Entradas

Aumento de pecho y lactancia

¿Aumento de pecho y lactancia materna? ¡Sí, se puede!

Un mito muy común entre las mujeres que desean aumentar su pecho es la creencia de que esta cirugía afectará a su capacidad para amamantar en el futuro. Sin embargo, la realidad es que un aumento de pecho realizado por un cirujano plástico cualificado no interfiere en la lactancia materna ni en la calidad de la leche materna.

¿Por qué no afecta el aumento de pecho a la lactancia?

Las técnicas modernas para el aumento de pecho no dañan el tejido glandular mamario, donde se produce la leche materna. Las prótesis se colocan debajo del músculo pectoral o detrás de la glándula mamaria, dejando intacta la zona responsable de la producción de leche.

Ubicación de las prótesis:

  • Debajo del músculo pectoral: Es la opción más común, ya que ofrece un resultado natural y duradero.
  • Detrás de la glándula mamaria: Esta técnica se utiliza cuando la paciente tiene poco tejido mamario.

Tipos de incisiones:

Existen tres tipos de incisiones para el aumento de pecho:

  • Areola: Alrededor del pezón, la menos visible pero más compleja.
  • Submamaria: Debajo del pecho, la más común y la que menos afecta a la glándula mamaria.
  • Axilar: En la axila, una opción alternativa que deja el pecho sin cicatrices visibles.

Estudios sobre la seguridad del aumento de pecho y la lactancia:

Diversos estudios han demostrado que no existe evidencia científica que asocie el aumento de pecho con problemas de lactancia materna. Un estudio realizado en 1998 descartó el mito de que los implantes de silicona aumentan la cantidad de silicio en la leche materna. Las investigaciones han demostrado que la cantidad de silicio en la leche materna de mujeres con implantes es indistinguible de la de las mujeres sin implantes.

 

Formas de inserción del aumento de pecho

Recomendaciones:

  • Espacio entre la operación y el embarazo: Se recomienda esperar entre 10 y 12 meses después del aumento de pecho antes de buscar un embarazo. Esto permite que el cuerpo se adapte completamente a las prótesis y que los tejidos se hayan recuperado por completo.
  • Aumento de pecho después del parto: Si deseas un aumento de pecho después de dar a luz, espera seis meses después del parto si no has amamantado o seis meses después del destete total. Siempre consulta con tu cirujano de confianza para obtener un asesoramiento personalizado.

Por lo tantopodemos concluir en que:

  • El aumento de pecho no impide la lactancia materna.
  • Las técnicas modernas no afectan al tejido glandular mamario.
  • Se recomienda esperar entre 10 y 12 meses entre la operación y el embarazo.
  • Consulta con tu cirujano plástico de confianza para obtener asesoramiento personalizado.

Consejos adicionales:

  • Un cirujano plástico como el Dr. Torres Corpas tiene más de 5000 operaciones de experiencia acumuladas, exitosas.
  • Infórmate bien sobre las diferentes técnicas y tipos de prótesis.
  • Aclara todas tus dudas con el cirujano antes de la operación, cosa que reforzará tu confianza en el resultado.
  • Sigue las instrucciones postoperatorias cuidadosamente.
  • No dudes en consultar con tu médico o matrona si tienes alguna pregunta o inquietud sobre la lactancia materna.

¡Tranquila! Si estás pensando en un aumento de pecho y te preocupa la lactancia, puedes estar segura de que no hay impedimentos. Con la información y el seguimiento adecuados, podrás disfrutar tanto de la maternidad como de la figura que deseas.

 

Los pezones en una operación de aumento de mamas

Algunas veces surgen preguntas sobre el aspecto final, la reconstrucción o los efectos de una operación de aumento de mamas en cuanto a los pezones femeninos (sobre todo). Hay preguntas sobre la sensibilidad, reubicación o posibles alteraciones de tamaño, así como las consecuencias para con los llamados “pezones invertidos”.

En este caso podemos asegurar que el aumento de pecho no suele afectar a la apariencia de la areola o el pezón salvo que sea algo hablado con el profesional como consecuencia de la propia intervención: modificación, reparación de los pezones invertidos, o reubicación de la areola en cuanto la mama ha sido modificada no ya por un aumento de mamas sino por intervenciones como reducciones de pecho.

pezones en mastopexia

Periareolar Pexia Increase

 

¿Te preocupa cómo afectará el aumento de pecho a tus pezones? Es normal tener dudas sobre este tema, ya que los pezones son una parte importante de la anatomía femenina y juegan un papel crucial en la lactancia y la sensibilidad sexual.

