Ginecomastia Masculina: un remedio eficaz

Ginecomastia masculina, un término con 12.100 búsquedas mensuales en nuestro país y una enfermedad que afecta según la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) a 4 de cada 10 españoles. 

¿QUÉ ES LA GINECOMASTIA MASCULINA?

Es una enfermedad que consiste en el crecimiento de las glándulas mamarias masculinas y, por consiguiente, en el aumento excesivo del volumen de las mamas en los hombres. 

A menudo es confundida con la acumulación en exceso de grasa, conocida como adipomastia, pero la realidad es que se diferencian a simple vista ya que los senos con adipomastia, al acumularse grasa en ellos, suelen ser mucho más blandos al tacto que los senos que sufren ginecomastia. 

 

CAUSAS DE LA GINECOMASTIA MASCULINA:

La principal causa del desarrollo de esta patología son los cambios hormonales por los que pasan los hombres a lo largo de su vida. Estos cambios se suelen manifestar por dos motivos: cambios fisiológicos o el consumo de fármacos:

  • CAMBIOS FISIOLÓGICOS: 

La mayoría de casos de ginecomastia suelen producirse como consecuencia de cambios en la fisiología de los hombres, existen 3 etapas en las que puede aparecer:

  • GINECOMASTIA EN RECIÉN NACIDOS: Extraña vez ocurre, pero puede producirse por haber estado expuestos a través de la placenta a los estrógenos de la madre durante el embarazo. Suele desaparecer pasados unos meses.
  • GINECOMASTIA PUBERAL: La mayoría de casos ocurren en esta etapa y está causada por los desequilibrios hormonales típicos del desarrollo adolescente.
  • GINECOMASTIA SENIL: Se da en la vejez y es causada por el descenso de producción de testosterona por parte de los testículos. 

 

  • CAMBIOS FARMACOLÓGICOS:  La ginecomastia masculina también puede deberse al consumo de ciertos fármacos que provocan cambios hormonales.
    Fármacos como:
  1. Tratamientos contra el cáncer.
  2. Fármacos para el tratamiento del VIH
  3. Anabolizantes
ginecomastia masculina

Before/After – Gynecomastia

SÍNTOMAS DE LA GINECOMASTIA:

Al tratarse de un problema físico, los síntomas se perciben a simple vista. El aumento notorio de las glándulas mamarias puede manifestarse tanto en uno de los senos como en los dos a la vez. El paciente puede sufrir un pequeño dolor, especialmente en la zona del pezón llegando incluso en ciertas ocasiones a secretar leche a través de él.

SOLUCIONES PARA LA GINECOMASTIA MASCULINA:

En la actualidad, el tratamiento más efectivo sin lugar a dudas es la cirugía. El 12,2% de los hombres que padecen ginecomastia masculina se operan y obtienen excelentes resultados. 

La cirugía es bastante sencilla y no dura más de 3 horas. Consiste en realizar técnicas de liposucción para extraer la grasa acumulada en la zona para, posteriormente, retirar la glándula mamaria del paciente. 

Si te encuentras en esta situación, has probado numerosos tratamientos para reducir el tamaño de tus senos y no consigues ningún resultado, la cirugía de ginecomastia masculina es la solución que buscas para resolver tu problema. Si lo necesitas, ponte en contacto con nosotros. ¡Estaremos encantados de atenderte! 

4 consejos para encontrar a un buen cirujano plástico

Si estás pensando en someterte a una intervención de cirugía plástica lo más importante es ponerte en las mejores manos y escoger un buen cirujano plástico en Málaga y Marbella. Es una tarea bastante compleja ya que , los resultados de la intervención dependen, en gran medida, de los conocimientos y la experiencia que tenga el doctor.

Gracias a los numerosos avances en cirugía plástica y a que cada vez existe mayor profesionalización, someterse a una intervención de éste tipo hoy en día es mucho más seguro. Eso no quita que, conviene repasar una serie de requisitos que te permitirán elegir el mejor cirujano plástico en Málaga y Marbella.

