Cita previa en R5 – ¿El implante de mama, necesario en la mujer transexual?

¿Sabía que al menos 176 personas solicitan cada año en España un cambio de sexo?
La falta de crecimiento de las mamas puede suponer ‘un obstáculo serio’ en la transición de hombre a mujer. Para las mujeres transgénero sentirse plenamente como una mujer es uno de los aspectos más importantes de la vida. Consultamos con el Dr. Jesús Torres ¿La técnica quirúrgica para las transgénero de hombre a mujer es similar a la del aumento de mamas para otras mujeres?

http://www.rtve.es/alacarta/audios/cita-previa-en-r5/cita-previa-r5-implante-mama-necesario-mujer-transexual-dr-jesus-torres-27-04-18/4583994/

 

Otoplastia

Por otoplastia se entiende la cirugía plástica y  estética de las orejas, para solucionar diversos problemas de aspecto debido a su configuración o a un defecto derivado de un accidente o simplemente por genética, es decir, de nacimiento.

La mayor parte de las operaciones que atiende la otoplastia es para las “orejas despegadas”, aquellas que están muy separadas del cráneo, creando la imagen de la “oreja de soplillo o de asa”, y que en muchos casos supone una larga carrera de aguante para sus poseedores; en muchas ocasiones se acude a la otoplastia  durante la infancia o adolescencia, si el problema es lo suficientemente grave como para suponer un verdadero problema.

También existen concurrencias a esta cirugía, la otoplastia, en los casos de desgarro del lóbulo, caída de éste, en casos de microtia (nacer sin una oreja, donde el cirujano plástico y estético la reconstruye) o cuando se pierde en caso de traumatismo.

En todo caso el cirujano plástico y estético responsable de la otoplastia siempre, en una entrevista previa, valorará la intervención y recomendará la técnica más efectiva para el caso concreto, y les dará las instrucciones preceptivas para la preparación de la cirugía.

Las cirugías de otoplastia suelen ser intervenciones en quirófano, debidamente higienizado, como es preceptivo, y puede realizarse tanto ambulatoriamente o con permanencia en el hospital.

Habitualmente se recomendará, en el caso de los pacientes adolescentes y adultos, una anestesia local con sedación, quedando la anestesia total para los infantes. Normalmente la cirugía dura entre dos y tres horas, si el caso no es demasiado complejo, y en función de la técnica empleada.

En la mayoría de los casos la otoplastia es una cirugía de la que se recupera rápidamente, y a las pocas horas ya se está bien, aunque en los primeros días pueden aparecer dolores locales, tratables con la medicación adecuada. El vendaje suele incluir la cabeza y es importante seguir las instrucciones del cirujano para la correcta sanación y tratamiento.

Rejuvenecimiento facial y selfies

Nos llama la atención la noticia reflejada por SECPRE en su blog, sobre el aumento de operaciones de cirugía estética que tradicionalmente no tenían tanta demanda como las habituales de liposucción y aumento de mamas.

Aclara el artículo que una parte de ese aumento de la demanda se debe al incremento del uso del selfie como modo de interacción social, con las consecuencias aparejadas a la exposición pública, que deviene en forma de la opinión de los seguidores.

Las consultas que mayor aumento han reflejado son las relativas al rejuvenecimiento facial no quirúrgico, cirugía de párpados, rinoplastia o blefaroplastia.

El artículo ahonda muy correctamente en que no se debe centrar el deseo de una intervención quirúrgico estética tan solo en las opiniones de los demás, en los seguidores y las mareas de opinión de internet que tan pronto tienden a una estética como modifican su tendencia.

Sin embargo, aprovechamos este espacio y el marco de dicha noticia para hablar de un tratamiento no quirúrgico de lifting facial como es la remodelación facial con Hidroxiapatita cálcica “Radiesse”.

Es un compuesto de macropartículas (patentadas) que están suspendidas en un gel acuoso. Este tratamiento se centra, sobre todo, en la pérdida de volumen en determinadas zonas como pueden ser los pómulos, la definición del óvalo facial y la flaccidez de mekillas y cuello, así como, también, el llamado surco nasogeniano, que es el que aparece a los lados de la nariz y enmarca la boca, y puede ser más o menos pronunciado.

También puede aplicarse en las líneas de expresión, en las arrugas de la comisura del labio y se está empezando a usar también para otras zonas que no tienen tanto que ver con los “selfies” como manos y brazos.

Es un tratamiento rápido y su composición es natural, lo que reduce el riesgo de la reacción alérgica, indoloro y seguro con muy pocas contraindicaciones.

