Entradas

Blefaroplastia, qué es y para qué te puede venir bien.

Blefaroplastia: rejuvenece tu mirada y mejora tu calidad de vida

La blefaroplastia, también conocida como cirugía de párpados, es un procedimiento quirúrgico que tiene como objetivo corregir el exceso de piel, grasa y músculo de los párpados superiores e inferiores. Se trata de una intervención muy popular tanto por motivos estéticos como funcionales, ya que puede mejorar la apariencia del rostro y, en algunos casos, incluso la visión.

¿En qué consiste?

La blefaroplastia se realiza de forma ambulatoria, bajo anestesia local o general, dependiendo del caso y las preferencias del paciente. El cirujano realiza incisiones en los pliegues naturales de los párpados, de manera que queden disimuladas, para eliminar el exceso de piel, grasa y, en algunos casos, reposicionar los músculos.

blefaroplastia

¿Para qué sirve esta operación?

En concreto, se puede corregir una serie de problemas en los párpados, como:

  • Párpados caídos: El exceso de piel en los párpados superiores puede dar al rostro un aspecto cansado y envejecido. La blefaroplastia superior puede eliminar este exceso de piel y tensar los músculos del párpado para abrir la mirada y darle un aspecto más juvenil.
  • Bolsas en los ojos: La acumulación de grasa y líquido debajo de los ojos puede crear bolsas que hacen que la persona parezca cansada o incluso enferma. La blefaroplastia inferior puede eliminar esta grasa y tensar la piel para conseguir un contorno de ojos más definido y joven.
  • Párpados hinchados: La inflamación de los párpados puede estar causada por diversas afecciones, como alergias, infecciones o retención de líquidos. En algunos casos, esta operación puede ayudar a reducir la inflamación y mejorar la apariencia de los párpados.
  • Problemas de visión: En algunos casos, el exceso de piel en los párpados superiores puede obstruir parcialmente la visión. También, bajo ciertas condiciones, se puede mejorar la visión al eliminar este exceso de piel.

¿Cuáles son las ventajas de la blefaroplastia?

La blefaroplastia ofrece una serie de ventajas, entre las que destacan:

  • Mejora la apariencia del rostro:  puede eliminar los signos de envejecimiento en la zona de los ojos, como los párpados caídos y las bolsas, dando al rostro un aspecto más joven y descansado.
  • Aumenta la autoestima: Verse bien puede tener un impacto positivo en la autoestima y la confianza en uno mismo. Puede ayudar a las personas a sentirse mejor consigo mismas y con su imagen.
  • Mejora la calidad de vida: En algunos casos, se mejorar la calidad de vida al corregir problemas de visión causados por el exceso de piel en los párpados.
  • Resultados duraderos: Los resultados de esta operación son duraderos, aunque el envejecimiento natural continuará produciéndose.

blefaroplastia

¿Qué puede aportar la blefaroplastia a una persona?

La blefaroplastia puede aportar a una persona una mirada más joven, descansada y atractiva. Además, puede mejorar la autoestima, la confianza en uno mismo y la calidad de vida.

Si estás considerando la blefaroplastia, es importante que consultes con un cirujano plástico cualificado para que te asesore sobre las opciones disponibles y te ayude a determinar si este es el procedimiento adecuado para ti.

Recuerda:

  • Este es un procedimiento quirúrgico y, como tal, conlleva ciertos riesgos y efectos secundarios. Es importante que hables con tu cirujano sobre estos riesgos y efectos secundarios antes de la cirugía.
  • Los resultados varían de una persona a otra. Es importante tener expectativas realistas sobre lo que la cirugía puede lograr.
  • No es una cura para el envejecimiento. El envejecimiento natural continuará produciéndose después de la cirugía.

Si tienes más preguntas sobre la blefaroplastia, no dudes en consultar con el equipo del Dr. Torres Corpas, donde te atenderemos encantados para solucionar tus dudas y reservar una cita sin compromiso.

Tendencias de cirugía plástica para 2024

Tendencias de Cirugía Plástica para 2024: Aspectos Innovadores y Avances en Estética

La cirugía plástica y estética ha experimentado avances significativos en los últimos años, y el 2024 no será la excepción. Con el continuo desarrollo de técnicas y tecnologías, se prevén diversas tendencias que marcarán la pauta en el ámbito de la cirugía estética. A continuación, exploraremos cinco tendencias clave que definirán el panorama de la cirugía plástica para el próximo año. Así que, veamos las tendencias de cirugía plástica para 2024.

Tendencia 1: Procedimientos Mínimamente Invasivos

Los procedimientos mínimamente invasivos continuarán ganando popularidad en el 2024. Esta tendencia se enfoca en técnicas que requieren incisiones más pequeñas, lo que resulta en tiempos de recuperación más cortos y menos molestias para los pacientes. Entre los procedimientos que se destacarán se encuentran:

– Rinomodelación sin cirugía:

Mediante el uso de rellenos dérmicos, se podrá remodelar la nariz de forma no invasiva, evitando la cirugía tradicional.

