Mitos sobre los implantes de aumento de pecho… y algunas verdades

Desmontamos a continuación mitos, desde el estallido de los implantes de aumento de pecho en personajes famosos (porque no tendría el mismo impacto que en una persona anónima) a los dolores, incidencias en el cáncer de mama y las revisiones. Empezamos.

  1. Los implantes de aumento de pecho NO explotan en los aviones. Pasemos a asuntos serios. Los implantes de aumento de pecho tampoco te impedirán de mamar. Actualmente los que se implantan son submusculares, por lo que no hay ningún tipo de incompatibilidad.
  2. No se notarán artificiales, en la mayoría de los casos.
  3. Tampoco quedan grandes y traumáticas cicatrices.
  4. Las alternativas, en este caso, la implantación de grasa del glúteo aún no tiene estudios concluyentes en cuanto a su incidencia en el cáncer de mama, por lo que se desaconseja, al menos, hasta la aparición de informes más pormenorizados sobre el tema.
  5. Deberás revisarte los implantes cada 2 años a partir de los diez años de la intervención para ver el estado de los implantes y recambiar en caso de rotura.
  6. Una gran verdad: es recomendable no quedarte embarazada hasta al menos un año después del implante, puesto que los cambios fisiológicos que siguen al embarazo pueden hacer que aparezcan estrías, mayor incomodidad…

Esperamos que todas estas aclaraciones os ayuden en vuestras inquietudes sobre los implantes de aumento de pecho.

La ginecomastia masculina, la gran desconocida

La reducción de pecho masculina o ginecomastia es una de las operaciones de estética masculina menos conocidas por el público en general y en este post queremos clarificar alguno de los puntos y términos sobre este aspecto.

La ginecomastia masculina se produce por un agrandamiento excesivo en el tejido glandular tanto de hombres como de niños. Ello provoca un abultamiento bajo el área del pezón que produce un aumento del pecho con un resultado estético marcado, poco masculino y que requiere una intervención estética para su corrección.

Esto es bastante habitual en casi el setenta por ciento de los niños durante los estadios de la pubertad pudiendo corregirse después. Sin embargo durante la vida adulta, puede acaecer sobre el 40 – 60% de los hombres causado sobre todo por un desajuste en el equilibrio de los niveles de testosterona y estrógenos.

Esta última es una hormona femenina que también se presenta en los hombres en menor cantidad. Cuando hay un desequilibrio y prima el estrógeno sobre la testosterona, uno de los efectos colaterales puede ser la ginecomastia. La intervención es con anestesia general y la corrección es permanente, siempre que se apoye con las medidas adecuadas (dieta, ejercicio, etc).

Causas de la ginecomastia:

Cambios hormonales derivados de la vejez, obesidad, tiroides hiperactiva, dietas severas, medicamentos . Y no podemos dejar de lado los tratamientos o ciclos de esteroides anabólicos en determinados sectores de la población.

Todo lo que debes saber sobre la rinoplastia

La rinoplastaia es una intervención quirúrgica que tiene como finalidad la corrección de defectos estéticos o de problemas funcionales en la nariz. Es una de las técnicas de la medicina moderna con mayor desarrollo desde el siglo XIX y, bien realizada, no deja cicatrices o marcas visibles. Cabe decir que es una de las operaciones preferidas de la publicación masculina en cuanto a estética se refiere.

La nariz ha sido un punto de la belleza muy notorio desde los inicios de la estética y ya se podía apreciar en la escultura grecolatina (sólo hay que ver el énfasis en la corrección de narices rectas y perfectas en el llamado “perfil griego”).

Estas diferencias en cuanto a la finalidad de la rinoplastia se estratifica en su tipología: la estética, para los casos de embellecimiento y la reconstructiva para el de la corrección para un mejor funcionamiento del área nasal.

También podemos clasificar la cirugía en sí según su técnica, si es abierta (deja una apenas perceptible marca) y la cerrada (que no la deja y tiene menos tiempo de recuperación, aunque no siempre es posible).

Las complicaciones de esta cirugía pueden ser las mismas que cualquier otra, desde el sangrado , infección o cicatrización entre otros muchos que pueden darse. Su tiempo de recuperación varía en según la complejidad del caso los aspectos biológicos como edad y sexo, y otros como la técnica utilizada para la intervención, si ha habido injertos, fractura o si se trata de una septorrinoplastia. Por supuesto la experiencia del cirujano también influye.

