Entradas

prótesis mamarias

¿Pueden envejecer unos pechos operados?

Una de las preguntas que más se suelen escuchar no ya en el ámbito de realizar la intervención sino es un proyección a largo plazo es la que tiene que ver con el aspecto de la mastopexia de aumento ya realizada. Es decir, ¿cuánto tiempo me va a durar este aspecto, una vez operada?

Ya hemos hablado largamente sobre la recuperación y mantenimiento, sobre cómo cuidarnos una vez nos hemos sometido al procedimiento y se ha realizado la operación. Y es que todo tiene una evolución natural.

En la cirugía plástica y estética se contemplan siembre varios factores de cara al paciente, y entre ellos está el resultado estético final. Pero no podemos engañar al tiempo y los hábitos también pueden condicionar no tanto la durabilidad sino el aspecto que vayamos adoptando.

Por ejemplo, una mastopexia de aumento puede ofrecer un aspecto más joven y atractivo (la dimensión psicológica de la operación también es importante para nosotros, puesto que la cirugía estética no es solo un asunto meramente físico, también tiene un impacto psicológico en el paciente), pero debemos esforzarnos por cuidarnos. Además la evolución natural de nuestra vida y circunstancias también influyen, entre otras cosas con lo que se refiere a embarazos, lactancia o cambios bruscos de peso que pueden suponer una drástica variación en las circunstancias fisiológicas femeninos.

A estos cambios que se pueden sufrir (o no), pero que también pueden aliviarse con un retoque estético, hay que unir la dimensión de los hábitosPuesto que los hábitos tienen un impacto directo en nuestro aspecto. Si mantenemos hábitos saludables, además de haber tenido la intervención en concreto, haremos que el aspecto sea mucho más duradero. Hábitos que no requieren grandes sacrificios, hablamos de una buena hidratación, una dieta equilibrada, no abusar de sustancias y el ejercicio físico, aun moderadamente.

Estos hábitos ya tienen un impacto directo en el cuerpo humano y ayudará a mantener un aspecto lozano y sobre todo a no perder tersura, que los músculos sigan tonificados. Esto beneficia enormemente a las prótesis ya que al estar en una zona visible, cuantos mayores cuidados nos demos, mejor, y más nos durará ese aspecto que queremos mantener.

En cuanto a la vida media de las prótesis y si hace falta cambiarlas, lo dejamos para otro post donde os daremos toda la información necesaria en función del tipo de prótesis e intervención.

 

Razones por las que se recurre a un cirujano plástico

Razones por las que se recurre a un cirujano estético y plástico.

La cirugía plástica, estética y reparadora es uno de los servicios más recurridos en determinados momentos y ello se debe no solo a que participa en una mejora física evidente del paciente (además de en los aspectos como cirugía reparadora) sino que además tiene ese componente que hace que influya de forma psicológica en la autopercepción y en algunos casos el alivio de la presión social debido a algunos defectos, malformaciones o simplemente al efecto de desgaste de la edad que hace que no se corresponda en el exterior con lo que la persona siente, y más en un mundo donde la esperanza de vida de alarga

Precisamente ese es uno de los motivos por lo que se recurre a la cirugía plástica:

Envejecimiento frente a autopercepción

En muchos casos, pese a que envejecer es inevitable, no todos tenemos una genética que nos acompaña, acusando caída del pelo, arrugas precoces, y algunos otros factroes que provocan una leve disforia para con el propio cuerpo. “¿Si solo tengo 45 años por qué parece que tengo 65?”. Las entradas, la flaccidez en el cuello o en los brazos, las líneas de expresión del rostro… Hay muchas pequeñas intervenciones que solucionan gran parte de esos problemas de identificación haciendo que volvamos a vernos jóvenes además de sentirlo y ello influya en la percepción externa tanto como en la autopercepción.

Recuperación rápida.

No es extensible a todas las operaciones, por supuesto, puesto que todas tienen un tiempo de recuperación que resulta más o menos largo en función de la propia intervención y la recomendación médica, pero el hecho de que estas operaciones tengan un postoperatorio que en muchos casos sea de días o pocas semanas hace que se pueda disfrutar de sus efectos desde muy poco tiempo  tras la intervención. Por lo que además los factores psicoemocionales se benefician de ello muy pronto mejorando la calidad de vida del paciente.

Factor de apoyo.

Porque no es la solución única per se, la cirugía plástica y estética supone un factor de apoyo al trabajo que se esté realizando en el área del ejercicio y la nutrición en algunos casos. Partiendo de ahí, pasado un tiempo y con unos objetivos marcados, la cirugía estética es una ayuda a fijar y ayudar a manifestarse a esos objetivos que, por algún motivo, puede que no aparezcan únicamente con el esfuerzo debido al histórico de la persona o a su genética particular.

 Ayuda a la recuperación física.

En casos como el posparto y embarazos, la cirugía estética puede ayudar a recuperarse tanto de sus efectos como de sus consecuencias posteriores a madres que vean que el cuerpo ha acusado ese bonito momento de su vida y quieren volver a verse plenas físicamente, correspondiendo lo que se ve con lo que ellas perciben y quieren transmitir al exterior.