Igualmente, pese a este tratamiento, si se ha decidido, selfies o no, a un tratamiento de rejuvenecimiento, siempre, siempre, recomendaremos tal como hace SECPRE en el artículo citado que se consulte con un cirujano plástico y estético debidamente acreditado, que sospeche de los tratamientos milagro y que no entre en ninguna instalación para intervenciones que no esté acreditada y preparada para la intervención con las debidas medidas higiénicas.

Abdominoplastia: recuperar el vientre perfecto.

La abdominoplastia es una cirugía que se realiza para devolver su aspecto al abdomen, como su nombre indica, eliminando el exceso de piel y grasa abdominal, y corrigiendo la flaccidez muscular de la zona, que en ocasiones puede deberse tanto a los embarazos como a las ganancias y pérdidas de peso. Con la abdominoplastia, el cirujano plástico y estético busca devolver una imagen física bella pero consecuente a esa parte del cuerpo humano.

Para ello los candidatos ideales son aquellos hombres y mujeres que por distintos motivos, pese a sus esfuerzos, no consiguen reducir la acumulación remanente de grasa de su abdomen.

En ocasiones a esta abdominoplastia o a la mini abdominoplastia puede asociarse una liposucción que mejore el aspecto del conjunto y quede más consecuente de forma anatómicamente armónica.

Este tipo de intervención se realiza con anestesia total y en quirófano, bajo estrictas condiciones de asepsia, que es lo que se demanda a un buen cirujano plástico y estético, para sus intervenciones.

Por supuesto, al ser la abdominoplastia realizada por un cirujano plástico y estético debidamente cualificado y colegiado una intervención compleja y seria, el buen profesional determinará junto a usted cuál es la figura anatómica óptima, qué se debe buscar y el procedimiento a seguir, determinando el tipo de anestesia y la necesidad de ingreso en la clínica u hospital pertinentes para la intervención.

El procedimiento de la abdominoplastia

Habitualmente realizado bajo anestesia general, la abdominoplastia suele durar entre dos y cuatro horas dependiendo de la corrección, y parte de una incisión de una cadera a otra, que permitirá el acceso a los músculos abdominales a corregir, tensándolos y uniéndolos. El ombligo también es tratado, puesto que hay que realizar una incisión alrededor y recolocar para que quede armónico en su lugar procedente. Se extirpa la piel sobrante, y se procede, finalmente, a la sutura de cierre.

Tras la cirugía pueden sentirse algunas molestias y experimentar inflamación y, ocasionalmente, dolor, controlado con medicación. Su cirujano plástico y estético le dará instrucciones pertinentes para su aseo personal y el cambio de vendajes. Deberá comenzar a caminar lo antes posible, y se le puede recomendar, en un tiempo prudente, una serie de ejercicios para reducir la inflamación y disminuir la posibilidad de formación de trombos venosos y tonificar de nuevo los músculos. Pero los ejercicios de mayor intensidad deben evitarse hasta que se especifique.

Cirugía plástica y estética: clientes vs. expectativas

En ocasiones los clientes que acuden, ilusionados, por gusto o necesidad al especialista en cirugía plástica y estética con unas expectativas muy hinchadas por su propia imaginación, deseos y la misma necesidad que hace que acudan a él.

Es menester, mientras se hace la primera consultoría, hacerle ver al cliente tanto las limitaciones de la cirugía plástica y estética y sus procedimientos como comprender, por parte del cirujano sus expectativas. Su deber es mostrarle cuál es la realidad en torno a la cirugía plástica y estética. Este es el caso de varias de las operaciones que, en la mente o desconocimiento del cliente, tienen limitaciones o no son bien comprendidas en su totalidad, efectos o requisitos.

Hay muchos factores que pueden influir: tratamientos médicos, complexión, alimentación, salud, factores físicos concretos y condición física, edad, hábitos de vida o la capacidad de cicatrización del individuo.

En ocasiones se encuentra que la expectativa no se corresponde con la capacidad ni la realidad tanto de la cirugía plástica y estética como de características previas del paciente por edad, condición, hábitos o historial.

Por ejemplo, en el caso del aumento de mamas, siempre se realiza con respecto a las características físicas intrínsecas,-altura y peso del paciente-, asumiendo cuál es el máximo que su cuerpo puede admitir sin problemas. En el caso de la rinoplastia hay pacientes que al acudir al especialista se encuentran con la realidad, que, portando la imagen de la expectativa deseada, no tiene relación con su propia estructura facial y se extrañan cuando se les habla de armonía del rostro y que resultaría antinatural para con el conjunto de la cara en su resultado final.

La liposucción soluciona una buena cantidad de problemas, pero no es una solución definitiva, pese a las esperanzas de muchos, y en ocasiones, cuando nos enfrentamos a un cliente que tiene una marcada obesidad, debe someterse antes a dieta y ejercicio para que esta intervención de cirugía plástica y estética pueda servir de algo, de forma efectiva.