En esta entrada, abordaremos en detalle todas las preocupaciones relacionadas con los pezones tras un aumento de mamas, incluyendo:

Aspecto final, reubicación y alteraciones de tamaño:

Aspecto final: El aumento de pecho no suele afectar a la apariencia de la areola o el pezón salvo que se indique expresamente al cirujano. Esto significa que puedes solicitar modificaciones como:

  • Reparación de pezones invertidos: Reubicación de la areola en casos específicos (como después de una reducción de pecho).
  • Reubicación: En algunos casos, el aumento de pecho puede requerir la reubicación del pezón para lograr un resultado estético óptimo. Esto se realiza con técnicas microquirúrgicas que minimizan las cicatrices y preservan la sensibilidad.

Alteraciones de tamaño: El tamaño del pezón no se modifica con el aumento de pecho. Sin embargo, en algunos casos, la areola puede aumentar ligeramente de tamaño para adaptarse al nuevo volumen de la mama.

 

Increase with Anatomical Prostheses

Sensibilidad del pezón:

  • Factores que influyen: La sensibilidad del pezón no está directamente relacionada con el tamaño del implante, sino con la presión ejercida sobre la piel y la ubicación de la incisión.
  • Efectos de la cirugía: La cirugía mamaria no suele afectar la sensibilidad del pezón en la mayoría de los casos. Sin embargo, existen algunas excepciones:
    • Intervenciones que requieren despegamientos y rotaciones para elevar el pezón
    • Corrección de malformaciones.
  • Recuperación de la sensibilidad: La sensibilidad del pezón se recupera progresivamente tras la intervención. El cirujano plástico tendrá en cuenta las ramificaciones nerviosas para minimizar el impacto en la sensibilidad.
  • Abordaje submamario: El abordaje submamario (incisión debajo del pecho) es generalmente el más respetuoso con las ramificaciones nerviosas y los conductos mamarios.

Consejos adicionales:

Consulta con un cirujano plástico certificado: Es fundamental elegir un cirujano con experiencia en aumento de pecho para obtener los mejores resultados y minimizar los riesgos.
Expresa tus dudas y expectativas: Durante la consulta, no dudes en preguntar sobre cualquier aspecto que te preocupe, como la sensibilidad del pezón o la reubicación de la areola.
Sigue las instrucciones postoperatorias: Cumplir con las indicaciones del cirujano es fundamental para una correcta recuperación y evitar complicaciones.

Esperamos que esta información te haya sido útil. Si tienes más preguntas sobre el aumento de pecho y los pezones, no dudes en consultar con nuestros profesionales.

Puedes encontrarnos en el  +34 670 67 46 45

 

Prótesis mamarias y embarazo

Prótesis mamarias y embarazo.

Si eres alguien que se ha puesto prótesis mamarias antes del embarazo es posible que con el devenir de los acontecimientos te plantees la maternidad. Y si eres alguien abierta a esa posibilidad cuando decidas abordar el tema te plantees qué pasa con los implantes mamarios y cómo afectan en el embarazo.

En este caso y como profesionales del ramo que se dedican a la cirugía plástica, estética y reparadora podemos asegurarte de que las prótesis mamarias no afectan al embarazo.

Uno de los puntos importantes tiene que ver con las preguntas sobre las posibles contraindicaciones en el momento en que, por el propio embarazo, el pecho femenino empieza a sufrir alteraciones. Dado el aumento de volumen puede surgir esa pregunta:

¿Puede la prótesis mamaria afectarme en el embarazo?

La respuesta es que no tienen efecto ni se producen complicaciones sobre los implantes debido a la ubicación de éstos en el propio pecho. Como tampoco se deformarán las mamas por los implantes. La lactancia puede producir algunos efectos determinados en la forma del pecho femenino pero los implantes no incrementan las posibilidades de deformaciones.

¿Y qué hay de la mastitis?

La inflamación de los conductos mamarios es algo que puede producirse en mujeres tanto con implantes como sin ellos. Debidamente identificado por el profesional de la salud puede tratarse con antibióticos, detectada a tiempo. Los implantes no son un factor determinante.

¿Puedo dar el pecho?

Siendo una de las preguntas más comunes la respuesta es que sí, dado que no interfieren por su colocación en la lactancia, tal como explicamos en este artículo.

protesis mamarias y embarazo

Formas de la prótesis mamaria en aumento de pecho.

Las prótesis mamarias y operaciones de aumento de pecho deben ser consideradas siempre en el marco de la maternidad sabiendo que:

No debe realizarse una intervención de aumento de pecho tras el parto hasta 4-6 meses tras la lactancia, y no se debe de considerar el embarazo hasta 12 meses después de la intervención de aumento de mamas, por lo general.

Igualmente siempre decimos que la última palabra la tendrá tu médico especialista en cirugía plástica, estética y reparadora, a quien te animamos que consultes con tus dudas sobre la intervención, efectos sobre el embarazo en tu caso específico así como cualquier otra cuestión sobre lactancia o temas relativos a ello.