TIPS PARA ENCONTRAR EL MEJOR CIRUJANO EN  MÁLAGA Y MARBELLA:

 

1. LA PRIMERA VISITA ES DETERMINANTE:

En primer lugar es importantísimo que en tu primera visita a la consulta sea el mismo cirujano que vaya a realizar la intervención la persona que te atienda. Podrás sincerarte con él sobre cuál es el motivo por el que vas a realizar la intervención y  contarle qué resultado es el que deseas conseguir.

En esta primera visita, el cirujano valorará tu caso y te aconsejará la técnica y tipo de intervención que mejor se adapte a tu caso.

Además de ello, deberá aclarar todas tus dudas de forma clara y realista. Un buen cirujano plástico debe contar en la primera consulta cuáles pueden ser los pormenores de la intervención y el tipo de anestesia que va a emplear, el post operatorio y todas las complicaciones que puedan derivarse.

4 consejos para encontrar a tu cirujano plástico

2. REVISA EL CURRÍCULUM Y LA FORMACIÓN ACADÉMICA:

Te recomendamos asegurarte de si el doctor es miembro de la SECPRE (Sociedad Española de Cirugía Plástica) y de la AECEP (Asociación Española de Cirugía Estética Plástica). Son las sociedades profesionales a las que pertenecen los cirujanos con mejores cualificaciones. Además, es importante que te intereses en conocer los cargos que ha desempeñado en distintas clínicas.

 

3. VALORACIONES Y RECOMENDACIONES DE OTROS PACIENTES:

Un buen cirujano estético suele tener buenas reseñas y recomendaciones de otros pacientes que hayan sido intervenidos anteriormente. Te recomendamos que busques reseñas por internet o preguntar en foros para que los pacientes puedan contarte sus experiencias.

Otra opción es informarte a través de personas cercanas que te recomienden algún buen cirujano, bien por experiencia propia o por la experiencia de alguien cercano a ellos.

 

4. EL PRECIO DE LA INTERVENCIÓN:

¡¡DESCONFÍA DE LO BUENO, BONITO Y BARATO!! Someterse a una intervención de cirugía plástica es algo muy serio que debe tomarse como tal. Por esa misma razón, el precio no debe ser el factor principal por el que escoger a un cirujano u otro. Si sólo te centras en buscar el precio más barato, pasarás por alto una serie de factores clave que son muchísimo más prioritarios.

 

Estos son los tips más importantes que debes seguir si te encuentras en la búsqueda de un cirujano plástico en Málaga y Marbella. Si tienes alguna duda o necesitas una intervención ¡no dudes en ponerte en contacto con nosotros!

Cerco al intrusismo en las clínicas de estética: registro y título oficial

En España, solo existe la especialidad de cirugía plástica, estética y reparadora y un título para obtenerla por lo que tener un máster en cirugía estética o cirugía cosmética no presupone tener el título oficial «y sólo sirve para confundir al paciente».

Este es el mensaje que traslada la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE)  al hilo del registro de profesionales, de carácter público, que prepara el Ministerio de Sanidad con los colegios de médicos y las comunidades autónomas para evitar el intrusismo y la mala praxis.

Imagen de archivo de un implante mamario

Toda la información en estos artículos.

https://www.diariodejerez.es/sociedad/Cerco-intrusismo-clinicas-estetica-registro-titulo-oficial_0_1696630466.html

https://www.malagahoy.es/sociedad/Cerco-intrusismo-clinicas-estetica-registro-titulo-oficial_0_1696630466.html

 

Blefaroplastia 2022

Blefaroplastia en la actualidad.

El paso del tiempo y el discurrir de la vida dejan sus huellas en nosotros, y en ocasiones, como no, también en nuestro rostro.