Así con todas las operaciones de cirugía plástica y estética hay que comunicar al cliente todos estos aspectos, que no conocen en muchas ocasiones y que asuman de una forma realista lo que supone la cirugía, sus limitaciones y sobre todo, todo lo que puede hacer por ellos.

Aumentos de pecho: lo que debes saber

Aumentos de pecho

Aumentos de pecho: sin duda uno de los ámbitos de la cirugía estética donde se han creado más mitos, bulos, leyendas urbanas y donde más cunde la desinformación.

Todos hemos leído y escuchado que explotan en los aviones, que producen cáncer, que se desfragmentan y que tienen mil y una contraindicaciones, pero pocos son los que de verdad se han informado del tema, dejando que la anécdota pase a convertirse en prejuicio sobre este tipo de operación estética. Vamos ver algunas verdades y mentiras, y cosas que deben saberse sobre ello para que nuestra información sea veraz.

Para empezar todas estas dudas nos las puede aclarar nuestro cirujano, al que acudimos en pos de dicha cirugía, pero vamos a consignar aquí algunas de las más comunes.

Mentiras

La contractura capsular: los implantes tienen fama de poder ser rechazados por el cuerpo. En realidad los implantes son totalmente neutros al cuerpo y no producen rechazo. Son situaciones en la que se producen contractura capsular o alguna complicación iatrogénica las que pueden afectar a los implantes, y son situaciones extremadamente raras.

Cáncer: tener prótesis mamarias oculta las señales del cáncer y por ello son peligrosas. En realidad, hay varios estudios científicos de primer nivel que han concluido que hay un menor casos de cáncer sin detectar en pacientes con implantes, debido a las revisiones continuas y la vigilancia sobre las prótesis.

Verdades

Caducan. Sí, caducan. Muy lentamente, y hay que cambiarlas obligatoriamente, pero hablamos de plazos de años y no tienen riesgo ni de explotar ni de afectar al cuerpo ya que los implantes son neutros y tienen varias capas de revestimiento interno que protege la cápsula.

Las grandes dan problemas. Cierto, los implantes más grandes pueden aumentar el riesgo de contractura capsular y pliegues en la piel debido que no concuerda con el tamaño o estructura del cuerpo y por ello se desaconseja.

Dar el pecho. No hay ningún problema ya que el implante no interfiere con esta función.

Cuidados especiales. Como con todo. En este caso requiere revisiones anuales para verificar la integridad del implante, por pura profilaxis y responsabilidad.

Aquí consignamos algunas de las dudas más corrientes. Y no, no explotan al ir en avión por la presurización de la cabina ni por ningún otro factor.

Más información, aquí.

Cirujano plástico y estético: su periplo profesional

El cirujano plástico y estético, trayectoria profesional.

En muchas ocasiones se piensa en el cirujano plástico y estético es visto como un especialista extraño, alejado de las urgencias de hospitales (y suelen estarlo) y con consultas aparte de los médicos generales y otros especialistas.

Cabe decir que el cirujano plástico y estético es un médico que ha cursado la misma carrera que sus compañeros galenos y que ha superado con una nota especialmente alta el examen de oposición MIR para poder realizar su especialidad. La cirugía estética tiene dos fines esenciales: el estético y el reparador en sí, el ámbito más funcional, para volver a dotar a alguna parte del cuerpo de su funcionalidad normal o un aspecto lo más normalizado y menos traumático posible (tal es el caso de las quemaduras graves).

La especialidad de cirujano estético es especialmente larga, superando prolongadas pruebas y no considerándose formado totalmente hasta pasados doce años de media. Y aun así, el cirujano estético debe actualizarse continuamente hacia los nuevos procesos descubiertos, nuevos avances en técnicas y perfeccionando sus habilidades y conocimientos de forma continua y progresiva.

La especialidad del cirujano plástico y estético está recogida pero no protegida totalmente por la ley, cosa que el SECPRE lleva demandando desde hace tiempo dado que existe mucho intrusismo en la profesión.

Existen múltiples variaciones del cirujano plástico y estético que, realmente, no tiene la seriedad y muchas veces ni la titulación. Los llamados cirujanos ginecoestéticos, cirujanos plástico faciales, el cirujano oculoplástico, o el Cirujano Plástico Mamario, no son más que variaciones en la nomenclatura de esta especialidad y que debe el interesado en someterse a una cirugía de este tipo, pedir las referencias oportunas, la titulación y carrera del especialista. Estas credenciales son, además, contrastables con los colegios médicos para pedir cotejo del número de colegiado y la acreditación.

