoplastia (corrección de orejas prominentes) eran considerados innecesarios y hasta polémicos en menores de edad. Hoy: Se ha demostrado que estas intervenciones pueden prevenir problemas de autoestima y bullying en niños, realizándose con técnicas menos invasivas y con un enfoque funcional y psicológico.

5. Cirugías en hombres: De lo excepcional a lo normalizado

Ayer: La cirugía estética era vista como algo exclusivo para mujeres. Los hombres que se sometían a procedimientos plásticos lo hacían en secreto. Hoy: Procedimientos como la ginecomastia (reducción de mamas masculinas), la rinoplastia y la liposucción son cada vez más comunes en hombres, con técnicas adaptadas a la anatomía masculina para lograr resultados más naturales.

6. Cirugías extremas: De casos aislados a transformaciones virales

Ayer: Transformaciones radicales eran casos aislados y vistos con escepticismo. Hoy: Con el auge de las redes sociales, casos como el de Lacey Wildd (la «Barbie humana») han ganado notoriedad. Sin embargo, los cirujanos éticos advierten sobre los riesgos de estas intervenciones extremas. Por no hablar de los casos de «trends» o tendencias en redes sociales que, debido a su alta viralización, llegan a mucho público sin formación, a veces con severos casos de efectos secundarios o colaterales para la salud, como el caso de los labios rusos.

El futuro de la cirugía estética

Lo que antes era inalcanzable o controvertido, hoy se ha perfeccionado gracias a avances tecnológicos y nuevas técnicas quirúrgicas. La tendencia apunta a procedimientos menos invasivos, tiempos de recuperación más cortos y resultados más naturales.

Si estás considerando una cirugía estética, consulta siempre con un especialista certificado para asegurarte de que el procedimiento sea seguro y adecuado para ti. ¡La cirugía plástica sigue evolucionando, y con ella, las posibilidades de transformación!

La idea de este post deviene del artículo del ABC: Cirugía estética: las operaciones más curiosas de la historia

Bichectomía: adelgazamiento del rostro.

Bichectomía, cirugía del rostro.

Una de las tendencias que se están poniendo de moda en cuanto a cirugía plástica, estética y reparadora es la bichectomía, una técnica cuya finalidad es la de adelgazar el rostro resaltando los pómulos y eliminando grasa de las mejillas.

Se trata de una operación rápida y cuyos efectos se aprecian fácilmente.

¿En qué consiste?

Las bolas de Bichat son unas glándulas de tejido graso situadas debajo de los pómulos pero separados de éstos y de otros tejidos. No cumplen ninguna función en los adultos y en los niños se relaciona con funciones de lactancia. Las bolas de Bichat son lo que hacen la característica carita rolliza de los bebés. A medida que crecen disminuye un tanto y se va adaptando a los rostros configurando los rostros adultos, más o menos redondeados en función de la configuración de cada persona.

La bichectomía consiste en retirar dichas glándulas lo que provocará que se afine más el aspecto de la mejilla y destaquen más los pómulos. Sobre todo está indicada en personas delgadas de cualquier sexo cuyo aspecto facial esté redondeado y poco dfinido sin necesida de que se deba a trastorno de obesidad o sobrepeso.

Para retirarlas se realiza una incisión en la parte interna de las mejillas y se retiran las bolas de Bichat por lo que no es una intervención complicada y en tiempo hablamos, más o menos, de entre 30-40 minutos en función del caso, necesitan unos cuidados posteriores que indicará en cada caso el cirujano plástico y estético que atienda la intervención y realice el seguimiento del caso en cuestión. Se puede volver a la rutina diaria prácticamente al salir del centro donde se le haya atendido si no se indica lo contrario. Se suele colocar una venda compresora para evitar la aparición de hematomas y que se podrá retirar pasadas unas dos horas en función del caso.

Así, esta cirugía se ha vuelto muy popular entre personas que quieren “afinar” el aspecto del rostro. Aunque los efectos tardan un poco dado que se produce una hinchazón tras el tratamiento pero tras una semana empiezan a verse ya los cambios.