Una zona susceptible de reflejar esa experiencia vital son los ojos, concretamente párpados y alrededores, donde pueden surgir profundas ojeras o incluso bolsas. Al efecto antiestético se le une que puede modificar nuestro gesto y nuestra expresividad sin quererlo nosotros.

La blefaroplastia es la intervención estética que arregla y repara esas imperfecciones, ese desgaste de la expresión en el rostro: caída de los párpados superiores, bolsas en ambos párpados… Una reparación que hace que desaparezca el gesto cansado y nos aporte una expresión mucho más vital.

Realmente la blefaroplastia consiste en una retirada del posible exceso de grasa o de piel que se encuentre en la zona afectada para adaptarla y regenerar el aspecto. Sin embargo no es esa cirugía que corrige las llamadas “patas de gallo”, que eliminan este tipo de arrugas; esa es otro tipo de intervención.

Para la intervención de blefaroplastia el cirujano encargado de la intervención vigilará ciertos antecedentes que puedan presentarse en el paciente como la alta tensión arterial, el desprendimiento de retina o glaucoma. También son investigados los antecedentes cardiovasculares en busca de enfermedades previas y las alteraciones del tiroides o la diabetes, que suman complejidad al caso puesto que son elementos de riesgo a la hora de decidir la intervención del paciente en este tipo de cirugía y sobre lo cual el cirujano encargado del caso se decidirá hacia una opción determinada.

Considerado este aspecto, el cirujano realizará la intervención. Cuando se presentan alteraciones en la zona superior de los párpados se procede a retirar, así como en las líneas de los párpados y bajo las pestañas inferiores. Se realiza a través de incisiones que no son apenas visibles.

El postoperatorio de la blefaroplastia tras la intervención, que suele entre una y tres horas y no requiere ingreso hospitalario, por lo común, puede presentar hematomas bajo los ojos que desaparecerán con el tiempo y los puntos serán retirados entre 5 y 7 días después.

Por supuesto tendremos que realizar un descanso obligatorio de la vista sin forzarla ni usar lentillas, pudiendo reincorporarse al trabajo en unos 10 días.

¿Cuál es la vida media de las prótesis mamarias?

De unos años atrás, debido a la tecnología, se afirmaba que los implantes mamarios deben cambiarse cada 10 años. Pero de un tiempo a esta parte y con los últimos avances, estamos hablando de una serie de implantes que han cambiado su formulación y tiene garantía de por vida. Pero realmente las intervenciones de mantenimiento y recambio de los implantes varían mucho de un paciente a otro.

Una investigación de la FDA, la Agencia del Medicamento americana afirma que existe una tasa de rotura del 9% de las prótesis a los 10 años, lo que quiere decir que el 91% se mantienen en perfectas condiciones.

Habitualmente los motivos de cambio o intervención en un caso de aumento de pecho por implantes suelen ser:

  • Rotura del implante (teniendo en cuenta el porcentaje del que hemos hablado, acorde al estudio de la FDA)
  • La contractura capsular, que es un tipo de «rechazo» del organismo a los implantes, que en este caso genera una cápsula dura alrededor de la prótesis.
  • Circunstancias hormonales extraordinarias como la lactancia o la menopausia, que el cirujano valorará en caso de que se presenten molestias.
  • La edad de la paciente, porque si esta fue intervenida entre los 20 0 25 años, se puede realizar o valorar una intervención a los diez o quince años si hace falta un cambio o se da alguna circunstancia especial.

A esto se une que las valoraciones se realizan porque una paciente debe o se recomienda encarecidamente, que realice una revisión senológica con ecografía cada año o dos para detectar cualquier posible problema en el implante y valorar si hace falta alguna posible intervención.

Igualmente también hay que decir que la intervención para reemplazar una prótesis no tiene nada que ver con la primera intervención que se realizó en su momento sino que se hace con anestesia local y tiene una recuperación rápida tras cambiarse el implante deteriorado.

Otro caso es de la contractura capsular que se ha mencionado antes, que en este caso sí que requerirá una anestesia general y un tipo de intervención distinta.

