Entradas

prótesis mamarias

Aumento de pecho y lactancia

¿Se puede amamantar si se ha tenido un aumento de pecho? Es una de las preguntas que más se realizan a los especialistas y sobre la que más rumorología se levanta (junto con los implantes explosivos en los aviones. No, no explotan. Os lo contamos antes, en este post).

Pero sin duda la respuesta unánime es que el aumento de pecho no tiene por qué interferir en la lactancia de ninguna manera. Ni en la cantidad o calidad de la leche producida.

Dependiendo de las preferencias del cirujano las incisiones para la operación de aumento de pecho se pueden hacer: alrededor de la areola, bajo el pecho o en la axila. Cuando se hace una intervención es vía submamaria no afecta a la glándula porque se colocan las prótesis debajo de ésta o en debajo del músculo pectoral, así que no afecta de ninguna forma al acto ni proceso de la lactancia.

Formas de inserción del aumento de pecho

Incluso quedó descartado el supuesto incremento de la cantidad de silicio en la leche materna derivada de los implantes de silicona, en un estudio de 1998.

En todo caso sí que es recomendable dejar pasar un tiempo antes de quedarse embarazada, después de una operación de aumento de pecho. El especialista, cirujano plástico y estético hará la recomendación más acertada, que se irá por los 10-12 meses después de la intervención antes de quedar encinta, para que el cuerpo se haya hecho totalmente a las prótesis.

Después de haber dado a luz, si quieres aumentar el pecho, puedes, esperando seis meses después del parto si no has amamantado o seis meses después de la última vez (destete total) que se dio el pecho, siempre, con el visto bueno y el consejo de tu especialista de su confianza.

prótesis mamarias

Prótesis mamarias y embarazo

Prótesis mamarias y embarazo.

Si eres alguien que se ha puesto prótesis mamarias antes del embarazo es posible que con el devenir de los acontecimientos te plantees la maternidad. Y si eres alguien abierta a esa posibilidad cuando decidas abordar el tema te plantees qué pasa con los implantes mamarios y cómo afectan en el embarazo.

En este caso y como profesionales del ramo que se dedican a la cirugía plástica, estética y reparadora podemos asegurarte de que las prótesis mamarias no afectan al embarazo.

Uno de los puntos importantes tiene que ver con las preguntas sobre las posibles contraindicaciones en el momento en que, por el propio embarazo, el pecho femenino empieza a sufrir alteraciones. Dado el aumento de volumen puede surgir esa pregunta:

¿Puede la prótesis mamaria afectarme en el embarazo?

La respuesta es que no tienen efecto ni se producen complicaciones sobre los implantes debido a la ubicación de éstos en el propio pecho. Como tampoco se deformarán las mamas por los implantes. La lactancia puede producir algunos efectos determinados en la forma del pecho femenino pero los implantes no incrementan las posibilidades de deformaciones.

¿Y qué hay de la mastitis?

La inflamación de los conductos mamarios es algo que puede producirse en mujeres tanto con implantes como sin ellos. Debidamente identificado por el profesional de la salud puede tratarse con antibióticos, detectada a tiempo. Los implantes no son un factor determinante.

¿Puedo dar el pecho?

Siendo una de las preguntas más comunes la respuesta es que sí, dado que no interfieren por su colocación en la lactancia, tal como explicamos en este artículo.

protesis mamarias y embarazo

Formas de la prótesis mamaria en aumento de pecho.

Las prótesis mamarias y operaciones de aumento de pecho deben ser consideradas siempre en el marco de la maternidad sabiendo que:

No debe realizarse una intervención de aumento de pecho tras el parto hasta 4-6 meses tras la lactancia, y no se debe de considerar el embarazo hasta 12 meses después de la intervención de aumento de mamas, por lo general.

Igualmente siempre decimos que la última palabra la tendrá tu médico especialista en cirugía plástica, estética y reparadora, a quien te animamos que consultes con tus dudas sobre la intervención, efectos sobre el embarazo en tu caso específico así como cualquier otra cuestión sobre lactancia o temas relativos a ello.

pezones en mastopexia sensibilidad

Los pezones en una operación de aumento de mamas

Algunas veces surgen preguntas sobre el aspecto final, la reconstrucción o los efectos de una operación de aumento de mamas en cuanto a los pezones femeninos (sobre todo). Hay preguntas sobre la sensibilidad, reubicación o posibles alteraciones de tamaño, así como las consecuencias para con los llamados “pezones invertidos”.

En este caso podemos asegurar que el aumento de pecho no suele afectar a la apariencia de la areola o el pezón salvo que sea algo hablado con el profesional como consecuencia de la propia intervención: modificación, reparación de los pezones invertidos, o reubicación de la areola en cuanto la mama ha sido modificada no ya por un aumento de mamas sino por intervenciones como reducciones de pecho.

pezones en mastopexia

Periareolar Pexia Increase

Sensibilidad

La sensibilidad del pezón no tiene que ver con el tamaño del implante, por ejemplo, sino con la presión ejercida sobre la piel y una vez colocado. La cirugía mamaria no tiene que ver directamente con las alteraciones de sensibildiad salvo en aquellas intervenciones en las uqe haya que realizar despegamientos y rotaciones para elevar el pezón, o en aquellas en las que se deba corregir alguna malformación.

La sensibilidad del pezón se irá recuperando progresivamente tras la intervención y para ello el cirujano plástico, estético y reparador tendrá muy en cuenta las ramificaciones nerviosas y el momento y lugar de la incisión, siendo, por lo general, el abordaje submamario el más respetuoso e indicado (según valoración del profesional) para tampoco influir en la conservación de los conductos mamarios.

Pero pasado un tiempo después de la intervención las ramificaciones nerviosas que hayan podido ser afectadas se habrán regenerado y el pezón tendrá una sensibilidad normal.