– Liposucción láser:

Esta técnica utiliza energía láser para disolver y eliminar el exceso de grasa de manera más suave y precisa que la liposucción convencional.

Tendencia 2: Enfoque en la Estética Natural

La búsqueda de resultados estéticos naturales seguirá siendo una prioridad en el 2024. Los pacientes desean realzar su belleza sin perder su apariencia auténtica. En este sentido, se espera un aumento en la demanda de procedimientos que resalten la belleza natural, tales como:

-Rellenos faciales personalizados:

Los rellenos diseñados a medida permitirán obtener resultados más naturales y armoniosos, adaptados a las características únicas de cada paciente.

-Técnicas de lifting no quirúrgico:

Los avances en tecnologías de rejuvenecimiento facial no invasivas ofrecerán resultados más sutiles y naturales para combatir los signos del envejecimiento.

 

tendencias de cirugia plástica para 2024

Tendencia 3: Cirugía Estética Masculina en Auge

El interés en la cirugía estética por parte de los hombres continuará en aumento durante el 2024. La masculinidad y la autoestima masculina serán focos de atención en el ámbito de la cirugía plástica, lo que se reflejará en procedimientos específicamente diseñados para hombres, como:

-Rinoplastia masculina:

Adaptada a los rasgos faciales masculinos, esta cirugía busca mejorar la apariencia de la nariz de forma armoniosa y natural.

-Esculpidos corporales para hombres:

Procedimientos como la definición abdominal y la reducción de la ginecomastia serán cada vez más populares entre el público masculino.

Tendencia 4: Tecnología 3D y Realidad Aumentada en la Planificación Preoperatoria

El uso de tecnología 3D y realidad aumentada revolucionará la planificación de los procedimientos quirúrgicos en el 2024. Estas herramientas permitirán una visualización tridimensional precisa de la anatomía del paciente, lo que facilitará la planificación detallada de cada intervención. Entre las aplicaciones destacadas se encuentran:

-Simulación de resultados:

Los pacientes podrán visualizar de manera realista los posibles resultados de su cirugía antes de someterse al procedimiento, lo que contribuirá a una toma de decisiones más informada.

-Planificación personalizada:

Los cirujanos podrán diseñar estrategias quirúrgicas personalizadas con mayor precisión, mejorando la seguridad y la eficacia de los procedimientos.

Tendencia 5: Énfasis en la Seguridad y la Ética

La seguridad y la ética en la práctica de la cirugía plástica serán temas centrales en el 2024. Con el objetivo de garantizar la protección y el bienestar de los pacientes, se esperan avances significativos en áreas como:

-Tecnologías quirúrgicas avanzadas:

La implementación de técnicas y dispositivos de vanguardia mejorará la seguridad y la precisión de los procedimientos quirúrgicos.

-Énfasis en la salud mental:

Se promoverá una evaluación integral de los pacientes, considerando aspectos psicológicos y emocionales, para asegurar que las expectativas sean realistas y saludables.

 

Sintetizando, las tendencias de cirugía plástica para 2024 estarán marcadas por un enfoque en la innovación, la naturalidad y la seguridad en el ámbito de la cirugía plástica y estética. Estas tendencias reflejan un compromiso continuo con la excelencia y el bienestar de los pacientes, así como con el avance constante de la profesión médica.

Si estás considerando someterte a un procedimiento estético, es fundamental buscar la orientación de un cirujano plástico altamente calificado y experimentado, como el Dr. Torres Corpas, quien está comprometido con brindar resultados excepcionales y cuidados de calidad a sus pacientes.

Cirugía plástica reparadora.

La cirugía plástica reparadora o reconstructiva, desarrollada y llevada a cabo siempre por cirujanos plásticos, estéticos y reparadores debidamente acreditados y realizada en quirófanos con todas las garantías, es aquella que realiza intervenciones con objeto de mejorar una parte dañada del cuerpo humano, además de hacerla más estética.

Con ello hablamos de cicatrices permanentes, de quemaduras y también malformaciones o correcciones, en otros casos, de anteriores operaciones estéticas.

Algunas de las más habituales y con las que estamos especialmente sensibilizados son las reconstrucciones mamarias que se producen por mastectomías debidas al cáncer de mama.

También se realizan intervenciones de cirugía reparadora en casos de malformaciones como el labio leporino y el paladar hundido o la craneosinostosis.

En casos de traumatismos debidos a accidentes y que pueden dejar secuelas muy notorias que afecten a la vida de la persona tanto funcional como estéticamente, la cirugía plástica reparadora es un remedio para reconducir a la normalidad y volver a hacerse sentir cómoda a la persona con sus heridas y su situación. Estas intervenciones tratan de normalizar y reparar el aspecto de las zonas afectadas en la medida de lo posible.