Se suele, finalmente, decir, que si no surge ninguna complicación, no hace falta realizar un cambio de implante aun pasando 20 años.

Las revisiones periódicas son las que nos dirán si hace falta intervenir o cambiar las prótesis.

El postoperatorio de la cirugía plástica y estética

La cirugía plástica y estética tiene su mayor índice de peticiones de intervención por parte de pacientes hacia los meses que comprenden el periodo primaveral. Esto se debe, esencialmente, a que se desea aprovechar esos meses para tener tiempo a estar perfectamente en la temporada de verano, momento de mayor lucimiento personal, en los casos en los que la estética prima.

El tratamiento postoperatorio, que varía en función de cada tipo de intervención, es necesario observarlo siguiendo todas las medidas que dictamine el profesional cualificado que ha realizado la intervención y que serán esas medidas que lleven a una buena curación y cicatrización de dicho paso por el quirófano, así como de las intervenciones más ambulatorias.

La elección de esas fechas para las intervenciones también tienen mucho que ver, mediante asesoramiento por los profesionales debidamente cualificados, con la exposición a la luz solar y la influencia del calor y la molestia que puede suponer en los procesos de cicatrización.

En el caso del postoperatorio de las cirugías de intervención facial, que son de las más demandadas, junto con otras tales como la rinoplastia, la blefaroplastia y los tratamientos no quirúrgicos, su postoperatorio suele fijarse en torno al mes. A ello se une la presencia de una férula que se retirará según el criterio del profesional, pero que suele acercarse a los siete días, y los consejos de cuidado como evitar la exposición directa al sol, usar protección solar alta en la nariz o zona afectada por la intervención, y evitar las aglomeraciones de gente.
También se darán medidas como mantener la cabeza en alto y usar compresas frías en los postoperatorios de las blefaroplastias, y la advertencia de la hipersensibilidad durante un tiempo, a la luz.

En intervenciones tales como las cirugías de contorno corporal como las liposucciones, deben tratar de evitar la luz del sol directa durante el primer mes y llevar faja compresiva para disminuir la inflamación que puede presentarse en las zonas de intervención. En el caso del aumento mamario el postoperatorio suele englobar unas tres semanas y extenderse en caso necesario según criterio del especialista. Como es lógico en los primeros días y hasta las dos semanas de la intervención los pacientes deben evitar actividades que conlleven cargar peso así como elevar los brazos o los movimientos bruscos para facilitar la cicatrización.

Aumento de mamas en Marbella

Aumento de Mamas en Marbella: la operación de aumento a tu alcance.

Existen muchos motivos por  los que someterse a un aumento de pecho, y puede realizarse en tu localidad si es Marbella. Así es porque el Dr. Torres Corpas opera de aumento de mamas en Marbella.

Teniendo en cuenta los factores tanto físicos como psicológicos para el aumento de mamas podemos hablar de

Razones médicas:

Motivos como la aplasia y la hipoplasia mamaria, tanto relativa como congénita juvenil son motivos de intervención donde un aumento de mamas podría solucionar estos casos. Hablamos de casos médicos donde el pecho no se ha desarrollado bien o casi nada. Ni que decir tiene que este tipo de intervención tiene también una dimensión psicológica donde mejora el concepto de sí misma que tiene la paciente al ver que gracias a la intervención su figura y su femineidad se ven favorecidas.

Otro de los factores a tener en cuenta, en el ámbito físico son las consecuencias de los embarazos, aunque son un bello momento para la mujer que lo desea tiene también una repercusión física sobre el cuerpo, sobre todo dados los cambios y las necesidades del cuerpo en esos momentos y meses. Si se produce lactancia materna el pecho se puede resentir, desde los pezones a la aparición de estrías o que después del periodo lactante no queden con su forma anterior. Por ello una intervención de aumento de mamas en Marbella puede ser de ayuda. Entre las repercusiones posibles está que, tras el aumento que se produce en este momento del pecho, al descender la leche de las glándulas queden más fláccidos o su visión no sea percibida como igual de atractiva. Y una operación de pechos puede ayudar a devolver el aspecto, tanto física como en su dimensión de percepción psicológica por parte de la madre.