¿En qué consiste la occidentalización de rostros orientales?

Algunas mujeres asiáticas no están a gusto consigo mismas y sus rasgos orientales, y en parte la sociedad también presiona más que en tiempo anteriores. Por todo ello, una de las soluciones existentes a la que suelen recurrir para resolver el que para ellas es un problema es recurrir a la cirugía para occidentalizar sus rasgos orientales, una operación que modifica buena parte de sus rasgos faciales.

Según las estadísticas, una de cada cinco asiáticas recurren a la cirugía de occidentalización de rasgos orientales, y suelen estar en un rango de edad que va desde los 19 a los 49 años.

En Asia, la cirugía estética lleva tiempo sin ser un asunto tabú. Las mujeres no tienen problemas en decir que se someten a intervenciones quirúrgicas para verse más guapas, y los anuncios de cirugía estética pueden verse por la calle para atraer a las mujeres a someterse a estos procedimientos.

Pero, ¿en qué consiste la cirugía de occidentalización de rasgos orientales? En resumen, son una serie de retoques faciales con el objetivo de “convertir” estéticamente a una mujer asiática en una occidental. Se suele realizar una una rinoplastia o cirugía de nariz, pues las mujeres asiáticas por lo general tienen una nariz plana y ancha, por lo que por medio de una cirugía la afinan.

Lo siguiente es una blefaroplastia o cirugía de párpados, en estos casos los levantan para agrandar y redondear sus ojos y eliminar “achinamiento” que las caracteriza. En la blefaroplastia se realiza un pliegue en el párpado superior, como comúnmente tienen todos los occidentales y sólo el 15% de los asiáticos lo poseen naturalmente.

Y es que según varios estudios, la búsqueda de un canon estético occidentalizado permite encontrar mejores trabajos, dar más fácilmente con una pareja y ser mejor aceptado en círculos sociales.

Diferencias entre implantes mamarios: redondos vs anatómicos

Es muy común que se presenten dudas al momento de elegir el implante adecuado, algunas personas desean obtener un resultado mucho más natural, recatado pero con firmeza mientras que otras optan por el resultado más obvio, grandes y redondos. Todo es cuestión de gustos. Los implantes mamarios suelen venir en dos presentaciones: los redondos y los anatómicos.

Las prótesis redondas tienden a tener bien distribuido su contenido alrededor de esta, caso contrario con las anatómicas que suelen tener más volumen en la parte inferior. De manera que al colocar este tipo de implante, se rellena el pecho completamente, haciendo bastante visible su resultado final.

Las prótesis anatómicas tienen una forma particular, muy semejante al de la mama natural, como en forma de pera y generalmente se usan en casos de reconstrucción mamaria. Su compuesto es un gel de silicona muy cohesivo recubierto con una capa resistente y estable. A diferencia de las redondas, las prótesis anatómicas vienen en diferentes alturas y anchuras pues la idea es que se adapten al tipo de cuerpo de cada mujer, si son altas pues tendrán el pecho más alto que una mujer de baja estatura.

Las diferencias varían según la fisionomía de la persona pero una de las más importantes entre los implantes mamarios redondos y los anatómicos se da desde la vista lateral pues la caída en el anatómico es más pronunciada mientras que en los redondos el volumen superior es más notable.

Si bien las mamas naturales no tienen en si una forma redonda, no podemos asegurar que un implante mamario redondo no tenga ese mismo aspecto, incluso con ambos implantes puede lograrse un semblante bastante similar al de los senos naturales. Todo dependerá siempre de sus características físicas y de sus gustos, pero siempre bajo la supervisión de un equipo médico profesional, que pueda orientarle mejor sobre qué tipo de prótesis elegir. Contacta con nosotros si necesitas más información. Recuerda que la primera consulta es gratuita.

Aumento de pecho en Marbella – Doctor Jesús Torres Corpas

Después de una operación de aumento de mamas, ¿Se puede volver a hacer ejercicio de forma normal?

Cada vez somos más conscientes de la necesidad de realizar algún tipo de ejercicio físico para mantener en forma no solo nuestro cuerpo, sino principalmente nuestra salud tanto física como mental.