Las quemaduras son también uno de los casos más recurridos para las cirugías plásticas reparadoras dado que estos casos presentan áreas afectadas con tejidos muy maltratados y hasta pueden afectar a los músculos.

De nuevo queremos recordad que en cualquier caso de cirugía plástica reparadora el profesional que os atienda tiene que estar debidamente titulado y cualificado, con las acreditaciones correspondientes y es parte de la responsabilidad propia el informarse sobre el profesional, igual que el mismo os deberá informar y aclarar las dudas que surjan sobre los procedimientos. Este tipo de cirugía engloba técnicas específicas y siempre se dará toda la información necesaria al paciente que puede sentir incertidumbre, dado que en muchos casos, se recurre a ella para reparar, arreglar o solucionar aspectos del físico que pueden tener incluso repercusiones psicológicas.

Cirugía plástica, estética y reparadora: diferencias para comprender la especialidad.

En muchas ocasiones en este blog mencionamos el nombre correcto en este sector: cirugía plástica, estética y reparadora, para entre otras cosas, diferenciarnos siempre de aquellos trabajan marginalmente y de forma no segura ni autorizada. Ya defendimos y seguimos defendiendo en su momento que un cirujano plástico y estético tiene ante sí un trabajo de muchos años de estudio y esfuerzos para poder ofrecer lo mejor a quienes llegan a la consulta.

¿Cuáles son esas diferencias de nomenclatura?

La cirugía plástica, como bien aclara el SECPRE, es una especialidad dentro de la Medicina  que abarca dos campos de acción: la cirugía Reparadora y la Cirugía estética.

Diferencias

La Cirugía Reparadora o Reconstructiva se centra en las estructuras anómalas en el cuerpo humano que se deben a enfermedades, accidentes, malformaciones congénitas o que son derivadas de consecuencias de cirugías por cáncer o similar. Su función es, básicamente tratar de recuperar lo mejorar la función de la parte, órgano o tejido afectado.

La Cirugía Estética, por su lado trabaja el ámbito de la mejora del aspecto de las partes o estructuras normales del cuerpo con una búsqueda de un fin estético, para aumentar el atractivo físico pero también teniendo en cuenta la posible dimensión psicológica que ello puede conllevar. Es una cirugía de ámbito preponderantemente femenina pero en la que cada vez más descolla la presencia masculina que busca también adaptar la estética y sentirse realizado a través de esas mejoras estéticas.

Las operaciones más buscadas en este ámbito son las de aumento de mamas, ginecomastia masculina, otoplastia y blefaroplastia, todas ellas mejoras muy visibles de cara a un mundo en el que la proyección estética y física es importante en distintos ámbitos de actividad profesional y de gestión y búsqueda de oportunidades.

Lo que siempre recomendamos en todo lo que engloba esta profesión es que el paciente pregunte sin pudor por las titulaciones oficiales, colegiaturas y trayectoria de los profesionales en los que vaya a confiar para poder tener la seguridad de que será debidamente tratado y con las suficientes garantías.

Otoplastia

Por otoplastia se entiende la cirugía plástica y  estética de las orejas, para solucionar diversos problemas de aspecto debido a su configuración o a un defecto derivado de un accidente o simplemente por genética, es decir, de nacimiento.

La mayor parte de las operaciones que atiende la otoplastia es para las “orejas despegadas”, aquellas que están muy separadas del cráneo, creando la imagen de la “oreja de soplillo o de asa”, y que en muchos casos supone una larga carrera de aguante para sus poseedores; en muchas ocasiones se acude a la otoplastia  durante la infancia o adolescencia, si el problema es lo suficientemente grave como para suponer un verdadero problema.

También existen concurrencias a esta cirugía, la otoplastia, en los casos de desgarro del lóbulo, caída de éste, en casos de microtia (nacer sin una oreja, donde el cirujano plástico y estético la reconstruye) o cuando se pierde en caso de traumatismo.

En todo caso el cirujano plástico y estético responsable de la otoplastia siempre, en una entrevista previa, valorará la intervención y recomendará la técnica más efectiva para el caso concreto, y les dará las instrucciones preceptivas para la preparación de la cirugía.

Las cirugías de otoplastia suelen ser intervenciones en quirófano, debidamente higienizado, como es preceptivo, y puede realizarse tanto ambulatoriamente o con permanencia en el hospital.

Habitualmente se recomendará, en el caso de los pacientes adolescentes y adultos, una anestesia local con sedación, quedando la anestesia total para los infantes. Normalmente la cirugía dura entre dos y tres horas, si el caso no es demasiado complejo, y en función de la técnica empleada.

En la mayoría de los casos la otoplastia es una cirugía de la que se recupera rápidamente, y a las pocas horas ya se está bien, aunque en los primeros días pueden aparecer dolores locales, tratables con la medicación adecuada. El vendaje suele incluir la cabeza y es importante seguir las instrucciones del cirujano para la correcta sanación y tratamiento.