Muchos son los pseudoespecialistas que han tratado de hacerse pasar por cirujanos estéticos sin la documentación adecuada y por ello, a la hora de elegir un cirujano plástico, nunca está de más la prudencia.

Blefaroplastia, una de las cirugías más demandadas.

La blefaroplastia es una cirugía sutil pero que tiene unos evidentes efectos en los rostros en los que se aplica: rejuvenecimiento del rostro en general, de la mirada, aumento de la ligereza estética, más armonía…

Es una de las cirugías más demandada. Concretamente la tercera más demandada por mujeres y la segunda en hombres. Nos estamos refiriendo a la cirugía que se realiza en los párpados, y que consiste en la retirada del exceso de grasa y piel que se halla en éstos.

Con esta cirugía se permite corregir la caída de párpados superiores, las bolsas de ambos, superiores e inferiores y se consigue un aspecto mucho menos cansado y vital. Cabe decir que, al contrario de lo que se suele creer, no es la cirugía encargada de la rectificación estética de las llamadas “patas de gallo”, que permite eliminar totalmente este tipo de arruga. Ese efecto estético es competencia de otras técnicas distintas.

En el caso de la blefaroplastia, deben tenerse en cuenta diversos aspectos que serán advertidos por el especialista antes de llevarlo a cabo: antecedentes de alta presión arterial, de desprendimiento de retina o glaucoma, enfermedades cardiovasculares, alteraciones tiroideas o diabetes, todos estos, son factores que suponen un riesgo a la hora de realizar dicha operación estética y que deberán ser ponderados para proceder con la operación.

En condiciones ideales, la operación dura entre una y tres horas, con anestesia local y rara vez, general. Las alteraciones producidas por la grasa en los párpados superiores es retirada con una intervención en las líneas de los párpados y bajo las pestañas en el caso de las inferiores. A través de estas incisiones apenas visibles, se retirará el excedente.

Cabe decir que los efectos posteriores, durante la recuperación incluyen hematomas en los ojos, que desaparecerán con el tiempo y los puntos, que se retirarán entre 5 y 7 días después de la intervención.

Requiere un breve periodo de descanso obligatorio de la vista, nada de lentillas en dos semanas, y la vuelta al trabajo en diez días aproximadamente. Se recomienda el filtro solar en los párpados y llevar gafas de sol en entornos luminosos diurnos.

Dr. Torres Corpas en la Asamblea de la Sociedad Andaluza de Cirugía Plástica

El Dr. Torres Corpas ofrecerá una interesante ponencia sobre cirugía reasignación de género en el marco de la Asamblea de la Sociedad Andaluza de Cirugía Plástica, Reparadora y Estétcia SACPRE en Cádiz, 27 y 28 de Octubre.
¡Mejorando siempre con los mejores profesionales!

¿Cómo acabar con nuestras dudas al elegir un cirujano plástico?

Dar el paso a someternos a una cirugía plástica es hacer acopio de valentía para ponernos bajo un bisturí, pero también de sensatez a la hora de investigar y dar con las claves que van a hacer que consideremos a un profesional antes que a otro a la hora de hacerlo. En este caso siempre tendremos que tener presentes una serie de consejos o tips que nos llevarán a una elección sensata y coherente para nuestra ambición.

Para empezar, examinando los profesionales del ámbito, debemos barajar los nombres de más de un cirujano plástico, no quedarnos sólo con uno. Seguidamente, deberemos armarnos de paciencia y empezar un trabajo de investigación, para el que nos valdremos de la capacidad de Internet y también de las personas de nuestro entorno para realizar las valoraciones previas.

Estas valoraciones pasan por asegurarnos de que el cirujano plástico que nos hemos fijado tiene el título de Médico Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, y que tenga membresía en la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Estética, aval éste que centrará nuestra tranquilidad (todos hemos oído historias sobre las clínicas piratas y las titulaciones borrosas o no convalidadas…).

A continuación y, de nuevo, gracias a Internet, podremos consultar tanto los perfiles profesionales del cirujano plástico al que vayamos a recurrir como las opiniones sobre su trabajo que hay (porque las hay, y muchas) en los distintos foros dedicados a este tema, donde podremos encontrar incluso fotografías de antes y después para que nos hagamos una idea de los resultados, la forma de trabajar y la maña del cirujano plástico de nuestra elección.

La propia web de la clínica a la que recurramos también nos puede mostrar estas imágenes y así tendremos una doble comprobación.
Por último, y no menos importante, es menester, por nuestra seguridad, solicitar el número de Registro Sanitario de la clínica, en el Ministerio de Sanidad, que redundará en nuestra tranquilidad para con nuestra elección.