Una de las grandes dudas que atañen a la hora de someternos a una operación de aumento de mamas es si podremos volver a nuestra rutina de forma natural y la respuesta es sí, siempre que todo haya ido bien, para lo cuál es importantísimo ponerse en manos de un profesional.

El tiempo de recuperación vendrá determinado por el postoperatorio, dependerá de la cicatriz, el volumen y el tipo de implante. Aunque el tiempo medio suele ser entre cuatro y seis semanas, esto puede variar de una mujer a otra.

Es importante durante este periodo, restringir la actividad física o actividades que requieran mucho esfuerzo, así como tomar el sol, ya que se debe proteger la incisión del sudor mientras cicatriza. Hay que dejar que el cuerpo descanse y se recupere para poder volver a la normalidad en el menor tiempo posible.

Una vez haya cicatrizado, no existan molestias y la inflamación haya disminuido es aconsejable retomar el ejercicio físico de forma gradual, siempre actuando con sentido común, restringiendo ejercicios que impliquen la ejercitación del musculo pectoral, y siguiendo en todo momento las recomendaciones de su médico.

Siempre en estos casos, es fundamental ponerse en manos de un profesional que estudie cada caso y te aclare todas las dudas que te puedan surgir. ¡Ponte en contacto con nosotros para cualquier duda o pregunta que te surja!

Aumento de pecho en Málaga – Doctor Jesús Torres Corpas

 

Dudas frecuentes sobre los implantes de mamas: ¿Podré dar el pecho?

 

Es una pregunta muy habitual que se cuestionan las pacientes antes de someterse a una operación de aumento de mamas. Los implantes no son un impedimento para poder amamantar a tu hijo.

Los implantes suelen colocarse detrás del músculo pectoral y la cicatriz se realiza en la parte inferior de la mama, de esta manera el pezón no sufre ningún tipo de alteración y no influye para nada en la lactancia.

La incisión aerolar, sin embargo, puede afectar a la hora de dar el pecho total o parcialmente ya que existe la posibilidad de que se obstruyan algunos conductos galactóforos.

La mayoría de las mujeres pueden dar el pecho a su hijo con total tranquilidad habiendo sido intervenidas de aumento de mamas.

No existe ninguna evidencia que indique que los implantes mamarios puedan crear riesgo ni perjudicar la salud de tu bebé, ni que ninguna sustancia pase a la leche materna.

Siempre en estos casos, es fundamental ponerse en manos de un profesional que estudie cada caso y te aclare todas las dudas que te puedan surgir. ¡Ponte en contacto con nosotros para cualquier duda o pregunta que te surja! 

Aumento de pecho en Marbella – Doctor Jesús Torres Corpas

 

Cambio de sexo de hombre a mujer

La cirugía de resignación de sexo de hombre a mujer a nivel genital ha evolucionado en los últimos años.

En nuestra unidad dirigida por el Dr. Torres Corpas ha mejorado la seguridad, fiabilidad y morbilidad basada en un conocimiento anatómico preciso y técnica con bisturí Laser Co2.

El traumatismo a tejidos disminuye y el sangrado también, consiguiendo con técnicas de inversión de piel peneana neovaginas de 12 a 15 cms suficientes para relaciones sexuales satisfactorias, neoclitoris sensible y localización de meato urinario que permite una restauración total de la anatomía femenina. Basado en la gran experiencia de casos realizados, con promedio de cirugía de unas 4 horas podemos realizar incluso en casos seleccionados una técnica de cirugía de feminización facial (rinoplastia/mentoplastia) o mamoplastia de aumento.

En el acto quirúrgico se incluye la resección parcial del bulbo esponjoso lo que permite unas relaciones satisfactorias. El tiempo de hospitalización oscila entre 5 y 7 días. Las relaciones pueden comenzar por termino medio al mes y el aspecto es estable entre 3 y 6 meses, realizando al año la cirugía de refinamiento que puede consistir en comisuroplastia antero-posterior, aporte de volumen mediante injerto de grasa en monte de venus y labios mayores consiguiendo resultados muy satisfactorios.

  • Objetivo: adaptar el cuerpo anatómico sexual a la identidad psicológica de cada persona.
  • Período de recuperación: el alta se da a la semana, aunque es un proceso complejo.
  • Resultado: permanente e irreversible. Una vagina anatómica funcional, similar a una mujer biológica.

Video (virtual) resignación de sexo:

https://www.youtube.com/watch?v=XJYEDjQCQhw