En el crecimiento de la mujer puede suceder que el crecimiento mismo del pecho no sea simétrico o de lugar a algunos crecimientos anómalos como las mamas tuberosas. Una operación de pecho puede corregir eso, además de poder aumentarlo en caso de que se desee mediante implantes de pecho para conseguir el tamaño y aspecto deseado.

 

Razones estéticas

La percepción de la belleza y la autopercepción puede llevar también a tener desear un aumento de pecho. Quizás porque se perciban pequeños, por alguna malformación o asimetría, la corrección mediante una operación de aumento de pecho en Marbella puede llevar a un beneficio psicológico de la paciente al sentir que gana confianza en sí misma al no sentirse sojuzgada por su aspecto

Este beneficio psicológico ayuda a ganar calidad de vida y de autopercepción que a veces se ven incrementados por la profesión, la vida o el aspecto social de la paciente.

También es cierto que los implantes han cambiado mucho, y cada vez, las interesadas, en este caso, encuentran más seguridad tanto en la intervención como en todas las dudas que los cirujanos plásticos y estéticos debidamente acreditados se ocupan de solventar y aclarar para reforzar esa seguridad y confianza.

La mastopexia, elevación de pecho

Una de las operaciones más demandadas es la mastopexia o elevación de pecho que, junto a la mastopexia de aumento.

Elevar el pecho caído en las mujeres es posible, a esta intervención se le denomina mastopexia y que no siempre tiene que ver con el aumento de pecho sino más bien con la corrección del pecho en sí.

 

Mastopexia: elevar el pecho caído

 

La elevación del pecho caído en las mujeres, mejor conocido como mastopexia se logra mediante la intervención quirúrgica bajo anestesia general. En muchas ocasiones la caída del pecho se debe al paso del tiempo y la pérdida de colágeno de la piel, a la lactancia o el embarazo. Esta operación puede, como hemos dicho, corregir este punto y darle un aspecto natural al pecho para hacerlo de nuevo rotundo y atractivo.

Luego de la intervención quirúrgica, es normal presentar hinchazón en el área y hasta molestias, esto debe alarmarle pues hasta una semana pueden presentarse estos síntomas, por esta razón, su médico debe recetarle calmantes, antiinflamatorios y antibióticos junto con un vendaje que luego será reemplazado por un sujetador deportivo, el cual debe usarse con regularidad tras la cirugía.

La intervención puede realizarse de forma periareolar cuando la mama es pequeña y poco caída, vertical en la que las suturas irán alrededor de la areola o en T Corta para colocar el pezón y la areola en una posición más elevada.

Como es de conocimiento popular, todos los cuerpos son diferentes, por lo que para llevar a cabo este tipo de cirugías es importante estudiar cada caso y una vez finalizada la intervención, siempre debe hacer su respectivo seguimiento, igual que seguir la recomendación del cirujano según la necesidad de cada paciente.

El resultado definitivo de este tipo de operación, tras una recuperación de 15 días, aproximadamente, se puede percibir a partir de los tres meses y las cicatrices desaparecerán, aunque al principio pueden verse rosadas, en una mejora progresiva desde las seis semanas.

Es importante que no se expongan al sol directamente y seguir las indicaciones y revisiones periódicas del cirujano plástico y estético para verificar la evolución del postoperatorio.

Por supuesto también es posible aprovechar la mastopexia para añadir una prótesis mamaria, redonda o anatómica, en función de lo que se decida.

Cirugía secundaria de mamas

La cirugía secundaria de mamas o también conocida como reintervención son intervenciones que suceden tiempo después de un aumento de mamas, mastopexia de aumento o también por problemas derivados de un mal resultado estético final e incluso complicaciones posteriores a la intervención.

