Entradas

Mastopexia para elevar el pecho caído

Con el paso del tiempo, la gravedad hace de las suyas. Es algo normal que las mujeres experimenten la caída del pecho tras el embarazo o bien por la edad o la genética. Lo que sí es cierto que esta condición no es nada estética ni es cómoda, por lo que miles de mujeres acuden a su cirujano plástico de confianza para ganarle la batalla a la naturaleza.

Elevar el pecho caído en las mujeres es posible, a esta intervención se le denomina mastopexia, de hecho es una de las cirugías plásticas más comunes que hay en la actualidad. Se trata de un procedimiento a través de un implante anatómico, debido a que por lo general los cuadrantes inferiores de la mama se encuentran contraídos, en donde se busca mejorar la apariencia física de los senos tras la lactancia, y en otros casos debido al aumento del volumen de los mismos de forma natural o por sobrepeso. Cabe destacar que en caso de que la paciente no desee el aumento de las mamas a través de los implantes, es posible también hacer la mastopexia.

Mastopexia: elevar el pecho caído

La elevación del pecho caído en las mujeres, mejor conocido como mastopexia se logra mediante la intervención quirúrgica bajo anestesia general, se eleva la parte superior de la paciente y se comienza con el proceso, en donde se debe relocalizar los pezones y extirpar la grasa y el tejido mamario además del exceso de piel para readaptarlo al volumen que previamente se haya acordado.

Procedimiento:

  • Periareolar: cuando la mama es pequeña y está poco caída la incisión se coloca sólo alrededor de la areola.
  • Vertical: Las suturas se colocan alrededor de la areola y en una línea vertical hacia abajo desde la areola al surco submamario.
  • T corta: Las incisiones comprenden una área de la mama consistente en la parte de piel que se va a quitar y que colocará el pezón y la areola en su nueva posición más elevada. Las suturas se colocan alrededor de la areola, en una línea vertical hacia abajo desde la areola y a lo largo del surco de debajo de la mama.

Necesitará ciertos cuidados sencillos durante el primer año y los efectos se notarán enseguida, sobre todo después de las primeras dos semanas. En el caso de implantes se debe ser consciente que se deben sustituir pasados unos años: su médico le informará.

Luego de la intervención quirúrgica, es normal presentar hinchazón en el área y hasta molestias, esto debe alarmarle pues hasta una semana pueden presentarse estos síntomas, por esta razón, su médico debe recetarle calmantes, antiinflamatorios y antibióticos junto con un vendaje que luego será reemplazado por un bra deportivo, el cual debe usarse con regularidad luego de la cirugía.

Como es de conocimiento popular, todos los cuerpos son diferentes, por lo que para llevar a cabo este tipo de cirugías es importante estudiar cada caso y una vez finalizada la intervención, siempre debe hacer su respectivo seguimiento.

 

Asimetría mamaria

La asimetría mamaria: una solución estética para equilibrar tus pechos

¿Te preocupa la asimetría mamaria y deseas tener unos pechos proporcionados y simétricos? No te preocupes, ¡tenemos la solución perfecta para ti! La asimetría mamaria es un problema común que puede corregirse mediante cirugía estética.

La asimetría mamaria ocurre durante el desarrollo temprano del pecho, y puede resultar en una diferencia visible en el tamaño o forma de los senos. Esto puede deberse a factores congénitos, como el síndrome tuberoso o de Poland, o a condiciones adquiridas, como cirugías previas, biopsias repetidas o cáncer de mama. Es un problema que causa mucha inseguridad en muchas mujeres debido al aspecto poco equilibrado del pecho.

Nuestro equipo profesional altamente especializado comprende las preocupaciones que surgen a raíz de la asimetría mamaria. Cada paciente es único y requiere una evaluación personalizada para determinar el mejor enfoque quirúrgico. En algunos casos, se puede realizar una reducción de pecho para igualar su tamaño, mientras que en otros se puede realizar una mastopexia de aumento para mejorar tanto la simetría como el aspecto estético de los senos.

Sabemos que la asimetría mamaria puede afectar la confianza y la autoestima de una mujer sobre todo en verano y en los periodos más calurosos del año, donde el pecho queda más a la vista por las ropas frescas y ligeras, en la playa o en la piscina, etc.. Nuestro objetivo es brindarte una solución segura y eficaz que mejore tu apariencia y te haga sentir más cómoda y segura en tu cuerpo. La cirugía estética de corrección de asimetría mamaria puede tener un impacto positivo en tu bienestar emocional y psicológico.

Es importante tener en cuenta que este tipo de procedimiento debe ser realizado por un especialista experimentado y en instalaciones adecuadas que cumplan con los más altos estándares de seguridad quirúrgica. El Dr. Torres Corpas, reconocido como uno de los principales especialistas en cirugía plástica y estética, ha realizado más de 5.000 operaciones y atiende en Málaga y Marbella. Puedes confiar en su experiencia y profesionalismo para lograr los resultados deseados.

Una vez realizada la cirugía, nuestro equipo te proporcionará toda la información necesaria para una recuperación exitosa. El Dr. Torres Corpas te guiará a través de los cuidados postoperatorios y responderá cualquier pregunta que puedas tener, asegurándose de que te sientas cómoda y segura durante todo el proceso.

No permitas que la asimetría mamaria afecte tu confianza y bienestar. ¡Contáctanos hoy mismo para programar una consulta con el Dr. Torres Corpas y dar el primer paso hacia unos pechos simétricos y hermosos que mejoren tu calidad de vida!

¿Pueden envejecer unos pechos operados?

Una de las preguntas que más se suelen escuchar no ya en el ámbito de realizar la intervención sino es un proyección a largo plazo es la que tiene que ver con el aspecto de la mastopexia de aumento ya realizada. Es decir, ¿cuánto tiempo me va a durar este aspecto, una vez operada?

Ya hemos hablado largamente sobre la recuperación y mantenimiento, sobre cómo cuidarnos una vez nos hemos sometido al procedimiento y se ha realizado la operación. Y es que todo tiene una evolución natural.

En la cirugía plástica y estética se contemplan siembre varios factores de cara al paciente, y entre ellos está el resultado estético final. Pero no podemos engañar al tiempo y los hábitos también pueden condicionar no tanto la durabilidad sino el aspecto que vayamos adoptando.

Por ejemplo, una mastopexia de aumento puede ofrecer un aspecto más joven y atractivo (la dimensión psicológica de la operación también es importante para nosotros, puesto que la cirugía estética no es solo un asunto meramente físico, también tiene un impacto psicológico en el paciente), pero debemos esforzarnos por cuidarnos. Además la evolución natural de nuestra vida y circunstancias también influyen, entre otras cosas con lo que se refiere a embarazos, lactancia o cambios bruscos de peso que pueden suponer una drástica variación en las circunstancias fisiológicas femeninos.

A estos cambios que se pueden sufrir (o no), pero que también pueden aliviarse con un retoque estético, hay que unir la dimensión de los hábitosPuesto que los hábitos tienen un impacto directo en nuestro aspecto. Si mantenemos hábitos saludables, además de haber tenido la intervención en concreto, haremos que el aspecto sea mucho más duradero. Hábitos que no requieren grandes sacrificios, hablamos de una buena hidratación, una dieta equilibrada, no abusar de sustancias y el ejercicio físico, aun moderadamente.

operación de pecho

Estos hábitos ya tienen un impacto directo en el cuerpo humano y ayudará a mantener un aspecto lozano y sobre todo a no perder tersura, que los músculos sigan tonificados. Esto beneficia enormemente a las prótesis ya que al estar en una zona visible, cuantos mayores cuidados nos demos, mejor, y más nos durará ese aspecto que queremos mantener.

En cuanto a la vida media de las prótesis y si hace falta cambiarlas, lo dejamos para otro post donde os daremos toda la información necesaria en función del tipo de prótesis e intervención.

Si bien la vida media de las prótesis y la posibilidad de reemplazarlas en el futuro es un tema importante, es esencial destacar que los cuidados diarios y una actitud proactiva hacia la salud y el bienestar pueden marcar una gran diferencia en la conservación del aspecto que tanto deseamos. Nuestro equipo de especialistas está aquí para brindarte toda la información que necesitas sobre los diferentes tipos de prótesis y las opciones disponibles para garantizar que tu resultado sea duradero y satisfactorio a lo largo del tiempo.

Si estás considerando una operación de pecho, ya sea una mastopexia, aumento de mamas u otro procedimiento, te animamos a que nos contactes para obtener una consulta personalizada. Nuestro enfoque cercano y profesional te ayudará a comprender mejor todas las opciones disponibles y cómo puedes cuidar de ti misma para obtener resultados excepcionales y duraderos. Tu bienestar y satisfacción son nuestra prioridad, y estamos aquí para apoyarte en cada paso del camino hacia una apariencia que te haga sentir confiada y tranquila, con mejor autopercepción y el aspecto que de verdad deseas.

 

La mastopexia, elevación de pecho

Una de las operaciones más demandadas es la mastopexia o elevación de pecho que, junto a la mastopexia de aumento.

Elevar el pecho caído en las mujeres es posible, a esta intervención se le denomina mastopexia y que no siempre tiene que ver con el aumento de pecho sino más bien con la corrección del pecho en sí.

 

Mastopexia: elevar el pecho caído

 

La elevación del pecho caído en las mujeres, mejor conocido como mastopexia se logra mediante la intervención quirúrgica bajo anestesia general. En muchas ocasiones la caída del pecho se debe al paso del tiempo y la pérdida de colágeno de la piel, a la lactancia o el embarazo. Esta operación puede, como hemos dicho, corregir este punto y darle un aspecto natural al pecho para hacerlo de nuevo rotundo y atractivo.

Luego de la intervención quirúrgica, es normal presentar hinchazón en el área y hasta molestias, esto debe alarmarle pues hasta una semana pueden presentarse estos síntomas, por esta razón, su médico debe recetarle calmantes, antiinflamatorios y antibióticos junto con un vendaje que luego será reemplazado por un sujetador deportivo, el cual debe usarse con regularidad tras la cirugía.

La intervención puede realizarse de forma periareolar cuando la mama es pequeña y poco caída, vertical en la que las suturas irán alrededor de la areola o en T Corta para colocar el pezón y la areola en una posición más elevada.

Como es de conocimiento popular, todos los cuerpos son diferentes, por lo que para llevar a cabo este tipo de cirugías es importante estudiar cada caso y una vez finalizada la intervención, siempre debe hacer su respectivo seguimiento, igual que seguir la recomendación del cirujano según la necesidad de cada paciente.

El resultado definitivo de este tipo de operación, tras una recuperación de 15 días, aproximadamente, se puede percibir a partir de los tres meses y las cicatrices desaparecerán, aunque al principio pueden verse rosadas, en una mejora progresiva desde las seis semanas.

Es importante que no se expongan al sol directamente y seguir las indicaciones y revisiones periódicas del cirujano plástico y estético para verificar la evolución del postoperatorio.

Por supuesto también es posible aprovechar la mastopexia para añadir una prótesis mamaria, redonda o anatómica, en función de lo que se decida.