Se trata de un reto quirúrgico que implica intervenir de nuevo la zona afectada para reparar el problema para conseguir mejorar tanto el aspecto final como las condiciones y garantías de saludo y estabilidad del aparte intervenida.

Tras un análisis en detalle de las necesidades de la intervención tomando como base los elementos que necesitan de reparación, el cirujano plástico y estético deberá revisar todos los puntos que debe tocar la cirugía para mejorar la situación actual. En este punto la experiencia del cirujano es esencial para saber cómo abordar la intervención, qué y cómo debe repararse y a través de esto, poder ofrecer el mejor resultado posible al paciente.

La cirugía secundaria no es una forma de desdeñar un trabajo anterior: se basa en ofrecer lo mejor al paciente para arreglar una intervención previa de modo que esté a gusto de nuevo con su cuerpo y con los resultados de la misma, además del impacto emocional y psicológico que un fallo o una mala consecuencia de dichas intervenciones puede tener, aliviándose así mediante la cirugía secundaria.

Por supuesto existen más tipos de cirugía secundaria que la de mamas: hay de lifting, rinoplastia, blefaroplastia, lipoescultura… Pero ciñéndonos a la derivada de las intervenciones de mamas, el cirujano examinará y planificará la intervención ciñéndose a lo que sea susceptible de ser mejorado y paliando los fallos de la intervención anterior o de las consecuencias de la misma.

La cirugía secundaria es exigente, el cirujano debe tener experiencia y conocer gran cantidad de técnicas para poder abordar con éxito la complejidad que suelen tener estas intervenciones por lo que esa experiencia es fundamental para alcanzar los objetivos deseados y poder aportar resultados no solo deseados sino necesarios para aplacar los fallos encontrados y que puedan corregirse mediante este medio.

Tendencias en cirugía estética masculina 2020

¿Cuáles son las intervenciones en medicina y cirugía estética entre hombres más demandadas?

La tendencia ha ido en aumento en los últimos años según estadísticas de la SEME, la Sociedad Española de Medicina Estética, desde 2017. Los hombres ahora tienen menos reparos en acudir al cirujano especialista en cirugía estética, plástica y reparadora.

Podemos separar las operaciones más demandadas por tramos de edad tanto como por partes del cuerpo, pero en este caso lo vamos a hacer por claridad de la primera forma.

En las etapas de 50 años en adelante las intervenciones más demandadas pasan por el injerto de pelo, los tratamientos del rostro, para obtener un rejuvenecimiento más notable, además de algunas intervenciones como la blefaroplastia, relleno de arrugas y lifting facial.  Como en estos la piel tiende a perder su elasticidad es común solicitar estas intervenciones en pro de un aspecto más “juvenil y descansado”. Igualmente las liposucciones y algunas ginecomastias masculinas también pueden ser solicitadas si el paciente ha perdido peso abruptamente y quiere deshacerse del exceso de grasa.

Si nos remontamos a la década de los 30 años hasta los 50, es muy común realizarse los primeros retoques que tienen que ver con las arrugas, igual que las liposucciones y abdominoplastias, tan recurridas para “marcar abdominales”. Gran parte debido a la presión social por parecer joven y atractivo durante más tiempo hace que también sea común la demanda de injerto de pelo a aquellos que empiezan a necesitarla en edades tempranas.

En edades anteriores a este segmento las cirugías demandadas tienen más que ver con defectos genéticos o del desarrollo que con el avance en edad, tales como rinoplastias, otoplastias o ginecomastia, que ayudan en mucho a normalizar la vida del paciente.

Todas estas operaciones que ya están más normalizadas en cuanto a su solicitud por parte de pacientes masculinos, que siempre han tardado más en acercarse al cirujano especialista para corregir algún defecto físico o mejorar su aspecto más allá de las intervenciones reparadoras y la tendencia, establece el SEME es de aumento en los próximos añso.